28 de junio 2024 - 10:37

¿Es tan liberal Javier Milei como proclama?

Suba de impuestos, antiaborto, Banco Central dependiente y combate a prepagas, son algunas de las posturas del Presidente, que ponen en duda su pureza liberal.

Javier Milei se autodefine liberal libertario.

Javier Milei se autodefine "liberal libertario".

Reuters

La Reserva Federal de Estados Unidos se mueve en forma autónoma respecto a los gobiernos de Washington, cualquiera sea el signo político de las autoridades, y lo mismo ocurre con el Banco de Inglaterra, el Banco Europeo, el de Japón, el Banco Central de Brasil y otros. Estas entidades fijan la tasa de interés, administran la cantidad de moneda y analizan el funcionamiento del sistema financiero de manera independiente de los gobiernos de ocasión. No ocurre así con el Banco Central de la República Argentina, un organismo por completo sometido a los designios del presidente Javier Milei y su ministro de economía Luis Caputo.

Apenas asumidos en diciembre, Milei y Caputo decretaron libertad de precios a todas las empresas con excepción de los servicios públicos que fueron recuperando su atraso tarifario de a poco, dolorosa escalada que aún no concluyó. Sin embargo, cuando las empresas de medicina prepaga aumentaron excesivamente sus cuotas mensuales y la gente se quejó a gritos, el gobierno contraatacó y dispuso que frenen los incrementos y devuelvan parte del dinero percibido. Es más, el ataque fue judicializado. Tampoco aquí se respetó la tan declamada libertad de precios.

Alberto Benegas Lynch y su padre no pierden oportunidad de fustigar la interrupción voluntaria de embarazos, a la que llaman “asesinato de inocentes” y promueven la derogación de la ley que permite realizarlos en forma legal. Al mismo tiempo abren cualquier exposición pública con el recitado de su credo, que reza: “El liberalismo es el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo”, lo cual repite también como mantra su discípulo más exitoso, Javier Milei. ¿Y qué sucede con la mujer que desea interrumpir un embarazo indeseado?, ¿ese “proyecto de vida del otro” no se respeta? Este agrio debate llevó décadas en nuestro país y se saldó con la despenalización del aborto, aunque estos supuestos liberales pretenden volverlo atrás.

Pero lo más sorprendente es la intención de aumentar impuestos de Javier Milei, algunos como Ganancias a los sueldos que él mismo votó eliminar. La llamada “Ley Bases” intenta por todos los medios reponer esta exacción. Tampoco hace nada contra las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Resulta curioso en un lbertario que declaró en televisión cuando era candidato que “un liberal se corta el brazo antes de votar la creación o el aumento de un impuesto”. Sergio Massa propuso derogarlo y el diputado Milei con su banca lo apoyó. Ahora intenta restablecerlo en un todo de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que desespera por recuperar el exorbitante crédito concedido a Mauricio Macri y observa con angustia la magra recaudación de divisas del Banco Central.

En cuanto al orden internacional, dejemos en claro que lo que avanza en el mundo es la derecha y no el liberalismo. Hay ultraderechistas en Europa que niegan la masacre de judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y muchos derechistas en Estados Unidos apoyan la guerra de Putin contra Ucrania y son profundamente cristianos. El liberalismo no tiene nada que ver con violencia, invasión de países o religiones de Estado.

Convengamos que el libertarismo de Javier Milei es al menos confuso, mixto o heterodoxo, o quizá se adapta en forma caótica a las necesidades de la gestión…

Analista económico y político

Dejá tu comentario

Te puede interesar