Cuando la mayoría de las personas escuchan hablar de Ethereum, lo primero que piensan es en una criptomoneda, y aunque $ETH (su token nativo) es clave dentro de su ecosistema, Ethereum es mucho más que una simple moneda digital. Es una plataforma que ha revolucionado la forma en que entendemos la tecnología blockchain, las aplicaciones y cómo las personas y otros organismos interactúan entre sí.
Ethereum, ¿de qué se trata una de las innovaciones tecnológicas más importantes de nuestro tiempo?
Es una plataforma que ha revolucionado la forma en que entendemos la tecnología blockchain, las aplicaciones y cómo las personas y otros organismos interactúan entre sí.
-
El Bitcoin se mantiene sobre los u$s92.000 y resiste la presión bajista
-
Bitcoin se consolida por encima de los u$s93.000 mientras el mercado cripto retoma el impulso alcista

Ethereum es una red descentralizada basada en blockchain que permite la creación de aplicaciones y contratos inteligentes sin necesidad de intermediarios.
Ethereum es una red descentralizada basada en blockchain que permite la creación de aplicaciones y contratos inteligentes sin necesidad de intermediarios. Podemos pensar Ethereum como una supercomputadora que está preparada para programar distintas estructuras, a partir de la cual cualquiera puede construir aplicaciones sobre la tecnología que te provee y así crear soluciones tecnológicas y crear valor.
Fue propuesta en 2013 por Vitalik Buterin, un programador ruso-canadiense que veía el potencial de Bitcoin, pero creía que podía ir más allá de potenciar solamente transacciones entre direcciones o ser sólo una reserva de valor. Resulta interesante la historia detrás de una de las razones por la cual nació la idea de crear Ethereum.
Vitalik era un gran jugador de World of Warcraft y en una ocasión cambiaron una regla dentro el juego, lo que le afectó a su personaje. En ese momento se dio cuenta que si alguien puede cambiar las reglas arbitrariamente y sin el consenso de los usuarios, entonces el sistema no es justo. De ese modo nació en él la idea de poder hacer algo que programáticamente sea ley, un código inmutable. Su idea tomó forma en 2015, cuando Ethereum se lanzó oficialmente con el apoyo de otros desarrolladores y la comunidad mundial de OG bitcoiners y cypherpunks.
Una de las características fundamentales de Ethereum es que es un protocolo de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede ver, modificar, expandir y contribuir a su desarrollo. Además, al estar descentralizado, no depende de una sola entidad para funcionar. Esto le otorga transparencia y seguridad, ya que los datos no pueden ser alterados por una autoridad central.
A diferencia de Bitcoin, permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas, conocidas como dapps. Este es uno de los mayores avances que introdujo Ethereum. Los contratos inteligentes son programas auto-ejecutables que permiten acuerdos sin la necesidad de intermediarios. Por ejemplo, pueden usarse en alquileres, seguros o préstamos, asegurando que los términos se cumplan de manera automática. Una característica importante a tener en cuenta de estos contratos es que le otorga la seguridad al usuario de que el código no se puede cambiar después que uno interactúa. No se pueden cambiar las reglas de lo ya establecido y acordado.
Hoy en día, lo que escuchamos sobre blockchain ha estado muy enfocado en la especulación, especialmente en Latinoamérica y países emergentes en los que se ve más el valor en el uso diario de las criptomonedas de una forma segura de hacer pagos digitales, cobrar sueldos del exterior, combatir la inflación, invertir en stocks mundiales y aplicaciones que son más seguras.
Si sos desarrollador es como estar en una simulación, tenés créditos ilimitados para jugar y crear cosas increíbles que te permiten programar contratos, hacer finanzas descentralizadas libremente, colecciones de NFTs, videojuegos, metaversos, un montón de cosas que antes no las podías hacer de forma descentralizada y siempre tenías que pasar por un intermediario como el iOS store que te cobra un 30%, con Ethereum todo el valor va directo entre consumidores y/o desarolladores.
Mientras que Bitcoin está más asociada a una reserva de valor, Ethereum se trata de la libertad de construir valor con aplicaciones encima de una capa tecnológica.
Dentro de las grandes empresas que trabajan creando nuevas soluciones tecnológicas y construyendo valor se encuentra Matter Labs, la empresa que creó la blockchain de capa 2: ZKsync, una de las soluciones de escalabilidad más avanzadas en el ecosistema blockchain. Se trata de un rollup de capa 2 que escala los beneficios de Ethereum y blockchain con tecnología Zero-Knowledge (ZK) de vanguardia, lo cual permite transacciones rápidas y económicas sin comprometer la seguridad de Ethereum.
Trabajando con un rango de organizaciones locales incluyendo el soporte de la identidad digital adentro de miBA con GCBA, el futuro lanzamiento de una L2 con Ripio - el leading centralized exchange, la migración de Pinta Token de Polygon a ZKsync, la base de Ethereum para Mountain Protocol, colaborando con OpenZeppelin para seguridad, soporte de grandes eventos locales para desarolladores, y mucho mas.
En América Latina se está consiguiendo resolver problemáticas locales por medio de soluciones crypto y vemos necesario expandirlo al resto del mundo. Considero que Argentina ya es un referente mundial de crypto, en gran parte se debe al nivel del talento y potencial de desarrolladores y emprendedores. Siempre digo que “No importa de qué empresa crypto se trate seguro habrá un argentino”, y es cierto. Al menos en las empresas crypto más importantes del mundo hay argentinos trabajando en estas soluciones liderando esfuerzos tecnológicos o de negocios.
Pero además del talento argentino, de este país nacen muchas ideas y tecnologías innovadoras e impactantes que se deben a la latente necesidad de la gente frente a las imposibilidades que encuentran en el sistema financiero tradicional, y una gran cantidad de personas informadas y abiertas a hacer uso este tipo de soluciones tecnológicas. Detrás de muchos proyectos crypto que nacen de este país y están basados en Ethereum, veo en Argentina una verdadera pasión, espíritu de resiliencia y ganas de cambiar y mejorar el mundo tal cual lo conocemos.
Head of Growth de Matter Labs para Latinoamérica
- Temas
- Ethereum
- Criptomonedas
Dejá tu comentario