Mientras el Merval alcanzaba máximos históricos en 2024, el iBovespa enfrentó un año de marcada volatilidad. Este contraste despertó el interés de los inversores, que comenzaron a evaluar el potencial de una recuperación en Brasil.
Guía rápida para invertir en Brasil, ¿la próxima oportunidad de inversión?
Más allá de la política o los precios actuales, la recuperación de largo plazo de Brasil dependerá de sus fundamentos: políticas fiscales y monetarias que controlen la inflación, promuevan el crecimiento y fortalezcan el real. Las mejores opciones de inversión.
-
Lady Gaga confirmó oficialmente su concierto gratuito en Río de Janeiro
-
"Ahora estoy aquí": trágico retrato de una familia feliz

A pesar de un período de inflación acelerada, devaluación, y un alza en los rendimientos de sus bonos soberanos, Brasil se encuentra en un punto de inflexión que podría marcar el inicio de un nuevo ciclo.
¿Qué podría impulsar un repunte de Brasil?
- Impacto Político y Elecciones 2026
Las elecciones de 2026 serán un factor determinante para el escenario de inversión. Las municipales de 2024 evidenciaron un debilitamiento del apoyo al gobierno actual, lo que podría favorecer la llegada de una administración más alineada con el mercado. Las encuestas recientes muestran un leve declive en la aprobación de Lula, lo que abre la posibilidad de un liderazgo enfocado en disciplina fiscal y políticas pro-inversión.
El caso de Argentina, con el ascenso de Javier Milei y el subsecuente interés del mercado por sus políticas pro-mercado, es un claro ejemplo de cómo la anticipación de un cambio de rumbo político puede desencadenar una revalorización de los activos de un país. Los inversores argentinos ya conocen este patrón.
- Valores históricos
En el corto plazo, el desempeño de los ETFs más representativos de estos países en el mercado norteamericano continúa reflejando la misma tendencia para Brasil.
Si observamos la evolución histórica en un período de cinco años, el principal índice estadounidense (S&P 500) y el argentino (S&P Merval) registraron incrementos de aproximadamente 80% y 330% en dólares, respectivamente. En contraste, el índice de referencia de Brasil sufrió una caída cercana al 40%.
El mercado chino, que había mostrado un desempeño débil en los últimos años, ha comenzado a repuntar con fuerza en las últimas semanas.. A corto plazo, el desempeño de los ETFs más representativos de estos países en el mercado estadounidense sigue reflejando una tendencia poco favorable para Brasil.
- Los fundamentos de largo plazo y el contexto global
Más allá de la política o los precios actuales, la recuperación de largo plazo de Brasil dependerá de sus fundamentos: políticas fiscales y monetarias que controlen la inflación, promuevan el crecimiento y fortalezcan el real. La cuenta corriente y la balanza comercial podrían beneficiarse de un fuerte superávit impulsado por un aumento en la producción y/o precio de los commodities, como granos y petróleo, elementos fundamentales para la economía brasileña.
Brasil no puede analizarse de forma aislada, sino en el contexto de los mercados emergentes en general. Mientras India y México han captado un fuerte flujo de inversiones debido a su estabilidad macroeconómica y ventajas competitivas, Brasil enfrenta el desafío de recuperar la confianza de los inversores internacionales. No obstante, su peso en la exportación de commodities clave como el hierro, la soja y el petróleo lo posiciona estratégicamente en el comercio global, especialmente en su relación con China. Un eventual repunte de la economía china podría actuar como un catalizador para la recuperación brasileña, impulsando su balanza comercial y fortaleciendo el real.
La historia también juega un papel favorable en este aspecto. Un análisis retrospectivo revela que el ciclo de crisis y recuperación ocurrido entre 2015 y 2017 siguió un patrón similar: una caída abrupta de los activos financieros brasileños dio paso a un espectacular repunte en bonos y acciones. En aquella ocasión, los inversionistas que apostaron por la recuperación recibieron generosas recompensas.
Finalmente, si bien persisten riesgos, la evidencia histórica y las proyecciones económicas sugieren que Brasil podría estar en el umbral de un nuevo ciclo. Para los inversores de perfil agresivo y dispuestos a desafiar el consenso bajista, esta podría ser la próxima gran apuesta de los mercados emergentes.
Invertir en Brasil a través de CEDEARs
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son instrumentos financieros que permiten a los inversores locales acceder a acciones de empresas extranjeras sin necesidad de operar en mercados internacionales. En otras palabras, funcionan como "espejos" de las acciones originales, pero cotizan en Bolsas y Mercados de Argentina (BYMA).
Con una oferta cada vez más amplia de empresas disponibles, los CEDEARs se han convertido en una de las alternativas más utilizadas por quienes buscan invertir con una visión global desde Argentina.
¿Cuáles son los CEDEARs disponibles para invertir en Brasil?
El CEDEAR de ETF que permite invertir en un portafolio representativo de Brasil
El CEDEAR de ETF IShares MSCI Brazil Cap ($EWZ) permite ingresar con pesos a toda una canasta de acciones brasileras. Es el ETF representativo de Brasil más grande de los Estados Unidos, administrado por Blackrock y con más de u$s3.000 millones de activos bajo administración.
Busca que sus resultados de inversión se correspondan con la rentabilidad del índice MSCI Brazil 25/50. Invierte en empresas de capitalización mediana y grande en Brasil que representan el 85% del mercado bursátil de este país.
Para aquellos interesados en sectores particulares, el listado completo a continuación. Se marcan en azul aquellos certificados cuyo activo subyacente cotiza directamente en la Bolsa de Valores de São Paulo (B3), que se distinguen del resto que representan ADRs que cotizan en Wall Street.
Director Comercial de Max Capital.
- Temas
- Brasil
- Inversiones
Dejá tu comentario