17 de febrero 2025 - 08:49

Javier Milei, criptomonedas y populismo financiero: el escándalo $LIBRA

Pocas veces un presidente en ejercicio ha sido protagonista directo de un desastre financiero autoinfligido. El episodio de $LIBRA desnuda las falencias de un modelo de gobernanza.

El escándalo de $LIBRA, la moneda digital lanzada bajo el aval de Javier Milei, expone con crudeza la intersección entre la ignorancia financiera, el populismo de mercado y la temeraria apuesta por instrumentos sin respaldo.

El escándalo de $LIBRA, la moneda digital lanzada bajo el aval de Javier Milei, expone con crudeza la intersección entre la ignorancia financiera, el populismo de mercado y la temeraria apuesta por instrumentos sin respaldo.

La historia económica está plagada de episodios donde la euforia especulativa, la desregulación y el oportunismo se conjugan para desencadenar una crisis de gran magnitud. Sin embargo, pocas veces un presidente en ejercicio ha sido protagonista directo de un desastre financiero autoinfligido. Nos recuerda el presidente africano Touadéra, con $CAR, la criptomoneda de República Centroafricana.

El escándalo de $LIBRA, la moneda digital lanzada bajo el aval de Javier Milei, expone con crudeza la intersección entre la ignorancia financiera, el populismo de mercado y la temeraria apuesta por instrumentos sin respaldo. Lo ocurrido no solo ha generado millonarias pérdidas para acólitos de LLA e inversores desprevenidos, sino que también ha puesto en tela de juicio la capacidad de Milei para comprender los mecanismos básicos de los mercados que dice dominar.

Breve cronología del fenómeno y análisis del desplome de $LIBRA

  • Anuncio: a las 10:01 PM UTC, Milei hizo una publicación en X anunciando que $LIBRA se lanzaría para “Financiar pequeños proyectos para impulsar la economía de Argentina”.
  • Dudas y certeza: la gente no estaba segura de sí hablaba en serio. Algunos pensaron que su cuenta “X” fue hackeada. Otros asumieron que era otra “hechicería discursiva”. Pero luego, muchos políticos de su propio partido confirmaron que era real, por lo que, como de costumbre, los inversores y acólitos de LLA (La Libertad Avanza) se metieron sin dudarlo. En cuestión de minutos, $LIBRA alcanzó una capitalización de mercado de u$s4.600 millones.
  • Lanzamiento y concentración: igual que con la moneda africana el 82% de la oferta se encontraba concentrado en un solo grupo y en minutos alcanzó una capitalización de mercado de u$s4.600 millones.
  • Extravagante: Todo fue grotesco, como suelen ser las monedas meme o “monedas caca”. No había un libro blanco, ni Tokenomics, ni protecciones para los inversores, solo un sitio web elemental y de aspecto deprimente que se vinculaba a un formulario de Google.
  • El timo y el desplome: En solo 3 horas, personas con información privilegiada ganaron u$s87.4 millones, mientras que la capitalización de $LIBRA cayó por debajo de los u$s600.000.
  • Daños colaterales del naufragio: $TRUMP perdió u$s500 millones de capitalización, y las monedas meme en su conjunto sufrieron una pérdida superior a u$s6 mil millones.
  • Daños a la reputación de Milei: El presidente argentino Javier Milei literalmente acabó con el mercado de las monedas meme en un par de horas, y podría haber incinerado también su reputación junto con él.

La irresponsabilidad presidencial y el rol de Milei:

  • Su promoción en redes sociales: a las 10:01 PM UTC, Milei anunció el lanzamiento de $LIBRA, lo que generó una oleada especulativa masiva.
  • Borrado del tuit y desentendimiento: Milei eliminó su publicación y se excusó con una fuga hacia adelante, un previsible mensaje de desprecio a la “casta política”.
  • Periodismo, consultores e inversores: en un horario inusual, en instantes comencé a responder consultas de todo el mundo hasta la 1am hora argentina, principalmente de EE.UU.
  • Algunos comentarios de inversores afectados: un estadounidense directamente espetó: “¿Milei hizo toda su campaña sobre como detener la corrupción y en este momento emplea su posición para efectuar un robo masivo?”.
  • Reacciones de la comunidad cripto: Justin Sun instó a Milei a asumir responsabilidad y devolver los fondos. Justin Sun es un emprendedor de blockchain, fundador de TRON, uno de los ecosistemas de organización descentralizada (DAO) más grandes del mundo, y asesor de Huobi Global, un intercambio global de criptomonedas.
  • Desconfianza en el mercado cripto: Los traders minoristas perdieron fortunas, debilitando la credibilidad del sector.
  • Efecto en la imagen presidencial: La gestión de Milei queda marcada por su negligencia y su desconocimiento financiero.
  • Investigaciones en curso: Se revelaron vínculos con estafadores seriales como Arunkumar Sugadevan y su conexión con otras operaciones fraudulentas.

El episodio de $LIBRA no solo desnuda las falencias de un modelo de gobernanza basado en la pirotecnia discursiva y la improvisación, sino que también evidencia el peligro de confiar en liderazgos que confunden convicción con obstinación.

En un contexto donde la estabilidad financiera es clave para arribar a un acuerdo con el FMI, aumentar la inversión y principiar el crecimiento, la intervención de un jefe de Estado en operaciones especulativas de dudosa legalidad no es solo una torpeza, sino un golpe contra el orden económico. Si Milei realmente aspira a recibir un Nobel de Economía, debería empezar por comprender los principios básicos de la disciplina, porque la historia no premia a los prestidigitadores, sino que los expone. Y en este caso, la exposición ha sido devastadora.

Director de Fundación Esperanza. Profesor de Posgrado en UBA y universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de seis libros.

Dejá tu comentario

Te puede interesar