7 de abril 2025 - 20:23

Política arancelaria de Donald Trump: cómo operar inversiones en medio de la tormenta

El escenario de incertidumbre planteado por los aranceles de Donald Trump, invita a los inversores a calcular cuidadosamente sus movimientos. Es en este sentido que el real estate se posiciona como una alternativa deseable, siendo el segmento self storage el más rentable.

El self storage se posiciona como una oportunidad única para inversores latinoamericanos.

El self storage se posiciona como una oportunidad única para inversores latinoamericanos.

Imagen de Paul Brennan

La reciente implementación de aranceles desarrollada por Donald Trump representa uno de los tópicos más relevantes en la agenda económica a nivel global. Expertos y analistas coinciden en algo: comienza a estructurarse un nuevo escenario comercial y financiero, que impactará de distintas maneras en todo el mundo.

A pesar del fuerte impacto que generó esta política, es importante recordar que no se trata de una novedad, ni configura un contexto inédito. Durante su primer mandato, Trump también ejecutó una estrategia comercial orientada al aumento de aranceles con el objetivo de generar un blindaje sobre la economía interna estadounidense.

En aquel entonces, varios países, siendo China el más afectado, se vieron atravesados por el aumento de tarifas en productos tan variados como electrodomésticos, piezas automotrices y alimentos. Cabe destacar que la Argentina, en ese momento bajo la presidencia de Mauricio Macri, fue una de las pocas naciones que logró una exención arancelaria en la importación de acero y aluminio, dos de los bienes con mayor incremento tarifario.

Tanto en esos años como en la actualidad, el aumento de aranceles a socios comerciales persiguió un mismo fin: fortalecer la economía de Estados Unidos.

Según las propias declaraciones de Trump, en una etapa inicial habrá una breve recesión y luego la economía despegará: “Tendremos tantos millones que no sabremos qué hacer”, aseguró. Inclusive, varios expertos estiman una recaudación cercana a los u$s 600.000 millones anuales.

Además, se cree que la FED seguirá bajando las tasas en los próximos meses, lo cual generará un impacto positivo en el consumo y ayudará a disipar algunos de los temores que provocan los aranceles. Bob Michele, director global de renta fija de JPMorgan Asset Management, sostuvo que podrían pasar del 4,5% actual a un 2,5%.

Sin embargo, el escenario de incertidumbre está planteado e invita a los inversores a calcular cuidadosamente sus movimientos. Especialistas como Pablo Waldman, gerente de Productores Exclusivos en Balanz, recomiendan “no perder de vista el largo plazo en días de movimientos abruptos”.

Es en este sentido que el real estate se posiciona como una alternativa deseable para aquellos que buscan realizar una operación segura y ajena al riesgo que presentan otros activos de presente inestable.

Históricamente, ha demostrado ser un activo capaz de funcionar como cobertura con relación al mercado accionario, suavizando la performance de los portfolios. Esto puede comprobarse al observar la baja correlación que tiene respecto al mercado. El siguiente cuadro muestra la correlación desde enero de 2018 a abril-2025 de los principales CRE, por market cap, que componen el índice SP500. La correspondencia de estos activos es baja respecto al SP500, lo cual exhibe su fortaleza ante shocks mercantiles.

Victorica.jpg

A su vez, dentro del sector del real estate comercial, el self storage ha sido el segmento más estable del mercado desde 2018. Asimismo, evidenció consistentemente una baja correlación respecto al mercado de acciones y ofrecer retornos mayores que los del segmento de renta fija.

Dicho rubro posibilita inversiones de bajo riesgo, con la posibilidad de retirar rápidamente el dinero depositado ante cualquier eventualidad. Además, presenta una proyección de crecimiento del 2,37% anual de aquí a 4 años, la cual puede incrementarse gracias a la reactivación económica en EE.UU. y a los posibles aumentos en la inflación, derivados del proteccionismo comercial. Ambos escenarios pronostican un aumento en el valor de estos inmuebles.

En resumen, el self storage se posiciona como una oportunidad única para inversores latinoamericanos. Es por estos motivos que, a pesar del pánico generalizado que provocó Trump al patear el tablero, el reordenamiento de las piezas puede ser una enorme oportunidad para quienes logren comprender las dinámicas propias del contexto. Especialmente, un sector puede verse particularmente beneficiado: los operadores latinos interesados en ingresar al mercado estadounidense de forma segura, rentable y con un alto grado de liquidez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar