8 de febrero 2025 - 00:00

Qué son los BONTAM, la inversión que supera ampliamente al plazo fijo

Hay una oportunidad para invertir en los nuevos bonos duales que emitió el tesoro. Fueron emitidos el 29 de enero, tras el exitoso canje voluntario de deuda.

BONTAM. Estos bonos tienen la particularidad de ser duales garantizan un mínimo de rendimiento

BONTAM. Estos bonos tienen la particularidad de ser duales garantizan un mínimo de rendimiento

Depositphotos

Los BONTAM, son los cuatro nuevos bonos duales del tesoro que pagan lo máximo entre el devengamiento de una tasa fija mensual capitalizable -que varía entre 2,25% y 2,14% según el vencimiento- y el promedio de la tasa TAMAR durante la vida del bono[1]. Fueron emitidos el 29 de enero, tras el exitoso canje voluntario de deuda que llevo adelante el gobierno dos semanas atrás.

En esa oportunidad, el Tesoro ofreció canjear una lista larga de bonos en pesos con vencimientos entre mayo 2025 y noviembre 2025 por estos nuevos bonos duales, cuyos vencimientos operan en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de 2026. El resultado fue muy exitoso logrando una aceptación del 64% sobre el total de bonos elegibles (55,25% si consideramos únicamente las tenencias del sector privado). De esta manera, el gobierno logró despejar $14 billones de vencimientos de deuda en el período preelectoral, con el objetivo de reducir la volatilidad futura del tipo de cambio.

Estos nuevos bonos duales son muy atractivos. En primer lugar, permite acceder de manera indirecta a la tasa mayorista de plazo fijos a pequeños inversores. Es que la TAMAR (Tasa Mayorista de Argentina) no es otra cosa que la tasa de interés calculada por el BCRA en base a los depósitos concertados a plazo fijo de 1.000 millones de pesos o más, con vencimiento de 30 a 35 días. Desde que comenzó su publicación el 01 de octubre de 2024, en promedio la TAMAR se ha ubicado 2,5pp por encima de la tasa de plazo fijo minorista (BADLAR).

image.png

En segundo lugar, y aún más importante, los bonos duales permiten proteger al inversor de una baja en la tasa de interés. Cuando uno arma un plazo fijo al típico plazo de 30 días, uno corre el riesgo que el banco reduzca la tasa de interés al momento de querer renovarlo.

De hecho, hay que recordar que, desde que asumió este gobierno, se han realizado nueve recortes de tasa de política monetaria. La misma se hundió desde 133% en diciembre 2023 a 29% actualmente, repercutiendo de forma negativa en la tasa del plazo fijo de los ahorristas. De hecho, el mercado espera que el gobierno profundice esta estrategia en los próximos meses. Eso es justamente lo que explica que hoy en día la curva de bonos en pesos tenga pendiente negativa.

El mercado confía en que el gobierno será exitoso en profundizar la baja en la tasa de inflación, y ello permitirá continuar recortando la tasa de interés nominal. Sin embargo, como estos bonos tienen la particularidad de ser duales garantizan un mínimo de rendimiento, incluso en el escenario donde la tasa de interés en pesos caiga fuerte mente.

Para poner un ejemplo, a los precios del cierre del día jueves (6 de febrero), el BONTAM con vencimiento junio 2026 (TTJ26) ofrecía una tasa efectiva anual mínima de 28,7%.

Lo que es particularmente interesante, es que este rendimiento no dista mucho del rendimiento de un bono a tasa fija tradicional con misma fecha de vencimiento.

De hecho, el BONCAP junio 2026 (T30J6) a misma fecha de cierre ofrecía un rendimiento de 29% anual, sólo 30 puntos básicos por encima de su par dual.

image.png

Como conclusión, creemos que hay una oportunidad para invertir en los nuevos bonos duales que emitió el tesoro, siendo TTM26 y TTJ26 nuestros elegidos para nuestras carteras recomendadas del mes de febrero.

En primer lugar, este instrumento es estrictamente preferido al plazo fijo, ya que permite devengar una tasa de interés mayorista en lugar de la minorista a la que la mayoría de las personas físicas tenemos acceso.

En segundo lugar, creemos que no hace falta ser un experto valuando opciones para notar que, la resignación de sólo 0,3% anual de rendimiento anual respecto a un bono tasa fija clásico es muy bajo para un bono que puede resultar muy atractivo si el gobierno no logra bajar la tasa de interés tan rápido como el mercado espera.

[1] En términos técnicos y más precisos, el promedio de la tasa TAMAR se calcula en el período comprendido entre 10 días hábiles antes a la fecha de emisión del bono hasta 10 días hábiles antes de la fecha de vencimiento.

Research Asset Management de PPI.

Dejá tu comentario