A través del consumo masivo de energía en centros de datos, la producción de dispositivos electrónicos y la generación de desechos tecnológicos, la industria tecnológica juega un papel crucial en la huella ecológica global.
Tres factores clave para lograr una industria IT sustentable
El sector tecnológico cuenta con diversas áreas que pueden contribuir a la reducción de la huella de carbono: las infraestructuras sustentables, el green code o código verde, y el green software.
-
Apple lanzó un aviso urgente de seguridad para todos los usuarios de Apple y iPad
-
Piel oscura, encorvados y mucho más atractivos: así serán los humanos en 3025, según la ciencia

Minimizar el impacto de la tecnología es esencial para cumplir con los objetivos climáticos globales y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
El desafío es poder constituirse como una solución estratégica que combine eficiencia operativa con compromiso ambiental, para así reducir su impacto en la huella de carbono.
Para comprender la oportunidad que tiene el sector IT, es importante tener en cuenta que su uso de energía viene registrando un aumento significativo en los últimos años. El dato surge de lo analizado en el Data Centers Day 2024, donde se identificaron tres factores principales que explican el incremento:
- La creciente demanda de servicios en la nube.
- El almacenamiento de datos.
- El procesamiento de información.
Minimizar este impacto es esencial para cumplir con los objetivos climáticos globales y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Beneficios de apostar por la sustentabilidad IT
Implementar procesos de desarrollo de software sustentable no solo beneficia al medio ambiente y al entorno social. También puede generar ahorros financieros, ayudar a cumplir con regulaciones, mejorar la reputación corporativa y ofrecer una ventaja competitiva en el mercado.
En este sentido, un reporte realizado por Schneider Electric y Forrester Consulting reveló que el 75% de los proveedores de data centers pierde oportunidades de inversión por falta de sostenibilidad.
Además y desde el bienestar y fidelización laboral, las políticas sustentables refuerzan la identidad de la empresa como un lugar donde los empleados pueden contribuir a un propósito más grande.
Entre sus ventajas se destacan:
- Reducción del impacto ambiental: Al optimizar el uso de recursos como la energía, ayuda a reducir la huella ambiental de las operaciones de una empresa, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
- Ahorro de costos a largo plazo: La reducción del consumo de energía y otros recursos permite generar ahorros significativos en costos operativos, a lo largo del tiempo.
- Cumplimiento normativo: El enfoque de la sostenibilidad facilita la correcta observancia de regulaciones ambientales cada vez más estrictas, evitando sanciones y multas.
- Mejora de la reputación corporativa: Las empresas que demuestran responsabilidad ambiental y social a través del desarrollo e implementación de software sustentable, pueden mejorar su imagen de marca y reputación entre clientes, inversionistas, partners de negocio y la comunidad en general.
- Diferenciación competitiva: El software verde puede ser un diferenciador clave en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente. Al punto de permitir a las empresas destacarse de la competencia, y atraer a clientes y socios comerciales que valoren la sostenibilidad.
- Potencia la marca empleadora: Al adoptar prácticas responsables con el entorno, como la reducción de emisiones de carbono, el uso eficiente de recursos y la promoción de la igualdad y la diversidad en el lugar de trabajo, las empresas se convierten en empleadores atractivos para profesionales conscientes y comprometidos.
Estas políticas refuerzan la identidad de la empresa como un lugar donde los empleados pueden contribuir a un propósito más grande y trabajar en un ecosistema que valora el bienestar de las personas y del planeta.
Como resultado, la empresa puede atraer y retener talento de alta calidad, fortaleciendo así su reputación como una marca empleadora de primer nivel.
3 ejes clave para lograr una industria IT sustentable
El sector tecnológico cuenta con tres factores determinantes para lograr el objetivo de la sostenibilidad: las infraestructuras sustentables, el green code o código verde, y el green software. Tres áreas que pueden contribuir a la reducción de la huella de carbono.
1. Infraestructuras sustentables: más allá del hardware
La infraestructura IT sostenible se refiere a la creación, gestión y operación de sistemas y recursos tecnológicos de una manera que minimice su impacto ambiental y promuevan la eficiencia energética.
Una meta que se puede lograr a través de la optimización del uso de recursos y la reducción de las emisiones de carbono, incluyendo:
- Adopción de prácticas que fomenten la eficiencia energética.
- Utilización de energías renovables.
- Optimización de hardware y software.
- Promoción del reciclaje.
- Reutilización de equipos.
En lugar de centrarse solo en la funcionalidad y el rendimiento, la infraestructura IT sustentable busca lograr un equilibrio entre la innovación tecnológica y la responsabilidad ambiental.
El concepto abarca desde la gestión de centros de datos más eficientes hasta la fabricación de dispositivos con materiales reciclables y de bajo impacto ambiental.
De esta manera, promueve un ciclo de vida más largo para los equipos y reduce la generación de desechos electrónicos.
Entre sus principales objetivos se destacan los siguientes:
- Reducción del consumo energético. Implica optimizar el uso de energía mediante la adopción de fuentes renovables, la virtualización de servidores y el diseño eficiente de centros de datos.
- Disminución de residuos electrónicos. Apunta a la implementación de políticas de reutilización, reciclaje y extensión del ciclo de vida de dispositivos tecnológicos.
- Uso responsable de recursos. Conlleva priorizar materiales sostenibles, reducir el uso de componentes contaminantes y fomentar prácticas de economía circular en toda la cadena de suministro.
Adoptar una infraestructura IT sustentable no solo contribuye al cuidado del medio ambiente. También genera beneficios económicos e incrementa la reputación de las empresas que se alinean con los valores de sostenibilidad y responsabilidad social.
2. Green Code: programar con eficiencia
El concepto software sustentable o green software se refiere a los sistemas y aplicaciones informáticas que se desarrollan, implementan y utilizan pensando en lograr una incidencia mínima en el medioambiente y un impacto social alto.
En este contexto, el green code, o código verde, consiste en las prácticas y metodologías de desarrollo de software que buscan minimizar el impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y reducir el consumo de energía.
El código verde tiene como objetivo crear aplicaciones eficientes que cumplan con sus funciones específicas, y sean a la vez sean sostenibles desde una perspectiva ecológica.
3. Green Software: soluciones que piensan en el medioambiente
El software sustentable se refiere a los sistemas y aplicaciones informáticas que se desarrollan, implementan y utilizan pensando en que su incidencia en el medioambiente sea la mínima posible. En paralelo, buscan un impacto social alto.
La tecnología que promueve la sostenibilidad parte de la toma de consciencia del lugar que ocupa, y del contexto local, regional y mundial. También, comprende que es el momento de regenerar el sistema y ser parte de una nueva forma de hacer negocios.
Es por ello que el green software debe pensarse en una doble perspectiva:
- Desde una óptica ambiental, el objetivo pasa por lograr la mayor eficiencia energética posible, un diseño sostenible en el desarrollo de interfaces de usuario y la gestión de datos eficiente. Asimismo, el uso responsable de los recursos informáticos, y la evaluación del impacto ambiental de todo el ciclo de vida del software.
- En el plano social, el foco está puesto en el desarrollo profesional, en buscar generar un impacto positivo en las personas, y en la capacidad de construir equipos diversos e implementar prácticas concretas vinculadas a la equidad laboral.
El momento de actuar es ahora
A medida que la digitalización avanza, la urgencia de adoptar prácticas sustentables se vuelve ineludible.
El primer paso para avanzar hacia la sustentabilidad tecnológica, es que las empresas del sector y nuestros equipos nos percibamos como agentes de cambio, capaces de aportar en la construcción de una sociedad más responsable, justa e integrada.
En simultáneo, es central que tengamos presente que si bien la industria IT es uno de los motores del progreso global, su actividad produce un impacto ambiental significativo. El desafío es mitigarlo con prácticas sostenibles.
Se trata de una necesidad estratégica para garantizar la viabilidad del desarrollo tecnológico a largo plazo.
La premura es clara: si la industria no actúa ahora, el costo ambiental y social será irreparable. Adoptar prácticas sustentables no solo protege el planeta, sino que también fortalece la competitividad y la reputación de las empresas en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.
Delivery Manager de IT Patagonia
- Temas
- Tecnología
- Ecología
Dejá tu comentario