Cuando algo está tan barato en términos relativos, hay que prestarle atención. Ese es el caso de Value en comparación a Growth. ¿Qué es cada uno? ¿Cómo aprovechar esta oportunidad?
Value vs Growth: ¿cambio de ciclo?
Nadie tiene la bola de cristal para saber qué va a pasar este año. Pero si el mercado sigue volátil y con incertidumbre por las tarifas de Trump, hay una jugada que puede funcionar muy bien: apostar por un trade relativo.
-
Mujeres en STEM: el camino hacia una mayor equidad en ciencia y tecnología
-
Victoria Ocampo, la pionera que incomodó a su tiempo y sigue vigente

No sabemos qué va a pasar con Trump. Lo que sí sabemos es que hay mucha incertidumbre y habrá volatilidad.
Para entender de qué hablamos, primero hay que diferenciar bien los dos universos. Growth reúne a las empresas que crecen a tasas aceleradas y reinvierten sus ganancias (cuando las tienen) para expandirse. Están concentradas en el sector tecnológico y asociadas a innovación y disrupción. Acá encontramos a los gigantes como Nvidia, Amazon, Meta y Tesla.
En cambio, Value agrupa compañías más maduras, estables y con flujo de caja más constante. No prometen cambiar el mundo, pero pagan dividendos, generan ganancias sólidas y cotizan a múltiplos de valuación bajos. Este grupo suele estar representado por empresas de consumo, de salud e industriales, como Coca-Cola, Johnson & Johnson y Caterpillar. Son empresas típicamente denominadas “defensivas”.
Veamos el ratio entre Value y Growth:
La conclusión es contundente: Value nunca estuvo tan barato en relación con Growth como ahora. Y en los mercados, los extremos no duran para siempre.
¿Cómo aprovechar esta oportunidad?
Nadie tiene la bola de cristal para saber qué va a pasar este año. Pero si el mercado sigue volátil y con incertidumbre por las tarifas de Trump, hay una jugada que puede funcionar muy bien: apostar por un trade relativo. ¿Qué es esto? Un trade relativo es apostar a que un activo le va a ganar a otro, sin importar si el mercado sube o baja. No se busca que uno suba, solo que lo haga mejor que el otro. Es una competencia entre dos.
Técnicamente, esto se puede hacer comprando el ETF IWD (Value) y vendiendo en corto el ETF IWF (Growth).
¿Qué se gana con esto?
- No importa si el mercado sube o baja. Si Value lo hace mejor que Growth, se gana igual.
- Uno se protege de la dirección del mercado. Se está apostando a una relación, no a un nivel absoluto.
Veamos la relación de ambos durante los últimos meses:
Luego de haber marcado mínimos a finales del año pasado, la relación IWD/IWF ha subido más de 12% en lo que va del año. La rotación hacia sectores Value es evidente.
En este contexto, eso tiene bastante lógica. Porque mientras las tecnológicas tienen valuaciones exigentes y mucha expectativa encima, las empresas más estables y baratas pueden empezar a ganar terreno.
No sabemos qué va a pasar con Trump. Lo que sí sabemos es que hay mucha incertidumbre y habrá volatilidad. Y en esa tónica, este trade relativo tiene mucho sentido.
Para terminar, te quiero invitar a descargar gratis un informe que elaboré para que puedas durante este año. Allí encontrarás 7 ideas concretas con alternativas realmente sorprendentes, que presentan una gran relación riesgo-retorno. Lo podés descargar en este link: https://clubdeinversores.com/pdf-7-ideas-de-inversion-para-2025/
Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.
Dejá tu comentario