Debutó en La Plata la comisión tripartita designada por Axel Kicillof, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa para intentar acordar un calendario electoral sin PASO en la provincia de Buenos Aires. Con el objetivo de llegar a un acuerdo el 3 de abril, los negociadores del peronismo bonaerense están cerca de pulir un proyecto de ley para suspender las primarias aunque aún no lograron consensuar la fecha de un eventual desdoblamiento.
Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa designan comisión para definir calendario electoral en la Provincia de Buenos Aires
El peronismo bonaerense apura un acuerdo entre el gobernador, la titular del PJ y el referente del Frente Renovador para definir el calendario electoral de cara a una eventual eliminación de las PASO.
-
Elecciones 2025: quiénes son los principales candidatos en la Ciudad de Buenos Aires
-
Elecciones 2025: cuáles son los candidatos de Evolución de Martín Lousteau en CABA
Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa tejen la unidad del peronismo para las elecciones 2025.
Dicha comisión está integrada por Gervasio Bozzano y Facundo Tignanelli, por el sector del PJ bonaerense de Máximo Kirchner, Sebastián Galmarini y Alexis Guerrera por el Frente Renovador de Massa y Carlos Bianco y Agustina Vila en representación del gobernador de Buenos Aires.
El encuentro del martes en La Plata fue la continuación de la comida celebrada el domingo, en la que a pesar de haber llegado a un principio de acuerdo para suspender las PASO convocadas para el 13 de julio, todavía no se lograron definiciones sobre el desdoblamiento de las elecciones bonaerense impulsado por Kicillof pero resistido, en principio, por Cristina Fernández de Kirchner.
Unidad del peronismo
El objetivo de esta comisión es avanzar en la búsqueda de un entendimiento entre los distintos sectores del pan peronismo bonaerense para preservar la unidad interna y definir la mejor estrategia electoral de cara a las legislativas nacionales de octubre pero también en los comicios locales teniendo en cuenta la superposición de los distintos sistemas de votación. Mientras los cargos de diputados nacionales se votaran en octubre con la novedad de la implementación de la boleta única papel (BUP), los cargos locales para la legislatura bonaerense y los municipios se realizarán con la tradicional boleta papel.
Uno de os interrogantes que afecta al peronismo es que, si las elecciones se mantienen concurrentes en la provincia de Buenos Aires, alguna de las categorías se vea afectada y con menor participación electoral. Ese temor afecta en especial a los cargos nacionales teniendo en cuenta que con la novedad de la BUP el proceso eleccionario podría ser mas lento y confuso teniendo en cuenta que es la primera vez que se implementa luego de la reforma electoral aprobada pr el Congreso de la Nación a instancias de La Libertad Avanza y aliados.
Axel Kicillof insiste
Los representantes de Kicillof insisten por ahora en eliminar las PASO y, en principio, desdoblar el calendario electoral para adelantar el comicio para cargos locales y así plebiscitar la gestión del gobernador separada de las elecciones nacional de octubre. En el Instituto Patria prevalece otra estrategia: mantener unificadas las elecciones para no desproteger a los candidatos nacionales del peronismo en octubre y nacionalizar el comicio de la provincia de Buenos Aires. Una tercera posición es la que impulsa Massa: eliminar las primarias, desdoblar los comicios pero votar los cargos locales de la provincia reine en noviembre cuando, se supone, Javier Milei llegaría más complicado en el terreno cambiario y en su lucha contra la inflación.
Existe otro argumento en el massismo para desdoblar y votar en noviembre en provincia de Buenos Aires. El calendario electoral abre el 13 de abril en Santa Fe donde Maximiliano Pullaro reedita su alianza con el PRO y otros partidos ante la orfandad de alianzas y baja competitividad electoral de las fuerzas del cielo en esa provincia. En el super domingo del 11 mayo votarán también Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, provincias donde tampoco se prevé una elección competitiva para La Libertad Avanza que en algunos distritos incluso se presenta fracturad y sin marco de alianzas. "La interna sangrienta entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires para traer consecuencias y Axel lo puede capitalizar si se vota en noviembre", insisten desde el Frente Renovador ante la consulta de Ámbito.
Postura de Sergio Massa
La Legislatura podría votar la suspensión de las PASO en la sesión del 3 de abril luego de la firma del dictamen de la diputada Susana González, del sector de Kicillof, que complementa el proyecto del massista Rubén Eslaiman. Tras su paso por la comisión de Asuntos Constitucionales la iniciativa debe pasar ahora por Legislación General y Reforma Política. "El primer acto para poder desdoblar es suspender las PASO. Tres elecciones son demasiadas", confirmaron desde la gobernación bonaerense ante la consulta de Ámbito sin dar precisiones sobre las fechas de ese eventual desdoblamiento bonaerense.
Kicillof ya firmó el Decreto 367/2025 mediante el que se fija la fecha para que los bonaerenses voten en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La fecha establecida por el mandatario para que se realicen los comicios es el 13 de julio. La decisión del gobierno de la provincia se dio a pocas semanas de la confirmación de la suspensión de las PASO a nivel nacional y, de la misma manera, en la Ciudad de Buenos Aires. En este escenario, el propio Kicillof expresó su posición - durante la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial - en donde afirmó que "dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y seré respetuoso de ello".
Dejá tu comentario