El presidente Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que lleve a cabo las investigaciones necesarias "a efectos de determinar posibles irregularidades o hechos de corrupción" relacionados con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. Asimismo, instó a que se presenten denuncias pertinentes ante el Poder Judicial.
Caso $LIBRA: Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que investigue
Por decreto, el Presidente ordenó la apertura de la investigación que lo tiene en el centro del escándalo. Se probará si hubo irregularidades o no.
-
Netanyahu le agradeció a Milei los días de duelo nacional por los niños Bibas
-
Cripto escándalo: testigos, teléfonos, trazabilidad y pedidos de informe, las primeras medidas

El escándalo de $LIBRA dejó a Milei en el centro de la polémica.
En paralelo, se estableció la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) dentro del Ministerio de Justicia, con el propósito de recolectar información sobre el criptoactivo $LIBRA y "colaborar de manera ágil con el Poder Judicial y/o el Ministerio Público Fiscal".
La decisión fue oficializada mediante el Decreto 114/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Las investigaciones comenzarían este mismo jueves.
Qué es la Oficina Anticorrupción
La Oficina Anticorrupción (OA) es un organismo descentralizado que opera bajo la órbita del Poder Ejecutivo. Su dirección está a cargo de un titular designado por el Presidente de la Nación.
Su función principal es la prevención y el análisis de conductas que puedan estar comprendidas dentro de la Convención Interamericana contra la Corrupción. Sus responsabilidades están establecidas en el Decreto 102/99, el cual fue parcialmente modificado por el Decreto 226/2015, eliminando el requisito de ser abogado para ocupar la dirección de la OA.
Este organismo tiene competencia sobre la Administración Pública Nacional, tanto centralizada como descentralizada, incluyendo empresas, sociedades y otras entidades públicas o privadas que reciban financiamiento estatal. No obstante, su alcance no abarca investigaciones dentro del Poder Legislativo, el Poder Judicial ni en las administraciones provinciales y municipales.
La dirección de la OA recae en el Secretario de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, quien posee rango de secretario de Estado. Además, los titulares de la Dirección de Investigaciones y la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia ostentan el rango de subsecretarios. Estos tres cargos son designados y removidos por el Presidente a propuesta del ministro de Justicia.
Críticas a la investigación de la Oficina Anticorrupción
El abogado constitucionalista y director de la carrera de posgrado en Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Daniel Sabsay, expresó su escepticismo respecto a la intervención de la Oficina Anticorrupción en el escándalo vinculado al presidente Milei: "Si el controlante es dependiente del controlado, el resultado ya lo sabemos".
Durante una entrevista en Radio 10, Sabsay recordó que en el pasado fue muy crítico con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, y que ahora mantiene la misma postura con la administración de Milei.
Sabsay advirtió que el presidente parece no estar al tanto de la legislación vigente al considerar que sus acciones podrían configurar un delito. El escándalo se desató luego de que el mandatario, a través de su cuenta en la red social X, compartiera un enlace promoviendo una inversión privada para "impulsar el crecimiento de la economía argentina".
"Es increíble el desconocimiento que tiene Milei de las bases del derecho constitucional. Las figuras que encuadra son abuso de poder e incumplimiento de deberes de funcionario público", sostuvo.
Además, criticó la intención de Milei de recrear la Oficina Anticorrupción con el argumento de investigar su propia gestión y la de su equipo. "Es como si se estuviera investigando a sí mismo", cuestionó.
"Es absurdo porque depende del presidente y si el controlante es dependiente del controlado, lo que vamos a tener como resultado ya lo sabemos, lo cual es realmente muy preocupante", concluyó.
Dejá tu comentario