3 de febrero 2025 - 00:00

Charlas de quincho: movimientos en la Rosada, glamour en Mardel y rumores en la costa

Marcha LGTB dominó el fin de semana. LLA despidió al inefable Serenito y a Marra. Santilli, de la Casa Rosada a la reunión del PRO. Los que ya no tienen despacho en Balcarce 50. Hotel cinco estrellas, de festejo en La Feliz. Punta celebra el consumo argento. Nuevos jugadores en la industria automotriz, que festeja baja de impuestos. Conan, con mariposas en la calle.

Mirtha, estrella en Mardel; Santilli deambula por la Rosada.

Mirtha, estrella en Mardel; Santilli deambula por la Rosada.

Marcha tecknicolor en las principales ciudades del país, en medio de un calor agobiante. La comunidad LGTB se puso al frente esta vez del conjunto que le baja el pulgar a Javier Milei, en reacción a los dichos del Presidente en Davos. El Gobierno siguió de cerca la movilización y la minimizó, en parte también gracias a la participación de sectores del peronismo con banderas partidarias.

Mientras se realizaba la marcha, Karina Milei recolectaba adhesiones a La Libertad Avanza (LLA) en Devoto. La secretaria de la Presidencia hizo valer en los últimos días su puño de hierro. Despidió a Eduardo Serenellini de la oficina de Prensa y después tiró por la ventana a Ramiro Marra, un libertario de la primera hora, quien además había aportado estructura a LLA desde el momento de su construcción. En cuanto al inefable "Serenito", parece que nadie lo extrañará, ya que solo se dedicaba a recibir a cámaras empresarias, en una función más cercana al lobby que a la de secretario de Prensa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RAMIROMARRA/status/1885098213100724710&partner=&hide_thread=false

En fin, mientras la política llega a febrero en modo electoral, con más provincias que desdoblan calendarios, sigue la novela de la relación entre el PRO y LLA. O, personificando, entre Macri y Milei. También comenzará la temporada de sesiones extraordinarias en el Congreso, con trabajo de comisiones este martes, cuando el Gobierno espera avanzar con la suspensión de las PASO.

En la ola de calor, los argentinos siguen aprovechando las ventajas cambiarias en el exterior, y en Uruguay están contentos con los gastos de los compatriotas. En otras playas hubo rumores de automotrices. Mientras en Mar del Plata, se llevó a cabo un megaevento: los treinta años de un hotel emblemático.

Casa Rosada: unos se van, otros llegan

Esta semana volvieron las reuniones de Gabinete a Casa Rosada, aunque con algunas ausencias si se toma como referencia el último encuentro de ministros, en donde se difundió una foto oficial con el ahora excomulgado Eduardo Serenellini (sobre quien, en otros Quinchos se contó que tenía el boleto picado). Otras de las ausencias relevantes fueron las de los vicejefes de Gabinete José Rolandi y Lisandro Catalán.

El “triángulo de hierro” que compone el Presidente junto a Karina Milei y Santiago Caputo, distanció a ambos funcionarios por sospecha de filtraciones -en el caso del primero- y por declaraciones a la prensa que no gustaron -en el segundo-. De hecho, Rolandi abandonará su despacho de Casa Rosada y se mudará a oficinas que alquila a pocas cuadras la Jefatura de Gabinete.

En otro orden de temas, una sugerente visita pisó Balcarce 50 el miércoles pasado, en la previa a la reunión del PRO encabezada por Mauricio Macri. Diego Santilli, quien en los últimos meses figuró varias veces anotado en los ingresos de Casa Rosada, fue recibido por Eduardo “Lule” Menem, asesor de la secretaria de Presidencia Karina Milei.

La reunión se dio en el marco de la estrategia de cooptación uno a uno desplegada por los libertarios, aunque en ambas terminales le bajaron el tono. “Son amigos desde hace muchos tiempos”, aclararon en lo despachos oficiales aunque reconocieron que sí hubo una invitación, pero de otra índole: la del “Colo” Santilli a Lule a la cancha a ver River. Sin embargo, Menem le dijo que no podía asistir por cuestiones de agenda.

La relación se remonta a sus tiempos en el Partido Justicialista, cuando Santilli manejaba junto al jefe de la bancada PRO en Diputados, Cristian Ritondo, la Subsecretaría de la Juventud de la entonces Municipalidad de la Cuidad de Buenos Aires, bajo la gestión de Carlos Grosso.

Lo cierto es que Santilli se fue de la Casa Rosada y caminó rumbo a San Telmo por Balcarce para ir a otra reunión, la del PRO, que encabezó Mauricio Macri. Una cumbre que recibió dardos libertarios, ya que mientas Macri se reunía con los nuevos jefes del bloque del Senado y con la mesa chica que espera la llamada de LLA para negociar una alianza, Karina Milei y Patricia Bullrich difundían la foto con tres legisladores porteños que se despidieron de la bancada amarilla para dar el salto a las fuerzas del cielo, al bloque comandado por Pilar Ramírez.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/PilarRamirezmpr/status/1884671237592437059&partner=&hide_thread=false

La red de pesca de los libertarios sigue desplegada, y siguen los sondeos con amarillos como el exjefe de Gabinete de Jorge Macri, Néstor Grindetti, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el propio Santilli y algunos intendentes bonaerenses.

Treinta años de un símbolo marplantense

Si se sigue la pista de Montenegro, jefe del municipio que alberga a Mar del Plata, estuvo en uno de los principales eventos de la semana pasada, la celebración de los 30 años del Hotel Costa Galana, en Playa Grande.

Y aunque en los corrillos el intendente contaba sus coincidencias programáticas con Milei y con Patricia Bullrich, esquivó consultas sobre el posible garrochazo a las filas violetas. No obstante, la presencia de Montenegro no fue estelar, ya que ese rol protagónico lo tuvo Mirtha Legrand y los anfitriones: la familia Álvarez Argüelles.

María del Carmen Álvarez Argüelles, su hija Claudia Álvarez Argüelles y Matías Basanta Álvarez, vicepresidente ejecutivo y representante de la tercera generación de la familia, dieron la bienvenida a los 400 invitados, entre quienes se encontraban Abel Pintos, Raúl Lavie, Gastón Soffritti, Franco Masini, Donato de Santis, Sofía Pachano, Hernán Drago, Gabriela Sari y empresarios locales como Florencio Aldrey, Martín Cabrales, Daniel y Christian Otero; y el líder de Utghra Luis Barrionuevo. Teté Coustarot fue la conductora del evento.

El hotel Costa Galana desde su inauguración el 28 de enero de 1995, marcó un hito en la hotelería nacional al ser el primer cinco estrellas de Mar del Plata y el primer hotel cinco estrellas de lujo del interior del país.

Abel Pintos y Mirtha Legrand.jpg
Abel Pintos y Mirtha Legrand, presentes en los festejos marplatenses.

Abel Pintos y Mirtha Legrand, presentes en los festejos marplatenses.

Claudia Álvarez Argüelles, CEO y presidenta de Álvarez Argüelles Hoteles, tuvo un emotivo discurso: Un proyecto nacido de la visión y el esfuerzo de dos personas extraordinarias: mis padres, Manolo y María del Carmen. Picasso decía que 'todo lo que puede ser imaginado es real', y eso es precisamente lo que el Hotel Costa Galana representa: un sueño hecho realidad. Hace más de 70 años, mis padres llegaron de España con poco equipaje material, pero con el corazón lleno de sueños y esperanzas".

Fue María del Carmen, junto a su hija Claudia Álvarez Argüelles, quienes eligieron el cumpleaños número 67 de Don Manuel para inaugurar el hotel, honrando el legado de quien no pudo presenciar su concreción tras su fallecimiento en 1994.

Mirtha Legrand tomó la palabra y recordó cuando le dijeron que en Mar del Plata se inauguraba el hotel Costa Galana y que la dueña era una señora española muy elegante. “Este hotel es como mi casa”, dijo. También destacó la presencia del señor Florencio Aldrey, el presidente del Hotel Hermitage. La conductora mencionó: “Durante muchos años hice desde acá con mucho éxito mis almuerzos".

El evento incluyó una deslumbrante performance de vedettes estilo Gatsby, con bailarinas que, con elegancia y glamour, recorrieron el salón enfundadas en sus atuendos de plumas. Luego, Juan Quieto, cantante de Los Totora, cantó tres temas para los presentes, para cerrar la noche.

Punta: la gala de los u$s1.000

Del otro lado del charco, en Punta del Este, mientras la parte más alta de la temporada va quedando atrás, el verano se va tiñendo de política, devenir inexorable de que se acerca un nuevo gobierno en el Uruguay, donde se espera por la asunción de Yamandú Orsi en menos de un mes, en una ceremonia de pase de mando prevista para el 1 de marzo, mismo día que Javier Milei hará su segunda apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Pero en Uruguay, además, la pelota seguirá girando y se espera por las elecciones departamentales.

Y en el lugar por excelencia que representa las delicias estivales, políticos y empresarios se las han ingeniado para conciliar todo. Así ocurrió la semana pasada en el hotel más selecto de la península, donde el candidato del Partido Nacional a la intendencia de Maldonado, Miguel Abella, tuvo su cena de recaudación con gran asistencia de unos 400 comensales entre figuras políticas y empresarios.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/miguelabellauy/status/1885680664059547994&partner=&hide_thread=false

El ticket de u$s1.000 por persona incluyó lo mejor de la carta que ofrece el Enjoy: burrata con sal de mar y especias, pimientas aromáticas sobre carpaccio de tomates asados, jamón crudo, olivas y pesto genovés. De plato principal se sirvió Yakitori de pollo con wok de arroz venere, vegetales con teriyaki y jengibre y de postre degustación de dulce de leche en diversas variedades. No faltaron los maridajes con cervezas y vinos uruguayos y argentinos, y un buen whisky etiqueta negra.

Entre las mesas del Enjoy se hablaba, por supuesto, del tema del verano: el boom de turistas argentinos. Se estima que cruzaron al país vecino más de 560 mil argentinos, impulsados por la reducción de la brecha de precios, que se encuentra en su nivel más bajo en seis años y medio según el Indicador de Precios Fronterizos de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

Entre impuestos y nuevos jugadores

A la espera de que concluyan las negociaciones, dos empresarios departieron consideraciones del sector automotor en un parador de la Costa. Se referían, puntualmente, a los rumores sobre la venta de Mercedes-Benz. “Parece que no es así eso de que la célebre marca alemana se va de la Argentina”, dijo uno de ellos. “Estarían faltando solo algunas formalidades para que un consorcio de inversores, liderados por Pablo Peralta, de Grupo ST, y Daniel Herrero, el ex Toyota, tomen el control de la fábrica".

La conversación siguió girando sobre las actividades que desarrollarán en la planta de La Matanza. “Van a seguir produciendo la camioneta Sprinter, además de la importación de los autos de alta gama”, señalaron, mojito en mano.

Por supuesto, mientras siguen firmes los stands de las marcas en Cariló, los comentarios pasaron rápidamente al boom de ventas de inicios de año, con el mejor enero de los últimos siete años y un crecimiento de patentamientos superior al 100%, en términos interanuales. Los empresarios explicaban que se vienen tiempos de alzas fuertes, ya que la comparación será contra los primeros meses de 2024, cuando el mercado tuvo un desplome post devaluación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/acaraoficial/status/1885450747745128863&partner=&hide_thread=false

Aunque, desde ya, celebraban la baja de los impuestos internos, un gravamen que distorsionaba toda la escala de precios, con modelos "topeados" para no ingresar en esa franja. Y, además, terminó impactando no en "modelos de lujo" como decía el kirchnerismo, sino en autos de gama media, como el Toyota Corolla, por caso. Se quejaban, además, del "periodismo progre" que vendió la noticia como un favor impositivo a los más ricos, cuando en rigor la baja de la gama media llevará también a una reducción de precios en toda la gama. "Cada vez que escuchás que hablan de un tema que conocés y lo hacen tan mal te preguntás: ¿será así con todos los temas?", mencionaba uno de ellos. "Después se quejan de que tenemos los autos más caros del mundo", concluía el otro.

Diálogos con Conan: mariposas en la calle

- Padre, ¿fue a la marcha?

- Conan, ¿sos o te hacés?

- Mariposas en la calle, y en la panza, Padre.

- Conan, sos injusto. Lo dijimos bien claro: adentro de la casa que hagan lo que quieran.

- ¿Y afuera, Padre?

- Afuera no, Conan. Afuera los niños ven todo. Y se pueden contagiar.

- Pero padre... habla como si fuese una enfermedad.

- Conan, por favor, ¿vos sabés todas las cosas que hacemos por ellos? Estamos por sacar una ley para que puedan hacer un tratamiento que los cure. Y si no se curan que puedan seguir su vida en lugares donde solo estén ellos. Colegios exclusivos, trabajos exclusivos...

- Me parece una exageración, Padre. Está mal lo que está haciendo, y se lo digo como miembro de una minoría perruna.

- Conan, ¿sabés cuántas tierras hay despobladas en la Patagonia? ¿sabés lo que estamos pensando, Conan? Políticas de Estado, tanto que piden Estado.

- Ni lo diga, Padre. Además las tierras de la Patagonia tienen dueños, no puede hacer lo que quiera.

- No puedo expropiar, Conan. Va en contra del principio de Bertie. Pero podemos llegar a un acuerdo. Algún incentivo fiscal, por ejemplo.

- Les va a interesar seguro, Padre. Pero se le está yendo la mano.

- La mano se le va a ellos, Conan. Son manolarga.

- ¿De dónde saca todas esas ideas, Padre? Usted no era así. Yo lo recuerdo amoroso, con respeto por el prójimo.

- Lo hablé con Donald, Conan. Me convenció. Y necesito dólares, Conan. Y el único que los tiene es Donald.

- Ah, bueno, si la mano va por ahí es otra cosa. No lo justifico pero lo entiendo.

- Cómo la tenés con la mano, Conan.

- Es que nunca tuve manos, Padre, será por eso que me obsesiono.

- ¿Qué me estás queriendo decir, Conan?

- Piénselo, Padre. Piénselo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar