24 de febrero 2025 - 00:00

Charlas de quincho: postales y afiches del cumple, el "goberchino" y un viaje clave a Canadá

Cristina celebró los 72 en San Telmo, rodeada de los más cercanos, y con un saludo especial. Pasacalles en municipios que anticipan una interna feroz. Salta, exultante con los proyectos de litio con China como protagonista. Gira minera a Canadá, con comitiva amplia. Semana atípica en la Casa Rosada, atravesada por el criptogate. El Banco Nación, potencial SA. Conan y los signos del zodíaco.

Cristina festejó los 72, el gobernador salteño habló en un imperfecto chino, se cocina gira minera a Canadá.

Cristina festejó los 72, el gobernador salteño habló en un imperfecto chino, se cocina gira minera a Canadá.

Una semana diferente en la Casa Rosada. Los funcionarios que suelen pasar con el pecho inflado y socarrones, esta vez prefirieron silbar bajito. La crisis que desató el criptogate se palpó el lunes, donde desde temprano ya se diagramaba la respuesta oficial, en una entrevista grabada por la tarde, difundida por la noche, y que resultó un chasco. Un búmeran que pegó en la frente tras ser lanzado.

Así, cambiaron las caras y apuraron el armado de valijas de Javier Milei y de los integrantes de la comitiva que viajaron a los Estados Unidos, una forma de descomprimir el clima en Balcarce 50. Con el Presidente ya en Norteamérica, con motosierra en mano junto a Elon Musk, o con un apretón de manos con Donald Trump que trajo alivio al Gobierno, de todos modos hubo corrillos en los despachos oficiales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ElPelucaMilei/status/1893770142800130506&partner=&hide_thread=false

Primero, para aclarar que el abogado de Milei en la causa libra será Francisco Oneto, quien ya participó de uno de los juicios más resonantes de los últimos tiempos, como defensor de Máximo Thomsen, uno de los rugbiers condenados a perpetua por el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.

También se habló de la postulación de Ariel Lijo a la Corte Suprema, y no descartaron la opción del decreto, un hecho que no le agrada al juez, ya que en ese caso debería renunciar a su cargo en Comodoro Py. ¿Y si luego lo rechaza el Senado? ¿Sin el pan y sin la torta? Allí radica parte de la cuestión, en la que también se mezcla la investigación por $LIBRA, que la jueza María Servini delegó en el fiscal Eduardo Taiano, quien imputó al Presidente por la promoción de la criptomoneda. "Todo tiene que ver con todo", mencionan en Tribunales.

"Hay otros nombres de candidatos y uno, femenino. Si rechazan el pliego de Lijo pondrán dos personas y que sean lo más libertarias de la faz de la tierra", decía un funcionario de alto rango. Las alternativas: Ricardo Rojas, Alberto Bianchi y Ricardo Ramírez Calvo.

También se encargaron de deslizar que el Hayden Davis, uno de los responsables de la estafa cripto, "no tiene contacto con ningún funcionario de Casa Rosada". "Solo estuvo institucionalmente aquella vez, pero no hay forma de saber si alguien le está hablando por nosotros. El proyecto se lo vendieron al Presidente en una visita oficial en el despacho", ensayaron.

Entre las estrategias para recuperar la agenda, el Gobierno decidió apurar el decreto para convertir al Banco Nación en una Sociedad Anónima, un hecho que traerá cola. Por caso, la oposición ya se prepara para intentar voltear el decreto, mientras la discusión se acalora, entre quienes dicen que el cambio debe pasar por el Congreso por tratarse de un paso previo a la privatización, y aquellos que aseguran que Milei está haciendo uso de las facultades delegadas en la Ley Bases. Diferente es el caso del otro decreto anunciado el domingo, para transformar en una SA la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio. Esta sí estaba incluida en el listado de empresas a privatizar de la ley Bases, a diferencia del Banco Nación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1893795037462298955&partner=&hide_thread=false

En cuanto al Nación, Sergio Palazzo, diputado nacional y titular del gremio La Bancaria, se quejó del "oscurantismo de sacar un decreto que establece la transformación en SA como primer paso para la privatización del banco". El plan de acción del sindicato apunta a un "estado de alerta y movilización" y realizar "asambleas por fuera del horario de trabajo, pero en una segunda etapa serán en horario de trabajo y se nos facultó para llegar al paro en caso de que sea necesario", explicaba Palazzo.

"Ellos se toman del artículo 3 y 4 de la Ley Bases y de uno de los artículos del decreto 70/2023 que establecía que en el marco de una supuesta emergencia administrativa pedían facultades delegadas para fusionar y cambiar las formas jurídicas de organismos del Estado. Ellos avanzaron en esto para poder vender parte del paquete accionario, esto lo han dicho las autoridades del propio banco en un comunicado", mencionó el diputado, quien agregó que el decreto será objetado en la Justicia, mientras en paralelo se trabaja políticamente en el Congreso.

Por último, Palazzo mencionó: "Habida cuenta del criptogate nos damos cuenta de que esta gente hace sistemáticamente negocios privados utilizando la función pública, no me extrañaría que hayan amigos detrás del Presidente interesados en el banco".

Cumpleaños peronista, corrientes internas y pasacalles

El miércoles pasado la expresidenta de la Nación Cristina Kirchner celebró su cumpleaños número 72. La dirigencia política se hizo presente a través de saludos, videos y mensajes que inundaron las redes sociales. Senadores, diputados, tanto nacionales como provinciales, intendentes y exfuncionarios se sumaron con saludos para la exmandataria. Sin embargo, todos los ojos estuvieron puestos en un mensaje: el que le hizo llegar el gobernador bonaerense Axel Kicillof. El exministro de Economía publicó una imagen de la homenajeada y le deseó buenos augurios, aunque no fue parte del festejo. Días más tarde, anunciaría el mandatario provincial el lanzamiento de una nueva corriente interna, que bautizó como Movimiento Derecho al Futuro. En la provincia buscaron bajarle el tono y quisieron evitar las confrontaciones con La Cámpora, pero lo cierto es que el espacio apunta a convocar al peronismo sin pasar por la lapicera del kirchnerismo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Kicillofok/status/1892182081871987167&partner=&hide_thread=false

En cuanto al festejo propiamente dicho, Cristina eligió rodearse de sus más estrechos vínculos durante el ágape en el cual se celebró su natalicio. El evento se realizó en la calle Defensa al 200 y contó con un menú variado en el cual hubo opciones para todos los gustos. Sin embargo, como era esperable en un festejo peronista, primó el consumo de choripanes y vacío.

Dieron el presente su hijo Máximo Kirchner; los senadores Eduardo “Wado” De Pedro, Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli; las diputadas Paula Penacca, Luana Volnovich y Agustina Propato; el exprocurador del Tesoro, Carlos Zannini; la extitular de ANSES, Fernanda Raverta; el senador provincial Sergio Berni; Jorge “Topo” Devoto, amigo de la familia Kirchner y autor del libro “Néstor, el hombre que cambió todo”, y Camilo Vaca Narvaja, padre de la nieta la exmandataria, entre otros.

Tampoco faltó la música en el festejo de la presidenta del PJ. Adriana “La Gata” Varela fue la encargada de ponerle voz a la noche con un repertorio variopinto de tangos. Como si esto fuera poco, un show de humor hizo reír a los presentes. A tono con la fiesta, el espectáculo elegido fue el stand up “Un rubio peronista”, a cargo del comediante Gustavo Berger.

No tan lejos de los festejos, el día del cumpleaños la localidad de Avellaneda amaneció con pasacalles y afiches alusivos a Cristina. "En Avellaneda se están preparando en función de que el intendente Ferraresi va a enfrentar al kirchnerismo, hay un alejamiento de Cristina".

WhatsApp Image 2025-02-19 at 4.01.44 PM.jpeg
Mensajes a favor de Cristina en Avellaneda, un mensaje del kirchnerismo al intendente Ferraresi.

Mensajes a favor de Cristina en Avellaneda, un mensaje del kirchnerismo al intendente Ferraresi.

Será un caso testigo de lo que podrá ocurrir en otros municipios, en una interna que irá ganando voltaje a medida que se acerque la fecha de las elecciones. El kirchnerismo avanzará en su armado territorial en los lugares donde haya intendentes que tengan la intención de hacer un armado propio, "en contra de Cristina, como es el caso de Ferraresi, que lo está dejando más que claro", se mencionó por la noche en el local de San Telmo, antes de la torta.

Del "goberchino" al tour minero por Canadá

Se inicia una semana clave para la minería argentina. Mientras funcionarios, empresarios y consultores arman las valijas para volar a Toronto para participar de la PDAC, la mayor exposición minera del mundo que organiza la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá fundada en 1932, otras personalidades de la industria van de despacho en despacho para pedir que se acelere la aprobación de los RIGI o son testigos de nuevos hitos para el mercado argentino del litio. Veamos.

El salteño Guatavo Sáenz se ganó en los últimos días el mote de "goberchino". Y no es porque cambió su nacionalidad, sino porque fue el anfitrión de los máximos directivos de la empresa china Ganfeng Lithium, que pusieron -u$s980 millones- en marcha en la localidad salteña de Güemes su planta de procesamiento de 20.000 toneladas al año de carbonato de litio del proyecto Mariana. "Es el primer hito minero del 2025", dijo Sáenz, tras dar la bienvenida en chino a los señores y señoras presentes: "Hunyíng nshìmen xinshēngmen,¿así se dice? ¿se entendió?", preguntó ante los casi 250 invitados, y remarcó que su provincia ya es la estrella del litio en Argentina, con más minas en fases de producción, junto a la coreana POSCO y la francesa Eramine. La planta china es un lujo, pero está próxima a producir para exportar recién dentro de 4 meses. Habrá que esperar.

A los que no se esperó fue a los franceses que también fueron noticia porque despacharon su primer cargamento de litio de 40 toneladas desde el salar Centenario-Ratones a China, su principal cliente. Sin grandes festejos, los salteños y franceses intercambiaron mensajes de felicidad por este otro hito. Aunque se pagó barato -menos de 11.000 la tonelada- el litio argentino viaja a Asia para integrarse a la cadena de producción de dispositivos electrónicos chinos. Los que sí expresaron su gran satisfacción con este envío vía Rosario fueron los proveedores pymes de pueblos originarios, que participaron con sus camiones en la logística del traslado. Bien por los puneños, vayan por más.

image (2).png
El

El "goberchino" Gustavo Sáenz inauguró el acto con el toque del tradicional gong.

Los que no quedaron muy satisfechos son algunos mineros sanjuaninos que reciben dos golpes por uno. Funcionarios del Ministerio de Economía daban por hecho en los pasillos del Palacio de Hacienda que no suspenderán temporalmente las retenciones a los productos minerales industriales, como pretendía la cámara local para aumentar las rentabilidades.

Luis Caputo tiene que hacer caja en momentos en que todavía no está cerrado el acuerdo con el FMI. Después, se verá si es posible. Pero, además, los sanjuaninos están que trinan porque el comité de expertos RIGI con Daniel González a la cabeza se demora en aprobar los proyectos de ese régimen. Piden y piden papeles, se frenan los plazos, pero se "hinchan las guindas", dicen en la tierra del sol y el vino. Hay inversores deseosos de abrir sus billeteras, pero Caputo dilata las fichas sobre el paño. "Señor ministro: está bien que nos pidan especificaciones de los proyectos mineros, pero no que justifiquemos una hoja en blanco", le expresaron a Toto.

En cuanto a Cuyo, este jueves Genneia inaugura un parque solar en Malargüe. Estará, claro, el gobernador radical Alfredo Cornejo y se espera también por Javier Milei. "Parece que confirmó, aunque nunca se sabe", se señaló. Es que el Presidente no suele fatigar provincias y a ese dato se suma la cercanía del criptogate, que podría correr el eje del importante anuncio energético. Al margen: hace unos días cayó una tremenda granizada en otro de sus parques en San Juan y rompió la mitad de los paneles. Paga el seguro: estiman hasta u$s5 millones en arreglos.

Sierras de Ullum, cuenta con 150.500 paneles y 80 MW de energía. En el EPSE no han recibido información de la empresa Genneia, pero como está generando el 50% de la energía, deducen que ese es el nivel de daños. Y no se sabe cuánto tardarán en repararse. Al menos cuatro meses. También YPF Luz inaugura parque eólico en Córdoba el miércoles, en la localidad de General Lavalle.

En cuanto al tour minero a Canadá, se armó una gran comitiva oficial y empresaria que en un principio se creyó más reducida. Viajan el secretario de Minería, Luis Lucero, junto a Mario Ricardo Thiem, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, y Florencia Mazzinghi, directora de Relaciones Públicas de Minería. A la espera de los tickets están Daniel González, ministro coordinador de Energía y Minería, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas, jefe de las Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería y hombre incondicional de "Toto" Caputo.

La mayoría de los proyectos de cobre y litio ya tienen garantizados los financiamientos externos -principal motivo del viaje de argentinos- por lo que muchos harán presencia. Directivos de CAEM y un puñado de periodistas comparten agenda, los que llegaron a tramitar la Visa o los que tienen la green card, que los habilita a ingresar al país del norte.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/DrMarceloOrrego/status/1892351693029068832&partner=&hide_thread=false

La expectativa está puesta en el debut en PDAC del nuevo embajador canadiense en Buenos Aires, Stewart Ross Wheeler, que días atrás abrió las puertas de la sede diplomática para recibir a los viajeros. Pasaron por allí el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, que sí busca nuevas inversiones para su provincia, y el titular de la Agencia Nacional de Inversiones, Diego Sucalesca. Con ellos se repasó la agenda de reuniones y charlas para inversores de todo el mundo. Pero no fue la única cita en la embajada. Mark Podlasly, CEO de una fundación que agrupa a comunidades de Primeras Naciones, dialogó y presentó su experiencia en proyectos de negocios que involucran a comunidades indígenas y accionistas. Podlasly estuvo reunido con representantes de la minería, pero también del petróleo, las renovables y las finanzas, además de funcionarios nacionales y provinciales. Su prioridad, como ocurrió en Salta, es integrar a los pueblos originarios a las cadenas productivas del sector extractivo, y vaya sorpresa se llevó cuando le contaron todo lo que Argentina avanzó en esa demanda. Aplausos para Mark.

Diálogos con Conan:

- Padre, yo no sabía que usted era de Libra.

- Conan, claro, soy de octubre, como Perón.

- Pero en los años del General no había criptomonedas, Padre.

- Ah, mi buen Conan, picarón, venía por ahí... menos mal, ¿Te imaginás un criptoperonismo? Percoin percoin, que grande sos, en la blockchain, cuánto vales.

- Está risueño, Padre. Yo tenía miedo que cuando llegara a Estados Unidos lo agarraran los del FBI como en las películas.

- Tranquilo, Conan, pulgar arriba de Donald. El tío Donald me banca.

- Pero una cosa no tiene nada que ver con la otra, Padre. ¿Y acá?

- Acá está todo cocinado, Conan. Vos fumá...

- Espero que no lo cocinen a usted, Padre, a fuego lento.

- A fuego lento me haces agua, Conan. Y el agua es escurridiza.

- Está hecho un romántico, Padre. Lo vi de nuevo enamorado, con Yuyo. ¿Ella ganó?

- ¿Qué cosa, Conan?

- Si compró y vendió rápido, Padre. Usted me entiende...

- Como la tenés, Conan, me querés hacer pisar el palito.

- Nunca, Padre, me hizo acordar cuando estaba vivo, y me tiraba un palito para que vaya y vuelva.

- Siempre fuiste medio pavo, Conan.

- Yo lo quiero, Padre.

- Yo más, Conan.

Dejá tu comentario

Te puede interesar