21 de febrero 2025 - 14:23

Ciclo lectivo 2025: estudiantes de escuelas secundarias bonaerenses están en las aulas

Se trata de un período de Intensificación de la enseñanza bajo un nuevo régimen académico. Se garantiza más tiempo de enseñanza, acompañamiento y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.

Más de 4.700 instituciones llevan adelante acompañamientos y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.

Más de 4.700 instituciones llevan adelante acompañamientos y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.

Gentileza Fundación Maria de Guadalupe

En la provincia de Buenos Aires las escuelas secundarias ya están abiertas para el período de Intensificación de la enseñanza. En medio del comienzo del ciclo lectivo 2025, hasta el 27 de febrero, en más de 4.700 instituciones se lleva adelante esta instancia clave del nuevo Régimen Académico (RA) que garantiza más tiempo de enseñanza, acompañamiento y estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.

El director provincial de Educación Secundaria, Gustavo Galli, junto a distintas autoridades, visitó la Escuela Secundaria 83 de Lomas de Zamora para acompañar a docentes y a más de 50 estudiantes que participaron del proceso de fortalecimiento de sus aprendizajes.

Ciclo lectivo 2025: estudiantes de escuelas secundarias bonaerenses están en las aulas

Mañana sábado, al igual que toda la semana, muchas escuelas abrirán sus puertas para continuar con el período de intensificación. Con la implementación del Nuevo Régimen Académico, la secundaria bonaerense cuenta con seis períodos de intensificación a lo largo del año (febrero, marzo, julio, agosto, noviembre y diciembre), para profundizar contenidos y reforzar el conocimiento de las materias pendientes.

aula vacía.jpg
Este sábado muchas escuelas abrirán sus puertas para continuar con el período de intensificación.

Este sábado muchas escuelas abrirán sus puertas para continuar con el período de intensificación.

La Provincia realizó una inversión de $5.171 millones con la asignación de 35.000 módulos de apoyo, para esas tareas. Esta política pedagógica busca acompañar a los estudiantes por medio de períodos organizados dentro del calendario escolar.

La intensificación permite revisar, articular e integrar saberes, utilizar diversas estrategias didácticas y ofrecer múltiples oportunidades de aprendizaje. Con este esquema, las materias pendientes se enseñan y estudian más, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar los conocimientos necesarios para avanzar en su trayectoria educativa.

A cuatro días del inicio de clases en diez provincias, los gremios docentes tensan paritarias

El inicio de las clases pende de un hilo en 10 provincias en donde el regreso de los estudiantes a las aulas está previsto para el próximo lunes 24 de febrero. Mientras cuatro centrales definirán este jueves si adoptan medidas de fuerza en el arranque del ciclo lectivo para exigir una paritaria nacional, en gran parte de las provincias las negociaciones por subas ya arrancaron con los gobiernos locales y se encuentran en pleno desarrollo.

De acuerdo al cronograma nacional actual, que fue modificado en las últimas semanas, el lunes 24 las clases deben arrancar en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Al día siguiente lo hará Neuquén y el miércoles 26 será el turno de La Pampa. En las provincias del Norte Grande, debido a que se espera un importante movimiento turístico por el Carnaval, el retorno a las aulas será el próximo 5 de marzo. Ese día las aulas se abrirán en Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca y Misiones, y también se sumarán Provincia de Buenos Aires y Tierra del Fuego.

Dejá tu comentario

Te puede interesar