La Ciudad le respondió este lunes a la Nación por las fuertes declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien denunció "coerción" por parte de la Justicia porteña luego de un fallo que ordenó que los presos condenados sean trasladados a cárceles federales. El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, aseguró que, con la nueva gestión nacional el problema carcelario "se agravó" y aseguró que hasta que se transfieran recursos la responsabilidad exclusiva "recae en el Estado Nacional”.
Ciudad le respondió a Nación por la crisis carcelaria: "Con la nueva gestión nacional, el problema se agravó"
El ministro de Justicia, Gabino Tapia, cruzó a la titular de la cartera de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó a Jorge Macri de "dañar la buena fe", luego de que la Justicia porteña ordenara que los presos condenados sean trasladados a cárceles federales, tras un habeas corpus de CABA.
-
Jorge Macri y Patricia Bullrich acordaron el traslado de presos a cárceles federales
-
Ahora le toca la Ciudad: Legislatura trata la suspensión de las PASO porteñas

Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, junto a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, durante un encuentro en 2024.
El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas N°23 de la Ciudad, a cargo del juez Norberto Circo, ordenó que los presos condenados sean trasladados a cárceles federales, a raíz de un habeas corpus presentado por la Defensoría de la Ciudad. El fallo provocó la reacción de Bullrich.
"Esta administración no va a aceptar ningún tipo de coerción directa ni indirecta", dijo la funcionaria nacional, entre otros puntos, porque el juez no convocó al Servicio Penitenciario Federal previo a resolver. Además, aseguró que la Justicia porteña "se está excediendo en el dictado de Habeas Corpus sobre espacios federales".
La resolución del juez Circo se fundamenta en la grave crisis de sobrepoblación en dependencias policiales porteñas. En caso de verificar la violación de derechos en dependencias de la Policía de la Ciudad, Bullrich afirmó que "debería obligar al Gobierno de la Ciudad a ingresar a los presos en su propio sistema de Alcaidías" y denunció que las acciones desplegadas por CABA "dañan la imprescindible buena fe que en toda negociación seria debe primar".
La respuesta de Ciudad a Patricia Bullrich por la crisis carcelaria
La respuesta de la administración porteña no tardó en llegar y, a través de una carta, el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, explicó que para que la Ciudad asuma la competencia sobre el alojamiento de presos es necesario un acuerdo entre ambas jurisdicciones, con transferencia de recursos, que incluya además la creación de un Servicio Penitenciario local con la infraestructura y personal idóneo. “Hasta que eso ocurra, la responsabilidad exclusiva recae en el Estado Nacional a través del Ministerio de Seguridad y del Servicio Penitenciario Federal”, dijo.
“Desde que Bullrich asumió el Poder Ejecutivo, la Ciudad ha mostrado su mejor predisposición para trabajar en conjunto y solucionar un problema que fue heredado de gestiones anteriores. Sin embargo, una solución efectiva no puede partir de la base de una concepción completamente equivocada de las obligaciones legales a cargo de cada uno de nuestros gobiernos, como es la que plantea la Ministro Bullrich en su nota”, dijo Tapia.
En su texto, Tapia coincidió con Bullrich en que es el Ministerio de Seguridad de la Nación el que tiene a su cargo el resguardo de la seguridad pública nacional, siendo el Servicio Penitenciario Federal el responsable de la guarda y el cuidado de los detenidos, y aclaró que todavía las competencias no han sido transferidas a la Ciudad.
El ministro porteño recalcó que no es función de la Policía de la Ciudad alojar permanentemente a detenidos que se encuentren a disposición de la Justicia nacional con competencia penal. Según recordó, una resolución del 25 de noviembre de 2024 ante el Juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas N°3, intimó al Servicio Penitenciario Federal a dar cumplimiento con una sentencia del 6 de julio de 2020, y en consecuencia, a dar ingreso a la totalidad de los condenados, tengan o no condena firme. También fijó un cronograma para el traslado de todas las personas que se encuentren detenidas en comisarías y alcaidías de la Ciudad, con un mínimo de 130 o 140 cupos por semana.
El titular de la cartera de Justicia porteña consideró como “claramente falaz” la afirmación de Bullrich de que tiene la obligación legal de recibir en el Sistema Penitenciario Federal a solo 60/70 detenidos por semana. Para Tapia, la obligación legal del Servicio Penitenciario Federal, y por ende del Ministerio de Seguridad de la Nación, es recibir a todos los detenidos que se encuentren alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad.
Tapia indicó que son múltiples las disposiciones legales y constitucionales que prohíben como regla el alojamiento de detenidos en comisarías y alcaidías. Y destacó la resolución del 29 de octubre del año pasado, cuando la Cámara Federal de Casación Penal exhortó a los jueces federales de todo el país a adoptar las medidas necesarias e inmediatas para que las personas detenidas sean alojadas en establecimientos adecuados del Servicio Penitenciario Federal, evitando su alojamiento en dependencias policiales.
El ministro de la Ciudad afirmó que todas las decisiones adoptadas en el proceso de referencia fueron “sistemáticamente incumplidas por el Ministerio de Seguridad de la Nación” y calificó de “maliciosa la supuesta predisposición alegada por el Ministerio de Seguridad de la Nación a instalar regímenes modulares en predios nacionales, como también la supuesta extensión de plazas a las que hace referencia en la nota”, porque apenas se iniciaron las correspondientes reuniones técnicas, fue ese mismo Ministerio el que decidió dar marcha atrás con ambas cuestiones.
El 20 de marzo de 2020 la Ciudad tenía 61 detenidos en las alcaidías y ninguno en las comisarías. Actualmente hay 2.450. Se trata de un aumento del 4.000% en la cantidad de presos alojados en dependencias locales. “Con la nueva gestión nacional, lejos de resolverse, el problema se agravó. El gobierno de Alberto Fernández dejó un total de 1.796 presos en la Ciudad. Hoy ese número es de 2.468, y sigue en aumento. Además, en marzo del 2020, la Ciudad contaba con 183 plazas para detenidos, en ningún caso con tiempo de permanencia superior a las 48 horas. Hoy hay casi 1.300 plazas”, cuestionó Tapia.
Con respecto al desarrollo del nuevo complejo ubicado en Marcos Paz, Tapia expresó que se retomaron las obras, que dicha unidad carcelaria tiene por objetivo la desocupación del penal de Devoto, y que esto “no diluye la obligación de trasladar los detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad al Servicio Penitenciario Federal”.
También calificó de “absolutamente falsa” la afirmación de Bullrich de que en el sistema penitenciario federal argentino se está pagando por 6 mil detenidos de la Ciudad, porque, según dijo, es Nación la que, ante el incumplimiento de su traslado al Servicio Penitenciario Federal, debería estar pagando el costo de los detenidos que se encuentran alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad.
En esa línea, aseguró que actualmente más del 90% de los detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad se encuentran a disposición de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, con asiento en la CABA, y que para que la administración porteña asuma dicha competencia debería existir acuerdo con el Estado Nacional y la consecuente transferencia de partidas.
Gabino Tapia también expresó que “tanto los magistrados de la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional con asiento en la Ciudad sean jueces nacionales, como el mismo nombre de dicho fuero lo indica, los detenidos a su disposición deben ser automáticamente alojados en dependencias del Servicio Penitenciario Federal”.
Manifestó que eso es una obligación legal que está siendo “sistemáticamente violada” por el Ministerio de Seguridad de la Nación , y que es directa consecuencia de lo establecido en la ley 20.416 del Servicio Penitenciario Federal.
La dura respuesta de Bullrich al Gobierno porteño llega apenas días después de haber mantenido un encuentro con Jorge Macri en el que acordaron el traslado de presos a cárceles federales, ante las constantes fugas en la Ciudad de Buenos Aires. Las mismas ya fueron tres en lo que va del año y la medida fue confirmada por el propio referente del PRO.
Fue el jefe de Gobierno quien llamó a Bullrich para pedirle colaboración ante la crítica situación y la necesidad de soluciones. Es que en la ciudad alegan que las fugas de preses que tuvieron lugar el año pasado y durante 2025 son producto de la “superpoblación carcelaria" en las alcaidías porteñas.
A través de un comunicado oficial, Macri expresó: "Acordamos con la ministra Bullrich medidas para descomprimir la situación de las comisarías porteñas, poniendo foco en los detenidos con condena". Ahora, luego del fallo de la Justicia, quedará por ver qué camino toma la relación entre la excandidata presidencial del PRO y el alcalde porteño.
Dejá tu comentario