Tras el paro general de la CGT del pasado jueves, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) realizó este viernes un cese de actividades entre las 14 y 15 horas en las cinco líneas y el Premetro. El servicio ya funciona con normalidad.
Terminó el paro de subtes y Premetro: el servicio ya funciona con normalidad
Denuncian tercerización y contrataciones ilegales de la empresa concesionaria de los subtes. Desde el gobierno porteño denunciarán penalmente a quienes participen de la huelga.
-
Subtes: la Ciudad denunció penalmente a los metrodelegados por el paro de este viernes
-
Subte: la estación Lima de la línea A vuelve a funcionar con mejoras integrales

El paro tendrá una duración de una hora.
Según detallaron desde el gremio, la huelga surgió como "autodefensa" para denunciar la tercerización y contrataciones ilegales de la empresa concesionaria de los subtes. Por su parte, desde Emova repudiaron el anuncio AGTSyP y desde el gobierno porteño de Jorge Macri adelantaron que denunciarán penalmente a los impulsores de la medida.
En su reclamo, AGTSyP denuncian "la presencia de personal contratado de forma fraudulenta, bajo la falsa forma de personal de seguridad pero que, en realidad, cumple tareas equivalentes al puesto de Auxiliar de Estaciones y otros puestos de trabajo encuadrados en nuestro convenio colectivo". Desde el gremio afirmaron que no aceptaran este tipo de contrataciones y elevaron denuncias a la Secretaría de Trabajo de la Ciudad.
En cuanto al corte del servicio, desde el gremio liderado por Roberto Pianelli pidieron "disculpas al público usuario por los inconvenientes que le pudiéramos causar y los invitamos a acompañar nuestro reclamo contra las contrataciones que violan las normativas vigentes".
La respuesta de la Ciudad al paro de subtes
Ante la medida de fuerza, desde el gobierno de la Ciudad, dirigido por Jorge Macri, expresaron su rechazo y amenazaron con represalias contra los impulsores de la huelga. "Inexplicable: reforzamos la seguridad en el subte para que los pasajeros viajen más seguros, y los metrodelegados responden con un paro que le jode la vida a miles de personas", expresó el jefe de Gobierno al respecto y agregó: "Si no dan marcha atrás, los vamos a denunciar penalmente".
Por su parte, Emova repudió la medida de fuerza porque "perjudica a miles de usuarios de manera directa". En este sentido, la empresa indicó: "la medida se realiza en protesta por la presencia de personal de empresas de seguridad privada que no están encuadradas en el convenio colectivo".
"La compañía informa que este personal tiene un rol específico y temporario, y no reemplaza ni interfiere en las tareas que realiza el personal de Emova. Su función es brindar apoyo, colaborando de esta manera en el resguardo de quienes transitan y trabajan en el subte", agregaron en el escrito difundido a la prensa.
- Temas
- Subtes
- Premetro
- Paro
- metrodelegados
Dejá tu comentario