5 de febrero 2025 - 12:59

Congreso, temporada 2025: dictamen de las PASO marca los primeros movimientos del año electoral

En los acompañamientos al Gobierno hubo mensajes ocultos. El radicalismo espera señales del Javier Milei. La interna del PRO se trasladó a las comisiones.

Soledad Carrizo y Martín Tetaz, diputados de la UCR. 

Soledad Carrizo y Martín Tetaz, diputados de la UCR. 

Mariano Fuchila

Después de largas horas de suspenso, La Libertad Avanza se anotó ayer un nuevo poroto en el Congreso: la suspensión de las PASO quedó lista para ser tratada en la sesión convocada para este jueves. Más allá de que varios de los Diputados acompañaron con su firma la iniciativa impulsada por Javier Milei porque consideran que las primarias le jugarían en contra a sus partidos, durante el plenario de comisiones hubo varios mensajes ocultos –y no tanto— para el Poder Ejecutivo. Los libertarios se confiaron en que tenían los números más que suficientes para avanzar con el dictamen en comisión y la oposición le hizo sentir el rigor.

Si se pone la lupa en las firmas que quedaron estampadas en el dictamen de mayoría (aquel que suspende las primarias para las elecciones legislativas de este año), hay algunas que encierran avisos encriptados.

Uno de ellos es el de Lisandro Nieri, hombre de plena confianza del gobernador de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo. El mendocino estuvo presente durante todo el debate, que duró cerca de cuatro horas. Pese a que le acercaron el dictamen para que lo rubricara, lo rechazó. Recién lo hizo cuando la sala estaba prácticamente vacía, y el Gobierno ya había reunido las 58 firmas que se requerían para que el tema quedara listo para ser llevado al recinto.

Las explicaciones de Nieri para acompañar el texto en disidencia fueron varias. Destacó que este tipo de cuestiones se debaten en profundidad pero, sobre todo, en años no electorales. Pero al ahondar un poco más en los motivos, según pudo saber este medio, Cornejo intentó enviarle un claro mensaje al Presidente. Básicamente, aplicó el “operativo sudor”, como bromeaban en los pasillos de la Cámara de Diputados.

El mensaje de Cornejo, que supo estar entre los “favoritos” de Milei, y hasta sonó como su candidato para liderar la pata “gobernadores” de la mesa del Pacto de Mayo que ya quedó en el olvido, fue contundente. Si el Gobierno necesita de una ley, no se tiene que limitar a hablar con el PRO. Sino que debe sumar al resto de los espacios “dialoguistas” a la conversación. Entre ellos, a los radicales que están dispuestos a colaborar con el oficialismo.

De hecho, si hubo algo que repitieron varios diputados del bloque UCR durante la jornada de ayer fue que La Libertad Avanza “no buscó consensos”. Por eso, los libertarios cortaron clavos durante varias horas. Incluso, más de un diputado recibía, en paralelo al plenario, audios de Martín Menem, quien los contactaba para tantear si acompañarían con su firma el dictamen del oficialismo.

En sintonía con Cornejo jugó Soledad Carrizo. Apenas ingresó al salón del Anexo en el que se celebraba el plenario dejó en claro que “así como estaba”, no acompañarían el dictamen. Fue la firma número 58 y, con ella, el texto quedó listo para ser llevado al recinto. Aunque, al igual que Nieri, acompañó el dictamen del oficialismo en disidencia. En su caso, habría sido el jefe de la bancada, Rodrigo de Loredo, quien le dio luz verde para que destrabara el asunto.

Un nuevo radical con peluca

Francisco Monti oficializó su pase a los “radicales con peluca”. Es que, al igual que Marín Arjol, uno de los fundadores de esa minitribu que integra el bloque de De Loredo, fue de los primeros en firmar el dictamen. Es cierto que el catamarqueño ya venía pronunciándose en favor de Milei y hasta había ido a Casa Rosada con el resto de los denominados “peluca”. Pero, por caso, no había firmado el tuit en el que los cinco mileístas anticipaban su acompañamiento a la eliminación de las PASO.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MartinArjol/status/1887108507939340709&partner=&hide_thread=false

“Monti oficialmente Peluca. Fue clave. Otra vez los radicales le dan blindaje al Gobierno y los votos para ir a la sesión”, dijo un miembro fundador de ese grupo a este medio, apenas culminó el debate.

Un díscolo del PRO que fue clave

Otro diputado que se hizo esperar hasta el final con su firma –junto con Carrizo— fue el cordobés Oscar Agost Carreño, presidente del PRO en su provincia y enemigo de Mauricio Macri. Semanas atrás, el expresidente intentó intervenirle el partido con la vocera de Jorge Macri, Laura Alonso. El asunto fue judicializado y el diputado está a la espera de que la justicia electoral se pronuncie al respecto.

Agost Carreño intentará renovar su banca este año y no tiene del todo claro qué podría favorecerlo más: elecciones con o sin PASO. De hecho, y a contramano de su jugada de ayer, suele decirles a sus allegados que la suspensión de las primarias les juega en contra a la UCR y al PRO. Pero, poniendo la lupa en su partido, está convencido de que Macri prefiere suprimir esa instancia para ser él quien tenga la lapicera y, así, definir los nombres que integrarán la lista de distritos clave como la provincia de Buenos Aires.

Como sea, Agost Carreño confía en que la jueza María Servini se pronunciará a su favor. De ser así, el diputado quedará como presidente y único apoderado del PRO de Córdoba. De esta manera, tendría garantizado un lugar en la lista del PRO.

Y a esto hay que sumarle un dato extra: el cordobés entiende que las PASO fomentan las alianzas entre partidos. Sin PASO, y al quedar al frente del PRO, el diputado podría ponerle un freno a una eventual alianza con las Fuerzas del Cielo. De hecho, Agost Carreño, en tándem con sus compañeros de bloque de Encuentro Federal, entre los que se encuentra el llaryorismo, están trabajando en tándem para que exista, a futuro, una oferta electoral que sea de “centro”.

Un dato extra: esta mañana el gobernador de Córdoba Martín Llaryora tuiteó que hay que eliminar las PASO porque “en lugar de funcionar como una instancia de competencia interna entre candidatos de un mismo partido, se han convertido en una elección general anticipada, distorsionando su propósito original”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1887075163310637302?t=E28QW0yVCZHgcbZ3Ow_6lw&s=08&partner=&hide_thread=false

En sintonía con Agost Carreño, buscará preservar la pureza partidaria en estos comicios. O bien, armar un espacio de centro en el que, claramente, no contemplan a los libertarios.

Por todo esto, si bien Agosto Carreño ve con malos ojos para su partido la suspensión de las PASO y hasta insiste con mantenerlas para las presidenciales del 2027, vio en la propuesta impulsada por el Gobierno una manera de llevar agua para su molino. Y, de paso, ganar tiempo para consolidar esa ancha avenida del medio que sigue sin consolidarse.

Dejá tu comentario

Te puede interesar