29 de marzo 2025 - 17:19

Consultor prestigioso advirtió que para un nuevo préstamo el FMI "exige un cambio de la política cambiaria"

Ricardo Delgado, economista y director de Analytica, consideró que la Argentina debe mostrar "capacidad de generar dólares".

Argentina avanza en las negociaciones para un nuevo desembolso del FMI.

Argentina avanza en las negociaciones para un nuevo desembolso del FMI.

Imagen creada con inteligencia artificial

Abril fue el mes que el Gobierno nacional marcó como objetivo límite para recibir un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero continúan las negociaciones para definir el monto del desembolso, las condiciones en que se darán y las demandas del organismo a la gestión argentina. En ese marco, todos los especialistas apuntan a reformas en la política monetaria.

Es el caso de Ricardo Delgado, economista y director de Analytica, quien analizó que "el punto de fondo es la cuestión cambiaria. Un acuerdo con el FMI, sobre todo si vos estás pidiendo dinero fresco, exige un cambio de la política cambiaria". Además, opinó que "el FMI no está proclive a darle más dinero a la Argentina si no muestra capacidad de generar los dólares para poder en algún momento empezar a pagar el crédito".

"Si no hay un cambio de incentivos a aumentar las exportaciones, léase un salto devaluatorio, del formato que sea y bajo las modalidades y régimen que sea, el FMI no va a ser muy generoso con la Argentina", sostuvo en diálogo con Noticias Argentinas y pidió observar que "prácticamente desaparecido el superávit de comercio, o sea, ya no hay exportaciones muy por encima de importaciones".

Sobre ello, apuntó que "la Argentina ya no genera los dólares comerciales que son necesarios y que obviamente va al Banco Central como reserva, ya no genera tantos dólares como serían necesarios justamente para atender a la demanda, entre otras tantas, de pagar importaciones". Para finalizar, entendió que se "genera una situación bastante compleja por el lado del sector externo del comercio de la Argentina".

Ricardo Delgado Analytica.webp
Ricardo Delgado, director de Analytica.

Ricardo Delgado, director de Analytica.

Acuerdo con el FMI

El acuerdo entre la gestión de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo préstamo se encuentra en su recta final. En la última semana, el ministro de Ecomía, Luis Caputo, confirmó que el monto que solicitó el Estado argentino es por u$s20.000 millones, dato que fue finalmente ratificado por las autoridades del organismo financiero.

A pesar de los avances hubo mucha confusión sobre cuánto de ese monto le va a quedar "limpio" al Gobierno y poca claridad sobre el futuro de la política cambiaria. En este escenario, Caputo aseguró que, en conjunto con los aportes que realizarán el BID, el Banco Mundial y CAF, las reservas brutas internacionales se ubicarán cerca de los u$s50.000 millones.

En el mismo sentido se pronunció Milei, quien en declaraciones radiales señaló: “tengo 50.000 millones de dólares para respaldar 22.000 millones de dólares. O sea, tengo más que el doble”.

Por su parte, el FMI demoró un día en respaldar los dichos del funcionario argentino. Es que el mismo jueves la vocera Julie Kozack, en su tradicional conferencia de prensa, sorprendió al no confirmar el monto del préstamo solicitado generando mayor incertidumbre en el mercado. Durante dicha jornada, el Banco Central anotó otra rueda consecutiva con saldo vendedor, esta vez por 84 millones de dólares acumulando ventas por 1.169 millones de dólares en lo que va de marzo. En tanto el viernes el dólar blue fluctuó en torno de los 1.300 pesos mientras que se recuperaba el MEP y el CCL a valores que superan los $ 1300.

El último guiño del FMI al Gobierno

En medio de la recta final de las negociaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el gobierno de Javier Milei, el organismo financiero conformó un consejo de asesores con un guiño para la gestión libertaria. Entre sus miembros, se encuentra Federico Sturzenegger, actual ministro de Transformación y Desregulación del Estado.

Sturzenegger-georgieva.jpg
Kristalina Georgieva incluyó a Sturzenegger en un listado de asesores del FMI.

Kristalina Georgieva incluyó a Sturzenegger en un listado de asesores del FMI.

En detalle, la Directora del FMI, Kristalina Georgieva, nombró a 9 personas para que formen parte del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. El objetivo general de este grupo será "identificar políticas que mejoren la asignación de recursos, fomenten la innovación e impulsen el crecimiento económico liderado por el sector privado".

Según detallaron en un comunicado oficial, "los miembros del Consejo compartirán sus puntos de vista y experiencias sobre cómo se puede promover el espíritu emprendedor y la productividad mediante políticas macroeconómicas y financieras". Entre las razones para crear este consejo, la Directora del FMI aseguró que “las perspectivas a mediano plazo para el crecimiento económico mundial están en su nivel más bajo en varias décadas” y agregó: “Gran parte de la desaceleración puede atribuirse a la disminución del crecimiento de la productividad”.

Además de Sturznegger, también formarán parte del consejo:

  • Profesor Ufuk Akcigit , Profesor Arnold C. Harberger de Economía, Universidad de Chicago.
  • Su Alteza Real la Embajadora Reema Bandar Al-Saud , Embajadora del Reino de Arabia Saudita en los Estados Unidos de América.
  • Sr. Marc Benioff, presidente, director ejecutivo y cofundador de Salesforce.
  • Dña. Ana Botín , Presidenta Ejecutiva, Banco Santander.
  • Sr. Natarajan Chandrasekaran , Presidente, Tata Group.
  • Sra. Margherita Della Valle , Consejera Delegada del Grupo Vodafone.
  • Sr. Tony O. Elumelu , fundador y presidente de Heirs Holdings.
  • Sr. Robert Smith , fundador, presidente y director ejecutivo de Vista Equity Partners.

Dejá tu comentario

Te puede interesar