5 de diciembre 2024 - 21:39

Córdoba inauguró la nueva autovía de Calamuchita

La nueva ruta provincial une la localidad de Alta Gracia con el dique Los Molinos. En detalle, la obra demandó una inversión de u$s100 millones.

La ruta une la ciudad de Alta Gracia con el dique Los Molinos.

La ruta une la ciudad de Alta Gracia con el dique Los Molinos.

Gobierno de Córdoba

La provincia de Córdoba inauguró la nueva autovía de Calamuchita, que tiene una extensión total de 27,8 kilómetros y une de manera directa el acceso a la ciudad de Alta Gracia con el dique Los Molinos. De esta manera, la ruta quedará formalmente habilitada y se extiende a través del Valle de Paravachasca.

El gobernador Martín Llaryora detalló que la obra demandó una inversión total de u$s100 millones por parte de la administración provincial. Este desembolso de dinero se suma al realizado anteriormente para desarrollar la autovía de Punilla - también recientemente inaugurada - lo que eleva el desembolso total a unos u$s230 millones, aproximadamente.

Nueva Autovía Calamuchita

El tramo inaugurado comprende un total de 27,8km de extensión, que conectan la ciudad de Alta Gracia con la localidad de Villa Ciudad de América, y de los cuales 8,7km ya habían sido habilitados con anterioridad. Además, la Autovía Punilla se desarrolla en una extensión cercana a los 22 kilómetros que van desde la Variante Costa Azul hasta el ingreso a Molinari.

Ambas rutas atraviesan un total de 11 localidades. Además, simbolizan un avance trascendental para la infraestructura vial de Córdoba, con una extensión total de 49,6 kilómetros, y benefician a más de 226.000 habitantes de los departamentos Santa María y Calamuchita, mejoran la circulación para 5,8 millones de vehículos anuales y fomentan el desarrollo turístico y económico.

Las obras demandaron una inversión total de u$s100 millones por parte del gobierno provincial. Se estima que por la nueva ruta transitarán cerca de 2,8 millones de vehículos al año, con una velocidad máxima permitida de 110 kilómetros por hora.

Nueva autovía.avif
La ruta atravesará el Valle de Paravachasca.

La ruta atravesará el Valle de Paravachasca.

La Autovía de Calamuchita se suma a la recientemente inaugurada del Valle de Punilla, una obra de características similares que une el dique San Roque con Molinari en un tramo de más de 25 kilómetros de longitud. Ambas obras fueron encaradas con inversión de la empresa provincial Caminos de las Sierras, firma que administrará las autovías.

Así, según detallaron desde la administración cordobesa, gracias a la apertura de la nueva autovía los automovilistas podrán llegar desde la ciudad de Córdoba hasta el embalse mediante una vía de cuatro carriles de circulación, en un viaje que ahora demandará sólo unos 40 minutos, lo que agilizará el tránsito e implicará un salto importante en materia de seguridad. Además, las autoridades adelantaron que la ruta tiene una cabina de cobro de peaje a la altura de la comuna de Valle de Anisacate.

La nueva autovía llegó como respuesta a las dificultades de conexión que había entre los valles turísticos de Paravachasca y Calamuchita. Con un tráfico cada vez más intenso, particularmente notorio en las zonas urbanas y en sectores montañosos, las flamantes rutas llegan con el objetivo de alivianar el tránsito y producir una mejora significativa.

cordoba.jpeg
El tramo que recorre la nueva autovía.

El tramo que recorre la nueva autovía.

Martín Llaryora, presente en el acto de inauguración

En el marco de la inauguración, se realizó un acto que comenzó en la plaza Próspero Molina de Cosquín y concluyó en la rotonda ubicada kilómetros antes del acceso a la ciudad de Alta Gracia, Córdoba refuerza su compromiso con el turismo y la seguridad vial, con 50 nuevos kilómetros de autovías.

Allí, Llaryora declaró: ''Córdoba creció 400.000 habitantes más en el último censo. Y en eso ha tenido que ver la infraestructura, la posibilidad de venir a lugares hermosos, con comunicación. Es la infraestructura lo que nos está dando el salto cualitativo y el salto de diferenciación con el resto de las provincias hermanas, volviendo a Córdoba uno de los lugares más atractivos para vivir y para invertir. vamos a ver un crecimiento mayúsculo en Punilla, Paravachasca y Calamuchita''.

llaryola.jpeg
Llaryora recorrió ambas autovías a bordo de un vehículo de la Asociación Cordobesa de coleccionistas de autos antiguos.

Llaryora recorrió ambas autovías a bordo de un vehículo de la Asociación Cordobesa de coleccionistas de autos antiguos.

''Estas obras van a multiplicar la potencialidad, salvar vidas y principalmente acercar. Uno puede venir más seguro, más tranquilo y más rápido. Con lo cual, se empieza a potenciar la posibilidad de muchos que a veces se iban a vivir, por ejemplo, a Córdoba, que hoy vivan acá y puedan trabajar en Córdoba', explicó el gobernador, quien recorrió ambas autovías a bordo de un vehículo de la Asociación Cordobesa de coleccionistas de autos antiguos.

A su vez, recordó al ex gobernador Juan Schiaretti, quien tomó la decisión de comenzar estas obras: ''Nosotros los cordobeses hemos decidido no bajar los brazos y seguir haciendo obras de infraestructura''. Y agregó: ''En un país en crisis y recesión, con tantas dificultades, los cordobeses vamos a hacer un hecho histórico. Inaugurar una autovía, ya es un hecho histórico. Ahora, inaugurar dos, no sé en qué lugar del mundo se van a dar el lujo de hacerlo''.

''Todas estas autovías transforman la movilidad de nuestra provincia y generan oportunidades para todos. Son obras icónicas y si se hacen en Córdoba se pueden hacer en cualquier lugar de América Latina. Y ese es el valor de las obras, que transforman la vida de los pueblos, mejoran la calidad de vida y generan puestos de trabajo. Y porque gobernar es generar trabajo, hacemos obras de infraestructura'', cerró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar