Pese a la anticipación en la convocatoria para tratar los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a integrar la Corte Suprema, el Gobierno llega a un día clave sin demasiadas esperanzas de que se aprueben. Desde las 14, el Senado debatirá el tema en sesión y, a menos que el peronismo sorprenda con -nuevas- fisuras internas, todo indicaría que se llegaría al quórum y el oficialismo no contaría con los votos suficientes.
Con la derrota casi asegurada, el Gobierno ya recalibra el futuro de la Corte Suprema
Con Javier Milei fuera del país, en el Ejecutivo anticipan que -a menos que haya sorpresas- se llegará al quórum en la cámara alta. Qué podría pasar con Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
-
El Gobierno aseguró que Manuel García-Mansilla seguirá en la Corte aún si el Senado lo rechaza
-
Corte Suprema: el Senado tratará los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla
El Gobierno sigue de cerca los movimiento del Senado.
Con el presidente Javier Milei fuera del país en busca de una foto política que garantice un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el oficialismo parece haber abandonado su pelea para impulsar sus candidatos al máximo órgano de Justicia, y se enfoca tranquilizar una economía volátil.
Entre las gestiones que se registraron en los pasillos de Balcarce 50, el martes por la tarde se apersonó el titular del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en el Senado, Eduardo Vischi, acompañado por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Ambos mantuvieron un encuentro con el asesor Santiago Caputo.
Según pudo reconstruir Ámbito, este último le pidió al radical que el bloque no diera quórum. Sin embargo, en un encuentro que se realizó ese mismo día por Zoom, el partido centenario decidió que se sentará en sus bancas. Lo mismo haría el PRO. Otra reunión virtual, realizada por el peronismo, tuvo lugar el miércoles con igual resultado.
Debido al viaje presidencial, la titular del Senado Victoria Villarruel no podrá estar al frente de la sesión. Desde su entorno señalaron a este medio que "no le gusta perder y menos estar a cago de la Presidencia", aunque remarcan que se hizo "todo lo que estuvo al alcance" para avanzar en los pliegos.
No obstante, la tensión entre el Ejecutivo y la vice volvió a escalar este jueves. La presidenta del Senado utilizó sus redes sociales para enviar un mensaje a la Casa Rosada: "Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más de un año será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el Senador Abdala. De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional".
De esta manera, la exdiputada se despegó, por un lado, de la votación. Pero además, dejó en claro que los pliegos fueron ingresados hace más de un año y se están votando recién ahora. La publicación podría pasar desapercibida si no fuera porque, minutos antes, la cuenta de X que se le atribuye a Santiago Caputo acusara a Villarruel de estar "operando la sesión".
Qué pasará con Lijo y García-Mansilla si el Senado no aprueba sus pliegos
En Casa Rosada se preparan para un escenario de derrota y barajan opciones. Si el Senado rechaza el pliego de García-Mansilla, a quien la Corte ya le tomó juramento, el juez podrá seguir integran el órgano judicial en calidad de comisión hasta fin de año. Esto suponiendo que así lo decida el magistrado, quien a juzgar por su bibliografía en la materia, podría desistir del cargo al no contar con el aval del Congreso.
Respecto a Ariel Lijo, el escenario es más complejo, y también es seguido de cerca por el Instituto Patria. El lunes, la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó un recurso de queja ante la Corte para que revisen su condena en la causa Vialidad. Si el tribunal lo rechaza, la condena quedará firme, lo que levantó suspicacias en Balcarce 50 sobre la posibilidad de que la presidenta del Partido Justicialista quiera congraciarse con los actuales jueces para evitar un fallo adverso.
Dejá tu comentario