Cristina Fernández de Kirchner activará este lunes la maquinaria del Consejo Nacional del PJ, de cara a las elecciones legislativas de octubre, en medio de los movimientos que genera dentro del peronismo el lanzamiento de la corriente Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof.
Cristina Kirchner activa al PJ y, sin PASO a la vista, afina la estrategia electoral
Luego del anuncio de Axel Kicillof sobre el lanzamiento de su corriente interna, Movimiento Derecho al Futuro, la expresidenta pone en marcha la maquinaria del Consejo Nacional del PJ para completar cargos y diseñar la campaña a nivel nacional.
-
Kicillof lanzó su propio espacio político
-
Mujica recibió a Cristina Kirchner: "Vino a despedirse de un viejo amigo"

Cristina Fernández de Kirchner pone en marcha al PJ de cara al año electoral hoy a las 19 en la sede partidaria de la calle Matheu.
Será también la reaparición publica de la expresidenta en medio del escándalo de la estafa $LIBRA promovida por Javier Milei y que generó además nuevas tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO de Mauricio Macri. En lo formal, Cristina aparecerá acompañada por las cinco vicepresidencias del Consejo del PJ que ocupan José Mayans, Germán Martínez, Lucía Corpacci, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli como jefa del peronismo a nivel nacional, y con la lapicera reforzada de cara al armado de listas a partir de la suspensión de las PASO para las elecciones nacionales de octubre.
Las listas del Partido Justicialista
La suspensión de las primarias, que fracturó al bloque peronista en el Senado, contó con el aval tácito de los gobernadores que apuestan a volver a controlar el armado de listas en sus provincias esta vez sin el mecanismo de democracia interna de las PASO, que permitían desafiar las lapiceras de los mandatarios provinciales a la hora de completar las candidaturas nacionales en las boletas electorales.
El armado de las boletas del PJ para las categorías de diputados y senadores nacionales es un tema que preocupa en la sede partidaria de la calle Matheu. Desde la presidencial del PJ buscarán evitar que ingresen en octubre al Congreso legisladores que se escudan en el sello del Partido Justicialista para luego cerrar acuerdos o votar junto a La Libertad Avanza. El caso paradigmático, con una valija con más de u$s200.000 incluida, es el del entrerriano Edgardo Kueider.
Pero el fenómeno de colaboracionismo en el Parlamento se repitió incluso con los diputados del tucumano Osvaldo Jaldo, que abandonaron UP, y hasta con los legisladores del catamarqueño Raúl Jalil, otro de los peronistas que orbita cerca de las fuerzas del cielo.
En la orden del día del encuentro que encabezará Cristina Fernández de Kirchner este lunes a las 19 tiene especial relevancia el punto 4, "Designación de Secretarías". En especial la Secretaría General que podría recaer en Eduardo "Wado" de Pedro, senador nacional por la provincia de Buenos Aires y el precandidato presidencial del kirchnerismo que terminó cediéndole esa posición en 2023 a Sergio Massa para conservar la unidad del peronismo.
La figura de "Wado" con anclaje en el principal distrito electoral del país cobra más volumen político teniendo en cuenta el reciente lanzamiento de la agrupación de Kicillof que intenta marcar un principio de autonomía, de cara a su propio armado electoral para las elecciones 2027.
Pero además de la secretaría general se deberán completar el resto de las 22 secretarías del partido, así como también avanzar en la conformación de una comisión de acción política encargada de negociar alianzas con otras fuerzas, además de activar el desarrollo de un plan de gobierno para intentar reemplazar a Javier Milei en el poder.
¿Cristina Kirchner candidata?
Sin indicios sólidos aún sobre una eventual candidatura de Cristina para las legislativas de este año, en algunos sectores del peronismo corre la versión de la posibilidad de que la expresidenta sorprenda con una postulación a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires a partir de la fractura a cielo abierto de La Libertad Avanza y el PRO en la Capital Federal. Una división del electorado conservador que, de profundizarse, podría incluso ubicar al peronismo en el primer lugar de la Ciudad de Buenos Aires donde ya están instaladas otras figuras como Mariano Recalde y Leandro Santoro.
En el marco del proceso de reorganización del peronismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, vaticinó que Cristina Kirchner y Axel Kicillof terminarán alineando sus estrategias políticas, consolidando un frente que podría redefinir el futuro del peronismo.
"Axel y Cristina van a terminar acordando", afirmó Quintela en una reciente entrevista, sugiriendo que la sintonía entre ambos dirigentes es inevitable en un escenario donde el peronismo busca recuperar protagonismo nacional. Según el gobernador riojano, la necesidad de cohesión es fundamental para enfrentar los desafíos que impone el gobierno de Javier Milei y reorganizar un movimiento que ha quedado dividido tras las últimas elecciones.
Más allá de la convergencia entre la expresidenta y el actual gobernador bonaerense, Quintela insistió en la urgencia de una renovación dentro del PJ. “Es necesario mostrar nuevos líderes, nuevos dirigentes, nuevos cuadros políticos para transmitir un mensaje de esperanza al pueblo argentino”, expresó, dejando en claro que el futuro del peronismo no puede depender exclusivamente de figuras históricas.
Entre los temas que abordará el PJ a nivel nacional en su primera reunión del año aparece también la designación de autoridades del peronismo en las provincias de Corrientes y Jujuy, ambas intervenidas por la conducción nacional.
Los órganos de conducción del PJ son el Consejo Nacional y el Congreso Nacional. El primero está integrado por una mesa directiva de 24 miembros, el presidente, cinco vicepresidentes y 22 secretarios. También participan gobernadores, presidentes de PJ provinciales y de bloques parlamentarios del Congreso Nacional.
Por su parte, el Congreso Nacional es el “organismo supremo y representa directamente a la soberanía partidaria”, y está integrado por congresales de todo el país. A estos órganos se suman una Junta Electoral Nacional, tribunales de disciplina y una Comisión de Fiscalización.
Dejá tu comentario