Cristina Kirchner volvió a arremeter contra Javier Milei por su discurso sobre Malvinas y lo tildó de "cipayo"

En su alocución, el Presidente de la Nación hizo referencia a la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas. A 43° años de iniciada la guerra, la líder del peronismo volvió a criticar la política exterior del líder libertario.

Es la segunda vez que la expresidenta cruza al líder libertario por su postura sobre las Islas Malvinas.

Es la segunda vez que la expresidenta cruza al líder libertario por su postura sobre las Islas Malvinas.

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a arremeter contra Javier Milei por su política exterior en referencia a las Malvinas. Esta vez, la líder peronista tildó de "cipayo" al libertario, quién en su discurso hizo referencia a una autodeterminación de los habitantes de las islas.

En un nuevo mensaje desde sus redes, la dirigente del PJ expresó: "Es el pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad".

"El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació. A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal. Este pequeño hombrecito no quiere... ni puede entenderlo. Grave… Muy grave", sentenció la exmandataria acompañando el posteo con imágenes que vinculan a Milei con polémicas medidas respecto a las Malvinas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1907492381332562289?t=5SW5jmYp72xea1GVPrlWhw&s=08&partner=&hide_thread=false

La exvicepresidenta ya había acusado al mandatario de incurrir en "sobreideologización, desfinanciamiento y mala praxis diplomática" en relación con las políticas adoptadas hasta el momento en torno a las Islas Malvinas.

En un mensaje publicado en redes sociales este 2 de abril, la exmandataria compartió los últimos tres párrafos de un documento elaborado y difundido en el mismo día por la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista.

En su publicación, Fernández alertó sobre la falta de fortalecimiento de la presencia argentina en el Atlántico Sur y la necesidad urgente de una diplomacia activa y asertiva para salvaguardar la soberanía nacional.

Qué dijo Cristina Kirchner sobre el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas

“Sin una fuerte apuesta a la consolidación de la presencia y proyección en el área austral, sin el fortalecimiento de las capacidades de defensa y disuasión necesarias para garantizar nuestra integridad nacional y soberanía, y sin una diplomacia activa y asertiva, la Argentina estará a merced de los apetitos de las grandes potencias”, afirmó la expresidenta, quien subrayó el deterioro de la posición argentina frente a la disputa por las Malvinas.

Asimismo, hizo referencia a la importancia de reaprender las lecciones de la historia nacional para revertir lo que describió como el proceso crítico que el país ha venido atravesando en el último año. Esto, en el contexto de la fecha que recuerda el desembarco de comandos enviados por la Junta Militar a las Malvinas para llevar a cabo una reconquista armada en 1982.

El mensaje también rindió homenaje a los combatientes y caídos en la Guerra de Malvinas, resaltando que la mejor manera de honrarlos es mantener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como una causa nacional.

Honramos y reconocemos a quienes perdieron su vida durante el Conflicto del Atlántico Sur y a los hombres y mujeres que sufrieron las consecuencias de la guerra y padecen hoy sus secuelas. La mejor forma de homenajearlos es y será sostener la política de Estado sobre la Cuestión Malvinas como causa nacional y levantar bien alto las banderas de una Argentina libre, justa y soberana”, expresó.

Por último, la exvicepresidenta y actual presidenta del Partido Justicialista concluyó su mensaje con un sentido homenaje: “Gloria y honor a los combatientes y caídos en la Guerra de Malvinas”.

Javier Milei volvió a reclamar la soberanía de las Malvinas

Milei encabezó un acto en el barrio porteño de Retiro por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el cual se conmemora cada 2 de abril. En ese marco, ratificó el reclamo de soberanía por las islas y destacó a las fuerzas armadas.

JAVIER MILEI ACTO MALVINAS 2025.jpg
Javier Milei encabezó el acto en homenaje a las Malvinas.

Javier Milei encabezó el acto en homenaje a las Malvinas.

"Un país soberano debe ser primero un país próspero", sostuvo el primer mandatario en un breve discurso que brindó en el cenotafio de la Plaza San Martín, a donde concurrió acompañado de funcionarios del Ejecutivo y candidatos. La actividad se desarrolló en la previa de su viaje a Estados Unidos, en donde tiene previsto encontrarse con Donald Trump y recibir una condecoración de su parte.

“Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, expresó el Jefe de Estado.

En la misma línea, añadió: "Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía".

"Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero. Es en vano si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran”, manifestó el mandatario.

Noticia en desarrollo-.

Dejá tu comentario

Te puede interesar