12 de febrero 2025 - 13:21

Cuáles son las provincias que ya cuentan con leyes propias de Ficha Limpia

El año pasado, tras el debate trunco en el Congreso, diversos distritos impulsaron proyectos propios. Otros, ampliaron los que estaban vigentes.

La Legislatura de Córdoba.

La Legislatura de Córdoba.

Tras la caída en desgracia en 2024 por falta de quórum, el Congreso avanzará ahora con el proyecto de Ficha Limpia impulsado por el Gobierno nacional. Para su aprobación, serán clave los votos de los legisladores que responden a los gobernadores, muchos de los cuales ya impulsaron iniciativas propias en ese sentido en sus provincias.

En noviembre pasado, el tema no se pudo discutir en la Cámara de Diputados porque no se consiguieron las bancas necesarias para iniciar la sesión. La ausencia de diversos dirigentes libertarios despertó la furia de sus aliados del PRO, elevando la tensión al máximo las fuerzas de Javier Milei y Mauricio Macri.

Por entonces, y al calor de aquel intento fallido, diversos distritos salieron a empujar proyectos propios de Ficha Limpia en el pago chico. Así, por ejemplo, a Santa Fe, Jujuy, San Juan, Salta, Chubut y Mendoza se sumaron más tarde Córdoba y Río Negro, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires la Legislatura le bajó el pulgar a la propuesta de Jorge Macri al respecto.

Qué provincias ya cuentan con Ficha Limpia

En CABA, el proyecto del jefe de Gobierno porteño cosechó 39 luces verdes y 21 rojas. Al ser una iniciativa de carácter electoral, requería 40 votos afirmativos, por lo que fue rechazada, con la oposición principal de Unión por la Patria (UP) y del Frente de Izquierda y los Trabajadores.

"La Ley de Ficha Limpia fracasó en la Legislatura porque los legisladores kirchneristas eligieron proteger a los corruptos en lugar de escuchar a los porteños. La política debe terminar con la impunidad y dejar de ser cómplice. Basta de privilegios", protestó el alcalde porteño en la ocasión.

En Córdoba, en cambio, el oficialismo local alcanzó un acuerdo con la Unión Cívica Radical (UCR) y Ficha Limpia se convirtió en ley.

La norma, aprobada por 65 legisladores, impide que personas con condena judicial en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos electivos o funcionarias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

“No pueden ser candidatos a cargos públicos electivos provinciales, municipales o comunales, ni a cargos partidarios, las personas condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a pena de inhabilitación principal o accesoria, por delitos dolosos de cualquier naturaleza”, expresa el texto.

En Río Negro, en tanto, el gobernador Alberto Weretilneck impulsó y consiguió su propia ley de Ficha Limpia, luego de que la Legislatura le diera el visto bueno en diciembre pasado, durante las sesiones extraordinarias. La iniciativa obtuvo 36 votos favorables y solo cinco negativos, y es catalogada por la administración local como la "más exigente del país".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rionegrogob/status/1869451454190166518&partner=&hide_thread=false

La legislación contempla que ninguna persona con condena en doble instancia por delitos dolosos tanto para candidaturas electivas provinciales como para cargos partidarios. La norma también incluye similares restricciones para el caso de los funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

“Esta ley, que nace de un proyecto del Poder Ejecutivo, marca un antes y un después en la política rionegrina. No es solo una ley: es un compromiso con la ética, la transparencia y una política que responda a los valores de la sociedad. En Río Negro no hay lugar para los delincuentes ni para los corruptos”, comentó Weretilneck tras su sanción.

Ampliación de Ficha Limpia

Santa Fe, por su parte, cuenta con una ley de Ficha Limpia desde el 2022. Ahora, la administración de Maximiliano Pullaro buscará incluirla en el nuevo texto de la Constitución provincial, que se discutirá entre este año y el próximo.

A la par, Mendoza tiene su propia legislación desde el 2020, mientras que Chubut amplió en 2024 el alcance de su normativa e incluyó Ficha Limpia para los cargos públicos no electivos. Esa reforma fue aprobada con los votos afirmativos de 23 de las 24 bancas de la Legislatura.

El caso salteño es particular. La provincia contaba con esa figura desde el 2021. Sin embargo, la vigencia de esa figura había sido cuestionada por los abogados Luciano Romano y Laura Flores Mejía. En diciembre, la Corte Suprema local se pronunció por mayoría por la legalidad de Ficha Limpia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar