3 de febrero 2025 - 14:23

Cuenta regresiva: arranca debate por la suspensión de las PASO y la oposición sigue sin fijar postura

Ante las dificultades para conseguir los 129 votos, el oficialismo apunta ahora a suspender las primarias en vez de eliminarlas. Reuniones internas de los bloques contra reloj.

En la previa al debate, convocado para las 14, habrá una seguidilla de reuniones de prácticamente todos los bloques opositores, que siguen sin fijar su postura al respecto.

En la previa al debate, convocado para las 14, habrá una seguidilla de reuniones de prácticamente todos los bloques opositores, que siguen sin fijar su postura al respecto.

Diputados

Se vienen horas decisivas en Diputados. En un plenario de comisiones, este martes se debatirá la reforma electoral impulsada por el presidente Javier Milei, que tiene como punto saliente la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En la previa al debate, convocado para las 14, habrá una seguidilla de reuniones de prácticamente todos los bloques opositores, que siguen sin fijar su postura al respecto.

Tras el rechazo opositor a eliminar las primarias, ahora La Libertad Avanza (LLA) apunta a reunir las 129 adhesiones que se requieren (por ser una reforma electoral) para su suspensión en los comicios de este año. Una solución menos extrema que la eliminación. De hecho, ya circula entre los bloques dialoguistas el borrador de un proyecto que va en esa dirección. El artículo 1° expresa: "Suspéndase durante el año 2025 la aplicación del Título II de la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias".

En casi todos los bloques conviven posturas divididas por lo que el futuro de la ley, al menos por estas horas, sigue con final abierto. En el cronograma que delineó el oficialismo, el tema sería llevado al recinto este mismo jueves, pero hay dudas. Las miradas están puestas en Unión por la Patria (UP).

En la previa al plenario del que participarán las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto y Hacienda, apenas un puñado de bancadas fijó su postura de cara a la propuesta del oficialismo en el primer debate del año, luego de que el Gobierno llamara a sesiones extraordinarias.

Además de los propios libertarios y el MID, que van por la postura oficial, también se pronunció la Izquierda. El bloque de 5 diputados avisó en el minuto uno que ellos no acompañarán eliminar ni suspender las PASO.

En tanto, el PRO (37 bloques) se “metió en un brete” luego de que el alcalde porteño, Jorge Macri, impulsara la suspensión de las PASO en el distrito que gobierna. Por eso, los amarillos pasaron de acompañar el proyecto de María Eugenia Vidal que establecía la implementación de las PAS (es decir, que las primarias no sean obligatorias) a plantearle al gobierno que están dispuestos a suspender (no eliminar) las primarias.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MenemMartin/status/1886453677340180690&partner=&hide_thread=false

El bloque de Pichetto sigue sin definirse

El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Federal (16 integrantes), se reunió este lunes al mediodía. A través de un zoom que arrancó cerca de las 12, la mayoría de los legisladores coincidieron en que no deberían “avalarle el atropello que quiere hacer el Gobierno”. Insisten en que LLA pretende que el tema quede dictaminado el mismo martes pese a que siguen sin presentar un borrador. Palabras más, palabras menos, no quieren ser “llevados a los bifes” por el Gobierno.

Dicho esto, en la reunión también se planteó que, más allá de que buena parte del bloque está dispuesto a acompañar la eliminación de las PASO, rechazan que la ley se vote en año electoral (a contramano de lo que dicta la tradición). En esas filas se ubican, por caso, Pichetto y Ricardo López Murphy.

La gran duda en ese bloque es qué harán los diputados que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora. Si bien los cordobeses dejaron en claro que la relación con el Gobierno nacional no pasa por su mejor momento y que no hay diálogo con el PEN nacional, al mismo tiempo podría ser la “carta de negociación”. Es que varios gobernadores, entre ellos Llaryora, siguen reclamando al gobierno de Milei que cumpla con algunas de las promesas que les hicieron el año pasado. Acompañar la suspensión de las PASO podría ser la llave para destrabar esos reclamos.

Como fuese, la postura del bloque de Pichetto, que terminará de definirse en otra reunión que tendrán el martes a las 12, podría demorar el debate en comisión, si al Gobierno se le complicara juntar las firmas para su dictamen. Aunque, al mismo tiempo reconocieron: “Si Unión por la Patria finalmente cierra en apoyar esta idea del Gobierno, nos van a llevar como vaca al matadero”.

Reuniones de último momento

Al resto de las bancadas le deparan sus propios cónclaves para terminar de acordar cómo firmarán el dictamen y, de celebrarse el jueves la sesión, cómo votarán en el recinto.

La gran duda es qué definirá Unión por la Patria. Semanas atrás, en el peronismo parecía que la postura mayoritaria era acompañar la suspensión de las primarias. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, jamás vio con buenos ojos al instrumento que fue diseñado por Néstor Kirchner luego de ser derrotado por Francisco De Narváez.

Más acá en el tiempo, y con Cristina Kirchner al frente del partido, el sector del PJ que le responde estaba dispuesto a acompañar la suspensión/eliminación. El asunto es que aquellos dirigentes que avizoraron que no serían “bendecidos” por el dedo de la expresidenta en el armado de las listas alzaron su voz. Entre ellos, los dirigentes del Movimiento Evita así como también Juan Grabois.

Ante la amenaza de que los relegados vayan por “afuera” y que el peronismo juegue dividido, Cristina Kirchner mandó a “tantear” a las diferentes tribus peronistas antes de fijar postura.

El lunes a las 19 se reunirá el bloque que comanda Germán Martínez y seguramente definirá la postura a tomar en el plenario de comisiones. Más de un diputado arroja que la postura mayoritaria es no acompañar al Gobierno. ¿Irán divididos? ¿Se impone la no suspensión? ¿Jugarán para el Gobierno? Son preguntas que se hacen los opositores –que seguramente estén especulando con la decisión final del PJ-, pero también más de un diputado de esa bancada.

Radicales con y sin peluca

A las 18, en cambio, se reunirán los diputados de la UCR que comanda Rodrigo de Loredo. Más allá de los “5 radicales con peluca” que ya avisaron a través de X que están dispuestos a acompañar al Presidente, el resto sigue sin definirse. Hay posturas divididas y habrá que ver si esta misma tarde logran saldarlas. O si dan libertad de acción. Mientras tanto, los radicales siguen de cerca los movimientos del peronismo. “Me parece que el Gobierno juega con votos del PJ”, dijo una importante fuente de ese bloque.

¿Qué pasará en la otra tribu radical que se referencia en Facundo Manes y Martín Lousteau? También están divididos y no hay reunión prevista en el radar. “Mañana, capaz, se juntan los integrantes de las comisiones”, le dijeron a este medio.

Al menos por ahora, en ese bloque el poroteo arroja que la mayoría iría por la suspensión. ¿El motivo? Estiman que al tener chances de salir terceros o cuartos en sus distritos, si hay PASO el panorama se polariza de cara a las generales. Lo cual, los dejaría fuera de carrera. De todas maneras, los radicales díscolos que acompañen la suspensión, exigirán una cláusula que especifique es solo suspensión por 2025. Las elecciones del 2027 son otra discusión.

Otro bloque que será decisivo es la Coalición Cívica, que desde hace tiempo insiste en que las primarias no sean obligatorias. Como fuera, siguen sin definir postura, pero su intención es jugar alineados. Al menos por ahora, estiman que si la suspensión se somete a votación, podrían acompañarla. Tienen la misma mirada que el bloque de radicales díscolos: de las PASO a las generales, los votos tienden a polarizarse y ellos, que se ubican en el “centro”, podrían verse perjudicados.

Falta saber qué harán los 8 diputados de Innovación Federal, espacio que reúne a los oficialismos de Salta, Misiones y Río Negro. Según pudo saber Ámbito, hay chances de que todos jueguen a favor de la suspensión de las PASO, pero por ahora, no hicieron un pronunciamiento oficial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar