La recomendación del presidente Javier Milei de un token denominado $LIBRA generó revuelo el viernes por la noche, donde buena parte del arco político se expresó en las redes, y recibió cuestionamientos incluso por los propios alfiles del oficialismo.
Denuncias de estafa, dudas y cuestionamientos: repercusiones por la "promo cripto" de Javier Milei
Desde el ecosistema cripto señalaron que tiene todas las características "de una estafa". Críticas de asesores del gobierno. Dirigentes cercanos aseguraron que el Presidente no fue hackeado. Opositores anticiparon que irán a la Justicia.
-
Qué es $LIBRA, la criptomoneda promocionada por Javier Milei
-
La respuesta de Milei tras el escándalo cripto: "No tengo vinculación alguna"
![Revuelo por el tuit de Javier Milei promocionando una cripto para invertir en el país.](https://media.ambito.com/p/77306a20cc95991f5a924947a2e631eb/adjuntos/239/imagenes/042/163/0042163367/655x368/smart/javier-milei-loco-martillo-copyjpg.jpg)
Revuelo por el tuit de Javier Milei promocionando una cripto para invertir en el país.
"La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina", posteó Milei, y remitió a la web https://vivalalibertadproject.com.
Primero se especuló con que habían jaqueado la cuenta de X del presidente, pero luego la diputada libertaria Lilia Lemoine dijo que se trataba de un posteo real del jefe de Estado.
El posteo del Presidente también fue retuiteado por dirigentes de primera línea de La Libertad Avanza, como Martín Menem. Y, por caso, también se refirió al tema el militante de La Libertad Avanza, Daniel Parisini, más conocido como El Gordo Dan, quien se envalentonó: "Ahí meto todo lo que tengo".
De todos modos, dentro del arco oficialista, la "promo cripto" de Milei recibió cuestionamientos de Fernando Cerimedo, uno de los asesores en comunicación del Presidente. "Al que dijo que era una idea copada que vaya buscando rincón del mundo donde esconderse", manifestó en X.
La publicación fue repudiada por el economista liberal Carlos Maslatón, quien denunció: "Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ha traspasado todos los límites morales, esto que postea está hecho para robar. Ya no puede dudarse: causal de juicio político".
En ese sentido, el dirigente de la UCR Agustín Romobolá aseguró que presentará una denuncia contra Milei "por violar el artículo 2 de la Ley de Ética Pública, número 25188". "Se acabó la joda para este chanta vestido de Presidente. Será Justicia. Será Democracia", agregó.
En tanto, el diputado socialista Esteban Paulón presentó un pedido de informes en Diputados para que se presente a aclarar el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Según el legislador, entre las consecuencias de la caída de valor de $LIBRA "se estima alrededor de 40.000 personas perjudicadas". Tras esto, sobre su solicitud, sobre Francos, Paulon detalló: "Planteamos una convocatoria al jefe de Gabinete para que nos explique primero que relación tiene el presidente con esta empresa, porque uno no va a promocionar, más siendo presidente y en ejercicio de la investidura presidencial, una empresa de la que no sabe nada con tanto entusiasmo como lo hizo el Presidente en su perfil. ¿Hay un vínculo? ¿Había algún beneficio para la Argentina? ¿O había algún acuerdo comercial con el propio Presidente, que ya tenía antecedentes de promocionar criptomonedas CoinX?
Las críticas y el asombro de la comunidad cripto
Desde una plataforma cripto, desde donde pidieron reserva, afirmaron ante la consulta de este medio: "Es una estafa de acá a la China. Es un escadalo". "Revisás el contrato y hay una cuenta de Gmail, un teléfono de Estados Unidos. Mirás en la blockchain de Solana, tienen los tokens y tres billeteras concentran más del 80% de los tokens; sube y baja, rapidísimo. Tiene toda pinta lo que técnicamente se llama un rug pull. O sea, es una estafa".
En la misma línea, Pablo Sabbatella, especialista en seguridad, fue en la misma línea en sus redes sociales.
"Que tres cuentas tengan el 84%de los tokens es indicador claro de que es una estafa", dijeron fuentes del ecosistema cripto a Ámbito.
La trader Ornella Panizza, conocida en redes como 'Lady Market', expresó en X: "Espero que hayan hackeado la cuenta de Milei, porque LIBRA fue una estafa gigante. Dos cuentas poseen el 70% de la oferta, muy raro. Necesitan dar explicaciones".
"No se quien fue el cráneo al que se le ocurrió esto pero hizo un daño enorme. Sépanlo", agregó.
Desde la cuenta @ladoblevara_ se publicó: "Tenemos a un PRESIDENTE que, de manera descarada, acaba de promover una moneda que robó millones de dólares de la gente. Todo lanzado desde una página creada HOY. ¡Qué vergüenza!".
Las reacciones del mundo de la política
La acción presidencial despertó la indignación de dirigentes políticos. Uno de ellos fue Juan Grabois que expresó en su cuenta de X. "Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales", reclamó.
Además, la situación traspasó la frontera y los señalamientos a Milei también llegaron desde otras partes del mundo. Tal es el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien en su cuenta de X eligió un tono más irónico para manifestarse: "Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende tambien por Libras. No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia".
El exjefe de Gabinete, Santiago Cafiero, también expresó su descontento con la situación, junto a una imagen que evidencia lo que sucedió con la criptomoneda promocionada por Milei: “Algunas ballenas ganaron unos cuantos palos verdes. ¿Quiénes serán? ¿Funcionarios públicos? ¿El mismo presidente?“, escribió.
Otro dirigente que decidió expresarse públicamente ante lo ocurrido fue Martín Lousteau, perteneciente al radicalismo, y quien siempre se mostró opositor al gobierno de La Libertad Avanza. En esete caso, el actual senador expuso: “Es la segunda vez que, como funcionario, Milei publicita activos del mundo crypto que terminan siendo una estafa. ¿Le cabría la penalidad por reiterancia que propone en el proyecto que Patricia Bullrich envió al Senado? Vamos a exigir que los organismos responsables auditen para que se pueda saber quiénes son los que lucraron a costa de argentinos que creyeron en el posteo del Presidente”.
La diputada de Unión por la Patria, Julia Strada, politóloga y doctora en desarrollo económico, advirtió: “Si esto es cierto, el Presidente está cometiendo un grave abuso de autoridad: hacer negocios privados desde su función pública. Justo lo que la ley de ética pública prohíbe. Pero, además, en cuestión de minutos todos los que pusieron la plata se quedaron sin nada. ¿El Presidente detrás de una estafa? Todo Ilegal. ¿La Oficina Anticorrupción está de adorno? ¿Algún juez de oficio tiene ganas de ejercer su función? ¿Y el titular de la CNV [Comisión Nacional de Valores]? Está haciendo una oferta pública sin estar autorizado".
Por su parte, Martín Tetaz también hizo pública su visión sobre el incidente. Fue así que desde su cuenta de X, el diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) había comenzado ironizando y comentado que “ahora sí” deben otorgarle un Premio Nobel al Presidente, aunque borró la publicación
Sin embargo, tiempo más tarde publicó en otro tono: “Lo grave a esta altura ya no es la promoción de un negocio privado, ni siquiera la recomendación de una shitcoin. Lo grave es la falta de reacción oficial: van 4 horas y no lo borran. Francamente, creo que alcanzaba con una disculpa, pero cada minuto que pasa complica más todo“.
El antecedente de Donald Trump: lanzó su propia criptomoneda con pérdidas masivas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado 18 de enero, a través de su cuenta en X, el lanzamiento de su propia memecoin, desarrollada en la red Solana. En menos de un día, esta criptomoneda generó un volumen de transacciones de miles de millones de dólares y experimentó un incremento de más del 500% en su valor. Sin embargo, la burbuja explotó.
El diario The New York Times informó de pérdidas masivas de los inversores en las memecoins de TRUMP. Citando datos de la empresa de inteligencia de blockchain Chainalysis, el informe destacaba que al menos 813.000 billeteras de criptomonedas perdieron un total de u$s2.000 millones tras comprar TRUMP.
TRUMP se desplomó alrededor de un 80% desde que alcanzó un máximo de u$s 72,60 el 19 de enero, y su capitalización de mercado se redujo de u$s14.500 millones a u$s 3.000 millones., según los datos de CoinGecko.
Este anuncio alimenta las expectativas de que Trump implemente regulaciones más flexibles para las criptomonedas, incluyendo la posible creación de una reserva estratégica de Bitcoin para el Tesoro de los Estados Unidos. Sin embargo, al tratarse de una memecoin, los riesgos asociados a su inversión son elevados. Es crucial que los inversores realicen un análisis detallado antes de operar con este tipo de activos, dado que las memecoins suelen ser altamente especulativas y carecen de fundamentos técnicos sólidos, lo que las hace vulnerables a diversas amenazas.
Entre los riesgos más comunes se encuentran las estrategias de manipulación de mercado, como el "pump and dump", donde el precio del token se infla artificialmente para luego desplomarlo. Estas prácticas pueden estar relacionadas con grupos que concentran grandes cantidades del activo, fomentan el interés del mercado y, al alcanzar un precio elevado, venden sus posiciones masivas, provocando un colapso en el valor. En los casos más extremos, esto puede derivar en lo que se conoce como "rugpull", donde el precio de la memecoin cae a cero, dejando a los inversores con pérdidas totales.
En medio de la polémica, la comisionada de la SEC, Hester Peirce, declaro que el token oficial Trump (TRUMP) del presidente estadounidense Donald Trump, no entran en la jurisdicción de la Comisión de Bolsa y Valores y no están sujetas a su supervisión.
- Temas
- Javier Milei
- Criptomonedas
Dejá tu comentario