Alejado del PRO, con el que coqueteó en su momento por una posible fusión, el oficialismo apunta ahora a conformar una lista de puros de cara a las elecciones legislativas de este año y ofrece ser el furgón de cola al partido de Mauricio Macri. Pero la depuración en las filas libertarias no comprende solo al armado legislativo: envalentonado, el triángulo de hierro pasó a guillotina varios funcionarios en lo que va del año.
Días de furia libertaria: 2025 empezó con motosierra sobre funcionarios del Ejecutivo
El oficialismo busca desprenderse de los dirigentes del Gobierno que no inspiran confianza. Larga lista de "funcionarios que no funcionan".
-
Malestar en el gobierno de Javier Milei por las declaraciones del nuevo subsecretario de Ambiente
-
Caputo y Karina Milei encabezarán este sábado una campaña de afiliación de LLA en CABA
![La gestión libertaria se deshizo de varios funcionarios que no funcionan.](https://media.ambito.com/p/d538c9c550d27610e703486e4a567d1c/adjuntos/239/imagenes/042/169/0042169953/karina-milei-javier-milei-y-santiago-caputojpeg.jpeg)
La gestión libertaria se deshizo de varios "funcionarios que no funcionan".
El denominador común casi siempre es el mismo. La no alineación con la doctrina libertaria y la desconfianza son suficientes para la expulsión de sus filas.
En la semana, tres funcionarios pasaron por la "guillotina" que maneja -según palabras del propio Javier Milei- la secretaria de Presidencia, Karina Milei. La última baja: Ana Lamas, quien renunció el pasado jueves a la Subsecretaría de Ambiente. antes, "El Jefe" había pedido la renuncia de Sonia Cavallo, la hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, quien se desempeñaba como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y pagó por las críticas de su padre a la política económica del Gobierno. Horas después, se expulsó a Mariano de los Heros, que estaba al frente de ANSES, por revelar que una reforma jubilatoria estaba en carpeta.
Los "funcionarios que no funcionan" en el mileísmo
A estos casos debe sumarse el de Ramiro Marra, legislador en la ciudad de Buenos Aires y una de las referencias del espacio desde sus orígenes, a quien se expulsó "por no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires".
A través de un duro comunicado publicado en redes sociales, los libertarios expresaron: "LLA informa que el legislador Ramiro Marra ya no forma parte de La Libertad Avanza a nivel nacional ni en ningún distrito del país, de manera irreversible, como consecuencia de no seguir los lineamientos del partido y haber votado a favor del inaceptable aumento de impuestos en la Ciudad de Buenos Aires, que contradice los ideales del presidente Javier Milei".
En ese sentido, el partido gobernante advirtió que "todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados. No importa quiénes sean".
Una semana antes de la expulsión de Marra presentó su renuncia al cargo el entonces secretario de Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini. El hecho también constituye una victoria para "El Jefe" y para el vocero presidencial Manuel Adorni quien se perfila como posible candidato para las próximas elecciones legislativas. Al asumir el cargo, las funciones de ambos se vieron superpuestas, y Serenellini optó por desplegar una agenda propia de reuniones con diversos sectores que incluyó viajes al interior, algo que fue visto con antipatía al interior del Gobierno nacional.
Sin embargo, no fue hasta el pasado diciembre que se encaminó su salida, tras la suspensión de un brindis en el Palacio Libertad (exCCK) y una sucesión de gestualidades que explicitaron la incomodidad que existía sobre su rol. En esa ocasión Milei declinó la invitación argumentando su gira por Italia, pero en su entorno expresaron su disconformidad con un evento que contrastaba con la política de austeridad que pregona la gestión nacional. El evento, finalmente, fue suspendido.
Durante el primer mes del año, el tándem Milei también se desprendió del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra. El abogado fue acusado de no defender los intereses del Gobierno en distintos litigios y de pasar la mayor parte de su tiempo fuera del país.
Lo que terminó de detonar el vínculo fue un dictamen en el caso de un reclamo de una trabajadora pública. Para los libertarios, Barra no actuó de manera "correcta", e incluso sugirieron que operó en contra del Gobierno. Finalmente, fue reemplazado por un hombre cercano a Santiago Caputo, Santiago Castro Videla.
Días antes, se formalizaba la renuncia de Ignacio Yacobucci como titular de la Unidad de Información Financiera (UIF). El Gobierno justificó su desplazamiento señalando una serie de gastos cuestionados, principalmente relacionados con viajes al exterior.
Según fuentes oficiales, Yacobucci acumuló boletos en primera clase, en ocasiones sin la autorización requerida, lo que contradecía la política de austeridad promovida por la administración libertaria. Un caso emblemático fue el fallido viaje a Paraguay, donde el presupuesto solicitado superaba los 10.000 dólares e incluía un elevado número de acompañantes, lo que aceleró su salida del cargo.
A la lista se suma el caso de Ana Lamas, quien renunció el pasado jueves a la Subsecretaría de Ambiente, alegando "agotamiento". Su reemplazante, Fernando Brom, no empezó con el pie derecho: el funcionario brindó una entrevista sin informar a las altas cúpulas, en la cual además cuestionó el manejo de los incendios durante la gestión oficial. Como contó este medio, sus dichos causaron malestar al interior del Gobierno, aunque por esta vez se la dejarán pasar y avanzarán con su nombramiento.
Y si de malestares se trata, otras soluciones más sencillas se registraron en las últimas semanas en las "fuerzas del cielo", como mudar a los miembros del Ejecutivo que no son dignos de confianza plena. Tal es el caso del vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, a quien trasladaron a una oficina en el edificio Shell Mex.
Dejá tu comentario