7 de febrero 2025 - 16:03

El Gobierno apura la suspensión de las PASO en el Senado y manda a precalentar a un aliado

Tras la aprobación de la iniciativa en Diputados, el proyecto que suspende las primarias por única vez ya tiene fecha de tratamiento en comisión. El futuro de la iniciativa está en manos de Unión por la Patria. Los libertarios se guardan un as bajo la manga.

El Senado se prepara para debatir la suspensión de las primarias.

El Senado se prepara para debatir la suspensión de las primarias.

Mariana Fuchila

La Libertad Avanza pone un pie en el acelerador para sancionar la suspensión de las PASO antes de que culmine el período de sesiones extraordinarias. Tras el contundente acompañamiento que recibió el proyecto en Diputados este jueves, la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado se reunirá el miércoles a las 15 para dictaminar el texto. La llave para que el proyecto prospere la tiene Unión por la Patria. Ante la posibilidad de que complique el panorama, los libertarios mandan a precalentar a un aliado.

Luego del abrumador acompañamiento que recibió la suspensión de las PASO en Diputados, el oficialismo confía en que se presentará un escenario similar en el Senado, pese a que algunos de los aliados con los que suele contar Victoria Villarruel, en particular la UCR, sigue sin definir su postura definitiva. “Siguen las conversaciones en el espacio”, dijeron en el entorno del jefe de bloque, Eduardo Vischi.

“Hay tres senadores radicales que no están convencidos de la suspensión”, aseguraron fuentes de la Cámara alta. Por esto, la llave que podría destrabar el debate –tal cual ocurrió en Diputados- está en manos de Unión por la Patria.

El interbloque que conduce José Mayans cuenta con 33 senadores y, en la próxima sesión –que será la de las PASO- jurará la camporista Stefanía Cora, reemplazante del desplazado Edgardo Kueider. Es decir, UP quedará a 3 senadores del quórum propio.

“Si hay coherencia entre lo que votaron los diputados y lo que podrían votar los senadores de esas mismas provincias, la clave, de vuelta, está más en Unión por la Patria que en los aliados”, sintetizaron fuentes parlamentarias que vienen haciendo el seguimiento de la iniciativa. En rigor, habrá que seguir de cerca lo que hagan los senadores de Catamarca y Santiago del Estero que fueron decisivos para que el texto avanzara en comisión luego de que los radicales que se referencian en Rodrigo de Loredo escatimaran firmas.

También habrá que poner la lupa en Tucumán. El diputado Pablo Yedlin, muy cercano al senador Juan Manzur también levantó su mano a favor de la iniciativa. Y en el sanjuanino Sergio Uñac, quien minutos después de la aprobación en diputados tuiteó: “En San Juan fuimos pioneros en la eliminación de las PASO, allá por 2022, convencidos de que eran una instancia que solo generaba gasto, y que ese dinero podía invertirse en más obras para las familias de la provincia”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/sergiounac/status/1887642100965253561&partner=&hide_thread=false

Ahora bien, para alcanzar los 37 votos que requiere el texto en el Senado, el oficialismo también debería contar (y seguramente lo consiga) con la venia de los cinco senadores de Provincias Unidas, que preside el correntino Carlos "Camau" Espínola, cada vez más cercano a LLA. Allí también se encuentra la cordobesa Alejandra Vigo, que responde al oficialismo provincial, espacio que acompañó el proyecto libertario en la Cámara baja.

Asimismo, el oficialismo seguramente contará con otros tres votos: los de los misioneros que se referencian en la fuerza del gobernador Hugo Passalacqua, o el de la rionegrina de Juntos Somos Río Negro, Mónica Silva. Ambos espacios votaron en favor de la suspensión de las primarias en Diputados.

“Este es un gobierno bilardista, nadie te va a dar algo por cerrado hasta que no esté materializado. Pero, estamos confiados”, dijeron en Casa Rosada, donde de alguna manera festejan que el bloque de Unión por la Patria se dividió en “kirchnerismo” de un lado y “peronismo tradicional” (con un anclaje provincial) del otro. Este último se muestra más proclive a acompañar al gobierno de Milei.

Así las cosas, el Gobierno apunta a que el texto se dictamine este miércoles y llevarlo al recinto el 19, para su sanción definitiva. Es decir, dos días después de que culmine el período de sesiones extraordinarias convocado por el Presidente.

Un as bajo la manga

Ante una eventual complicación, los libertarios tienen un as bajo la manga: es repatriar al chaqueño Víctor Zimmermann, que se tomó licencia como senador para jurar como ministro de la Producción y el Desarrollo en su provincia, Chaco.

pag13-Víctor Zimmerman_opt.jpeg
Víctor Zimmermann se tomó licencia para asumir como ministro en Chaco.

Víctor Zimmermann se tomó licencia para asumir como ministro en Chaco.

El radical no renunció a la banca para evitar ser reemplazado por Alicia Terada, de la Coalición Cívica. Espacio mucho menos “amigable” para el gobierno de Javier Milei que la UCR.

Según pudo saber este medio, si al oficialismo se le complican los números en el recinto, podrían echar mano al funcionario de Chaco para garantizarse el triunfo de la ley.

Dejá tu comentario

Te puede interesar