El Gobierno autorizó nuevas rutas aéreas para distintas compañías low cost. La resolución salió publicada en el Boletín Oficial a través de las Disposiciones 6, 7, 8 y 9/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo dependiente del Ministerio de Economía.
El Gobierno otorgó nuevas rutas aéreas a líneas low cost
La decisión salió publicada en el Boletín Oficial. A través de diversas disposiciones, se autorizaron rutas que conectan con destinos de Chile, Brasil y Paraguay.
-
Líneas aéreas: hubo récord de pasajeros en enero, pero Aerolíneas Argentinas fue la menos favorecida
-
Aerolineas Argentinas apuesta fuerte al negocio del courier internacional

Se sumarán tres lineas de países como Chile y Paraguay.
El Gobierno otorgó nuevas rutas aéreas a distintas low cost
En la primera de ellas el Gobierno autorizó a "la empresa de bandera chilena SKY Airline Sociedad Anónima (CUIT 30- 71143457-3) a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta Santiago de Chile (República de Chile) – Buenos Aires (República Argentina) - Salvador de Bahía (República Federativa del Brasil) y viceversa".
La Disposición 8/2025, en tanto, autoriza a la empresa de bandera chilena SKY Airlines Sociedad Anónima "a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Puerto Montt (Chile) – San Carlos de Bariloche y regreso".
Por último, la Disposición 9/2025 autorizó a la empresa de bandera paraguaya Compañía de Aviación Paraguaya Sociedad Anónima, más conocida como Paranair "a explotar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Asunción (República del Paraguay) - Salta y regreso".
En tanto, en la Disposición 6/2025, el Gobierno autorizó a la empresa Listra 200 Sociedad Anónima, que opera bajo el nombre de fantasía Listrair, "a explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, y cargas exclusivas".
Líneas aéreas: hubo récord de pasajeros en enero, pero Aerolíneas Argentinas fue la menos favorecida
La política de cielos abiertos que viene aplicando el gobierno nacional en el mercado aerocomercial, está comenzando a mostrar algunos resultados. El primero tiene que ver con un aumento en la cantidad de pasajeros transportados, tanto en cabotaje como en rutas regionales e internacionales.
La cifra registró un récord histórico en enero de 2025 con un total de 4.561.866 pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Este resultado superó el récord previo de diciembre de 2024, con 4.399.199 pasajeros. Y sobre todo superó al enero más relevante de la serie histórica que fue el que correspondió a 2019, en la previa a la pandemia, que contó con 4.229.076 pasajeros.
Como contracara, este incremento en el negocio aerocomercial en el país no se tradujo en más beneficios para Aerolíneas Argentinas en cabotaje: la compañía de bandera perdió 10 puntos de cuota de mercado entre enero de 2025 y el mismo mes de 2024, según indica la estadística oficial publicada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Esto se explica porque en enero de este año, Aerolíneas Argentinas transportó 892.745 pasajeros en el mercado de cabotaje. Esta cifra representa una caída de 8,4% contra los 974.808 que había trasladado en enero de 2024.
Dejá tu comentario