4 de febrero 2025 - 09:26

El Gobierno prorrogó la intervención de los medios públicos hasta 2026

La medida alcanza a Radio y Televisión Argentina (RTA), la Agencia de Publicidad del Estado - ex Télam -, además de haberse dispuesto lo mismo para Educ.ar mediante otra Decisión Administrativa publicada en el Boletín Oficial. La decisión inicial había sido tomada en febrero de 2024, a pocos meses de la asunción de Javier Milei.

El Gobierno prorrogó la mediad que establece la intervención de medios públicos, dictaminada a inicios de 2024.
El Gobierno prorrogó la mediad que establece la intervención de medios públicos, dictaminada a inicios de 2024.
Mariano Fuchila

El gobierno de Javier Milei prorrogó la intervención de las empresas de medios públicos por un año. La medida - que fue dispuesta por primera vez en febrero de 2024 - alcanza a Radio y Televisión Argentina (RTA) y la Agencia de Publicidad del Estado (APE), ex Télam y también se renovó el proceso en Educ.ar.

La decisión fue oficializada luego de la publicación de la Decisión Administrativa 5/2025 en el Boletín Oficial. Desde Casa Rosada alegan que esta decisión se enmarca en la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

El Gobierno renovó la intervención sobre medios públicos

En el considerando de la normativa - firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo - desde el oficialismo aseguraron que la citada norma esta inscripta en la emergencia pública declarada que busca "una mayor eficiencia en el funcionamiento del sector público, resulta necesario efectuar una profunda reorganización de las empresas públicas".

En este sentido, aseguraron que "por dicha norma se derogó la Ley N° 20.705 y se dispuso la transformación de las Sociedades o Empresas con participación del Estado en Sociedades Anónimas, acordes al régimen de la Ley General de Sociedades". De esta manera, desde Casa Rosada sostuvieron que, a efectos de llevar dicha transformación, "resultó menester disponer la intervención de las mencionadas sociedades con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen, la cual se llevó a cabo mediante el dictado del Decreto N° 117/24".

aviso_320550.pdf

La intervención alcanza a Radio y Televisión Argentina (RTA) y la Agencia de Publicidad del Estado (APE), ex Télam.

Así, la prórroga, que ya entró en vigencia, alcanza a "RADIO Y TELEVISIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL, continuadora de RADIO Y TELEVISIÓN ARGENTINA SOCIEDAD DEL ESTADO, y de CONTENIDOS ARTÍSTICOS E INFORMATIVOS SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL, continuadora de CONTENIDOS PÚBLICOS SOCIEDAD DEL ESTADO" como también a "la AGENCIA DE PUBLICIDAD DEL ESTADO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (APE S.A.U.) hasta tanto se designen a las autoridades".

El futuro de Educ.ar

En línea con lo dispuesto, el Gobierno dispuso una medida similar para Educ.ar, sociedad del Estado responsable por el portal educativo oficial en internet de la Secretaria de Educación de la República Argentina. A través de la Decisión Administrativa 4/2025, el oficialismo también dispuso la prórroga de la intervención por un año.

aviso_320549.pdf

La medida ya entró en vigencia luego de su publicación en el Boletín Oficial de la fecha.

Amparándose nuevamente en la emergencia pública, el Gobierno justificó la intervención de Edu.ar - dispuesta en febrero de 2024 - "con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumple, la cual se llevó a cabo mediante el dictado del referido Decreto N° 117/24".

Al igual que en los casos anteriores, la medida publicada en el Boletín Oficial dispone "prorrogar por UN (1) año su intervención" en virtud de "los fundamentos dados por el Interventor de la mencionada sociedad, y atento a la complejidad de la tarea encomendada".

Dejá tu comentario

Te puede interesar