28 de junio 2024 - 09:21

El INCAA confirmó que el festival de Mar del Plata será producido "con capitales privados"

A través de sus redes sociales, el instituto confirmó cambios en la organización y financiamiento de las actividades que produce. Ahora, los cineastas interesados en participar en el festival deberán abonar un arancel de inscripción y podrán anotarse hasta el 31 de julio.

El Gobierno anunció una serie de cambios importantes acerca de la gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales 

El Gobierno anunció una serie de cambios importantes acerca de la gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales 

Con la Ley Bases aprobada, el gobierno de Javier Milei avanza con las políticas de desfinanciamiento del sector público. En esta línea, el INCAA confirmó - a través de sus redes sociales - que el prestigioso festival de cine de Mar del Plata será co-producido con la Municipalidad de General Pueyrredón y los cineastas deberán pagar un arancel para participar.

"Este año, el Festival, que se realizará entre el jueves 21 de noviembre y el domingo 1 de diciembre, será co-producido por el INCAA y el Municipio de General Pueyrredón, con financiación privada", detalló el comunicado. Los aranceles para participar irán desde los $15.000 pesos a u$s50, según el tipo de producción.

Cambios en el INCAA: ¿qué pasará con el festival de Mar del Plata?

Carlos Pirovano, titular del instituto designado por Javier Milei, y el Gobierno anunciaron una serie de cambios en la organización del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Los mismos fueron comunicados a través de las redes sociales y el Boletín Oficial.

Uno de los cambios más importantes tiene como protagonista a la 39° edición del Festival de Cine de Mar del Plata. La cuenta oficial del INCAA anunció que, este año, se realizará una co-producción del evento entre el INCAA y el Municipio de General Pueyrredón, "con financiación privada".

festival internacional de cine mar del plata.webp
La primera edición del festival de cine de mar del plata se realizó en 1954.

La primera edición del festival de cine de mar del plata se realizó en 1954.

En esta línea, el comunicado explicó que "el INCAA estará a cargo del contenido artístico del Festival, seleccionando las películas y los jurados para las diferentes secciones. Mientras tanto, la Ciudad de Mar del Plata, con el respaldo de fondos privados, asegurará que el Festival siga destacándose en el circuito internacional de cine".

A su vez, en esta nueva organización, el Instituto confirmó que, para participar del evento los cineastas deberán pagar una cuota de inscripción. El ente dirigido por Pirovano justificó que esto es "algo que es usual en los festivales internacionales pero que la gestión anterior en Argentina no lo hacía".

El monto a abonar variará según el tipo y el origen de las piezas audiovisuales. Para producciones nacionales, los valores serán de $15.000 y $30.000 pesos, mientras que para aquellos cortometrajes y/o largometrajes que sean realizados por extranjeros, los valores estarán entre u$s25 y u$s50.

¿Hasta cuando puedo anotarme en el INCAA?

El festival se llevará a cabo entre el jueves 21 de noviembre y el domingo 1° de diciembre. A raíz de los cambios anunciados en la financiación, el instituto de Carlos Pirovano también comunicó modificaciones en las fechas de inscripción.

Incaa aranceles.jfif
El INCAA publicó los aranceles que habrá que abonar para participar del festival internacional de cine de Mar del Plata.

El INCAA publicó los aranceles que habrá que abonar para participar del festival internacional de cine de Mar del Plata.

A través del Boletín Oficial de la fecha, en su Resolución 327/2024, el Gobierno prorrogó la fecha límite para inscribirse en el prestigioso festival. Así, ahora los cineastas tendrán tiempo para registrar sus producciones hasta el miércoles 31 de julio.

Los primeros 6 meses del INCAA: el balance del oficialismo

Además de comunicar cambios en la organización de programas especiales y festivales, el instituto dirigido por Pirovano también anunció el balance financiero de los primeros seis meses de la gestión libertaria. Según el oficialismo, en total se ahorraron $3.410 millones de pesos anuales.

"Siguiendo el mandato del Presidente Javier Milei de ahorro y cuidado del dinero del contribuyente, se han tomado una serie de medidas que en una primera etapa han permitido ahorrar más de $3.000 millones anuales, y que tienen como objetivo el equilibrio financiero para fin de año", afirmaron desde la institución a través de un comunicado en sus redes sociales.

Según los datos dados por el instituto, los ahorros principales se lograron gracias a; la suspensión de privilegios para el personal, como viajes, compra de bienes y refrigerio ($2.034 millones de pesos anuales); el retiro de 254 empleados y la reducción de 32 cargos gerenciales y de jefatura ($118 millones); la cancelación de designaciones de planta permanente de 29 empleados ($582 millones); y la suspensión de alquileres de varios edificios - utilizados por ejemplo como depósito de material audiovisualy de archivo - ($143 millones).

INCAA balance financiero.jfif
Uno por uno, el Gobierno y el INCAA anunciaron en que sectores realizaron el

Uno por uno, el Gobierno y el INCAA anunciaron en que sectores realizaron el "ahorro".

"El INCAA dejará de ser un agujero negro de recursos y tras un período de achicamiento y readecuación, no necesitará nunca más de la asistencia del Estado para funcionar", sentenció el comunicado.

Las críticas del sector del Cine a las políticas de Milei

Desde la otra parte, varios sectores que componen al quehacer cinematográfico argentino se manifestaron en contra de las medidas aplicadas por la gestión libertaria. En esta línea, las entidades agrupadas bajo el nombre de Cine Argentino Unido anunciaron para este viernes a las 18 un "pantallazo nacional en defensa del cine argentino".

El reclamo se llevará a cabo en distintas zonas del país con actos y proyecciones especiales con entrada libre y gratuita en todo el territorio nacional. Algunos de los eventos confirmados son:

  • En Neuquén (Magma Arte y Birra), Silencio en la Rivera, de Igor Galuk
  • En Córdoba (CEPEA Libertad) se presentará a las 21 "Algo incorrecto", de Susana Nieri;
  • En La Plata (Colibrí Arte y Cultura) se proyectará Lago Escondido, de Camilo Gómez Montero a las 19
  • En La Matanza (espacio IDEAL) se presentarán varios cortos y Retiros (In)voluntarios, de Sandra Gugliotta, en el marco del Festival Internacional de Cine de La Matanza

Dejá tu comentario

Te puede interesar