14 de febrero 2025 - 10:28

El nuevo subsecretario de Ambiente aseguró que se falló en la prevención de incendios

Fernando Jorge Brom asumió como reemplazante de Lamas en medio de los incendios en el país. En su primer análisis, el nuevo funcionario aseguró que no están los recursos en los lugares que tienen que estar para combatir el fuego.

Fernando Brom, nuevo subsecretario de Ambiente, analizó la situación ambiental que heredó tras la gestión de Ana Lamas.
Fernando Brom, nuevo subsecretario de Ambiente, analizó la situación ambiental que heredó tras la gestión de Ana Lamas.

Fernando Jorge Brom asumió como nuevo subsecretario de Ambiente tras la renuncia de Ana Lamas. En medio de los focos de fuego en la Patagonia y la provincia de Corrientes, el funcionario afirmó que, hasta ahora, hubo fallas en la prevención de los incendios: "Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien ”.

Antes de reemplazar a Ana Lamas, Brom fue vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. “Hay tareas que deben tener no solamente una previsión sino una presupuestación adecuada”, afirmó.

Incendios en la Patagonia y Corrientes: el análisis del nuevo subsecretario de Ambiente

En sus primeras declaraciones como responsable de Ambiente, Brom sostuvo: “El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana".

En este sentido, el flamante subsecretario detalló que ahora es tiempo de "reparar, mitigar" además de "prevenir". Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios".

incendios Parque Nahuel Huapi.jpg
En lo que va del 2025, se quemaron más de 300.000 hectáreas en el país.

En lo que va del 2025, se quemaron más de 300.000 hectáreas en el país.

Además, aseguró que "hay tareas que deben tener no solamente una previsión sino una presupuestación adecuada" y agregó que si bien actualmente "la tiene" a veces "no están los recursos en el lugar y en el momento que tienen que estar".

“Esto tiene mucha contingencia natural, como el rayo que en diciembre originó (un incendio) en los bosques naturales de la Patagonia. Eso es imprevisible. Totalmente. Eso ha sucedido también en en el circuito de California, donde ha arrasado miles de casas y en Argentina también. Así que todo eso hay que prevenirlo, pero hay que tener una alerta, yo diría brigadistas y alertas tempranas”, ahondó en declaraciones a radio Mitre.

A pesar de su salida, Brom elogió a su antecesora y aseguró que sufrió "un desborde en sus funciones de de posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico"

Por último, el subsecretario opinó sobre los incendios intencionales que denunció el Gobierno y afirmó que "no se trata de de derechos humanos. Justamente yo vengo de estar un año en la gestión en el INAI y ha habido también mucha manipulación de los temas, no solamente de terrorismo, que ya es extremo, sino de criminalidad, donde también eso hay que combatirlo. Yo diría que se ideologiza y se politiza. Lo que originalmente son derechos humanos se transforman en un negocio".

"La venta en tala de árboles, el incendio de bosques deliberado para poder cambiar la perspectiva de un bosque y transformarlo en una plantación, en un cultivo... Eso sí hay que perseguirlo con todos los medios, tanto legales como judiciales”, sentenció.

La renuncia de la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, en medio de los incendios en la Patagonia

La ahora exsubsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó este jueves su renuncia a su cargo en el gobierno de Javier Milei en medio de la crisis por los incendios forestales. Según pudo saber Ámbito, la funcionaria adujo “ motivos personales” sobre su dimisión al cargo.

En detalle, la funcionaria explicó que afronta "agotamiento" tras su trabajo al frente de la subsecretaria, motivo que la llevó a presentar su renuncia por parte del Gobierno. La decisión de Lamas se da en medio de una crisis ambiental con los diferentes focos de incendios en el país y luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024.

ANA LAMAS.jpg
Ana Lamas presentó su renuncia el pasado jueves 13 de febrero.

Ana Lamas presentó su renuncia el pasado jueves 13 de febrero.

Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental - con formación en la Universidad Maimónides -, Lamas llegó al Gobierno de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quién conoce desde hace 30 años. En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD.

La subsecretaría que conducía hasta ayer Lama dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de los recursos de emergencia para asistir a las provincias durante los incendios. Esa responsabilidad fue transferida al Ministerio de Seguridad, que dirige Patricia Bullrich.

La perdida de poder de la subsecretaria también se dio en un plano discursivo. Durante su discurso en Davos, el presidente Javier Milei criticó fuertemente a las Naciones Unidas y a su "verso climático". En esta misma línea, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que se está evaluando la posibilidad de salir del Acuerdo de París, uno de los espacios más importantes en materia de debate de política climática.

Dejá tu comentario

Te puede interesar