7 de febrero 2025 - 17:57

El PRO apoyó la iniciativa oficial para prohibir los tratamientos de hormonización en menores

El Gobierno busca modificar la Ley de Identidad de Género para no permitirlos en ningún caso. La comunidad LBGT afirma que es una provocación.

Jorge y Mauricio Macri.

Jorge y Mauricio Macri.

"Ante los avances de la evidencia mundial, felicito al Presidente por la decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género en menores de edad", posteó este viernes el presidente del PRO, Mauricio Macri. Su primo Jorge, el jefe de Gobierno porteño, se expresó en el mismo sentido: "Es indispensable que volvamos a poner las cosas en su lugar".

La iniciativa fue anunciada el miércoles pasado por el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa. Miembros de la comunidad LGBT aclararon que estos tratamientos sólo están permitidos a partir de los 18 años. La única posibilidad de poder acceder a ellos para menores, es con un pedido de sus tutores legales y con una autorización judicial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mauriciomacri/status/1887958797500530963?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false

Este viernes, Mauricio Macri se sumó a esta iniciativa con un posteo en sus redes sociales. Citó algunas cifras y estudios donde avalan la postura del Gobierno. Según él, se "emplean procedimientos de hormonización nocivos para la salud y cirugías mutilantes irreversibles".

Para Jorge Macri se debe prohibir cualquier tipo de decisión de cambiar de género en menores de edad. "Una decisión de esta magnitud no puede quedar en manos de un menor de edad, ni siquiera de sus padres o tutores, cuando el impacto puede marcar su vida para siempre", afirmó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/jorgemacri/status/1887956251084202405?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false

Qué dice la ley de Identidad de Género que pretende modificar el Gobierno

La Ley de Identidad de Genero que pretende modificar el Gobierno fue votada con amplio consenso por el Congreso Nacional en 2012. La norma reconoce el derecho de cualquier persona a que se reconozca su identidad de género autopercibida y garantiza el cambio de datos personales o tratamientos de salud en el caso de ser requeridos.

Para el caso de los menores de edad que soliciten tratamientos de salud para cambios de sexo o adecuación física de acuerdo a la identidad autopercibida, la ley establece que deberá ser por sus representantes legales (por ejemplo su padre o madre) con su expreso consentimiento y que es necesario contar con una resolución judicial que lo avale.

Este articulo quiere modificar el Gobierno, eliminando cualquier posibilidad de acceder a este derecho, alegando que son obligados por "el extremismo de género", obviando el requisito de la conformidad del menor y de la justicia.

La respuesta que había dado la Provincia de Buenos Aires

El martes pasado el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, cruzó al presidente Javier Milei por haber dicho que en la provincia de Buenos Aires se encuentran "240 centros de hormonización". Sostuvo que es una "mentira" y que el mandatario "desconoce y falta a la verdad".

En sus redes sociales, el ministro de Salud bonaerense aclaró que "no son centros de hormonización y no se hacen cirugías de reasignación de género en menores". En realidad, son consultorios "con perspectiva inclusiva" preparados para atender a personas trans y asegurarles el acceso a la salud a "una población con menor expectativa de vida".

Dejá tu comentario

Te puede interesar