Las elecciones PASO mostraron a Javier Milei como el candidato más votado en todo el país, con resultados positivos en 16 provincias, donde logró imponerse. Ahora comienza una nueva etapa, de cara a los comicios generales de octubre, con un nuevo escenario en el Congreso. ¿Cómo quedará conformada el Senado con el triunfo del candidato de La Libertad Avanza?
Elecciones 2023: cómo quedaría el Senado si se mantienen los resultados en las generales
De repetirse los guarismos de las PASO, el Senado tendrá una nueva configuración con la irrupción de La Libertad Avanza.
-
Tras las PASO, se perfila un Congreso más fragmentado con el crecimiento de Milei
-
Elecciones 2023 en VIVO: Dólar, FMI y mercados, el mensaje de Javier Milei tras vencer en las PASO
En la Cámara de Senadores, La Libertad Avanza se encontrará con un escenario de posiciones bien marcadas y la irrupción del espacio liberal va a generar una reconfiguración total.
Senado: el nuevo escenario ante un eventual triunfo de Javier Milei
Con las cifras de la PASO, el espacio de Milei podría meter hasta ocho senadores, una situación inédita. La sorpresa se dio en Jujuy, La Rioja y San Luis, donde se ubicó en el primer lugar, lo que le permitiría el ingreso de dos senadores por provincia, mientras que podría acceder a uno más por Formosa y San Juan donde se consolidó en el segundo puesto.
En la provincia de Buenos Aires se revertiría el resultado a favor de Juntos por el Cambio de 2017 y otra vez el peronismo tendría las dos bancas con “Wado” De Pedro y Juliana Di Tullio y un lugar por la oposición, por la lista de Maximiliano Abad que ganó la interna.
De replicarse estos resultados en octubre, La Libertad Avanza daría el batacazo al quedarse con nueve bancas en el Senado, de las 24 que están en juego en octubre.
La fuerza política de Javier Milei logró alzarse con la victoria en la categoría de precandidatos a senadores nacionales en las provincias de Jujuy, La Rioja, San Luis.
A su vez, le arrebató el segundo lugar a Juntos por el Cambio en Formosa y San Juan, por lo que le arrebataría esas bancas a la principal alianza opositora.
Elecciones 2023: ¿puedo votar en las generales si no voté en las PASO?
Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurrió a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Únicamente estarán exceptuados de votar los argentinos que pertenezcan a los siguientes grupos:
- Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
- Personas mayores de 70 años.
- Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
- Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
- Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
- Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.
Dejá tu comentario