10 de febrero 2025 - 14:07

Elecciones: Matías Lammens llamó a la oposición a conformar un "frente anti Javier Milei"

El legislador porteño aseguró que el Gobierno "está haciendo un daño estructural" y que "más de la mitad de Argentina no está de acuerdo con eso".

El legislador porteño Matías Lammens.

El legislador porteño Matías Lammens.

El legislador porteño de Unión por la Patria (UP) Matías Lammens llamó a conformar "un frente anti-Milei" para las elecciones de este año, al tiempo que consideró que el Gobierno nacional "está haciendo un daño estructural" y que "más de la mitad de Argentina no está de acuerdo con eso".

El exministro de Turismo y Deportes se refirió a la coyuntura social, política y económica que atraviesa el país en la actualidad y compartió su visión rumbo a los comicios legislativo, que marcarán el bautismo de fuego de La Libertad Avanza (LLA) como oficialismo a nivel nacional.

Matías Lammens pidió crear un frente anti Milei

Al respecto, Lammens aseguró que el Gobierno nacional “está haciendo un daño estructural, en términos de lo que pasa con el entramado productivo, con la educación pública, con el sistema de ciencia”.

Y explicó que “más de la mitad de la Argentina no está de acuerdo con eso: en cualquier estudio de opinión, el 75% quiere la universidad pública, gratuita y de calidad, por ejemplo”.

Por lo tanto, Lammens pidió dejar de lado los egos: “Al que le toca ser candidato, genial, y al que no le toca, tendrá que acompañar. Y soy el primero que está dispuesto a poner sobre la mesa eso en términos personales. Para el momento que vive la Argentina, lo menos importante son las candidaturas”, declaró.

Consultado sobre el gobierno de Jorge Macri, el legislador lo calificó como “un ciclo desgastado, con pocas ideas, con poca creatividad”. “La Ciudad “está considerablemente peor que hace dos o tres años”, agregó, y va quedando en evidencia “inclusive en lo que declaman como principales fortalezas, como era la seguridad”.

En ese sentido, Lammens aseguró a radio Futurock que “lo que está pasando en la Legislatura en términos de ruptura de bloques es un debilitamiento del espacio que gobierna, que también erosiona la gestión”.

Por eso, el diputado porteño considera que, con vocación frentista y de buscar grandes acuerdos, “hay una posibilidad enorme de construir una fuerza que pueda ganar definitivamente la Ciudad de Buenos Aires y gobernarla de una manera diferente".

Ciudad busca suspender las PASO

En diciembre del año pasado, como adelantó Ámbito, Jorge Macri decidió desdoblar las elecciones porteñas de las nacionales y convocó a votar en julio, mientras que la Legislatura discutirá en sesiones extraordinarias la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Para que la iniciativa llegue a buen puerto, el jefe de Gobierno necesitará 40 votos, por lo que el apoyo del peronismo, bloque mayoritario, será clave para el futuro del proyecto.

legislatura porteña.jpg
La Legislatura porteña.

La Legislatura porteña.

La tropa oficialista cuenta con 15 legisladores, entre el PRO y la Coalición Cívica, quienes conforman el bloque Vamos por Más. Para lograr el número mágico, Macri necesitará asegurarse, a priori, el apoyo de la UCR, Confianza Pública, el socialismo y los bloques liberales, con quienes ya tiende puentes.

Al bloque de La Libertad Avanza, por el contrario, prefiere mantenerlos a raya: en ese caso optó por diferenciarse de la estrategia de "coqueteo" con los libertarios que llevan adelante los gobernadores amarillos de Entre Ríos y Chubut, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres.

Dejá tu comentario

Te puede interesar