20 de febrero 2025 - 20:06

En medio del escándalo cripto, Javier Milei logró la suspensión de las PASO

La votación se llevó adelante tras un extenso debate que tuvo como protagonista al Caso $LIBRA, que tiene al gobierno libertario en vilo.

El Senado le dio sanción definitiva al proyecto de suspensión de las primarias impulsado por el Gobierno.

El Senado le dio sanción definitiva al proyecto de suspensión de las primarias impulsado por el Gobierno.

Mariano Fuchila

En medio del escándalo cripto, el gobierno de Javier Milei se anotó otro triunfo en el Senado. Logró convertir en ley la suspensión de las PASO, con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. La votación se llevó adelante luego de un extenso debate que estuvo atravesado por el Caso $LIBRA, que tiene al Gobierno contra las cuerdas desde hace casi una semana. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, se hizo presente en el recinto pese a no presidir la sesión.

De esta manera, La Libertad Avanza consiguió uno de los objetivos de su reforma política, como era cancelar las primaras de este año (su primera intención era la eliminación definitiva, pero no consiguió avales). Así, los argentinos irán a las urnas en la contienda nacional directamente en las generales el 26 de octubre, cuando se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales en todo el país.

Pese al mal momento de la Casa Rosada luego de que el Presidente publicitara la criptomoneda que derivó en una estafa, los libertarios salieron airosos de la maratónica sesión que celebró el Senado.

Por un lado, el oficialismo logró frenar la comisión investigadora impulsada por la UCR, que tenía como objetivo investigar el caso que tiene a los hermanos Milei en el ojo del huracán. Para eso, fueron claves las “presiones” (según dijeron fuentes radicales) a los gobernadores del partido centenario. Fueron los mandatarios provinciales los que lograron torcer la voluntad de seis senadores y, así, echar por tierra, por un voto, la conformación de ese cuerpo de trabajo que ellos mismos impulsaron a través de un proyecto de resolución.

Sorteado ese primer escollo, que sorprendió a más de una fuente parlamentaria (hasta ayer los votos para avanzar con la comisión sobraban), los libertarios se anotaron otro triunfo, que impulsó bajo el lema de “ajuste fiscal” y terminar con los “beneficios de la casta”.

En concreto, el Gobierno consiguió que se sancionara la suspensión de las PASO, iniciativa que le interesa especialmente a los libertarios, así como también a buena parte de los gobernadores, para ordenar las listas en sus territorios. De allí que la votación fue variopinta y, hasta incluso una parte de UP levantó la mano en favor de la medida. De los 34 senadores del interbloque peronista, nueve votaron a favor de la iniciativa del Gobierno, seis se abstuvieron y dos se ausentaron. Algunos senadores responden a gobernadores que eliminaron las PASO en sus provincias, y en otros casos sobrevoló el rumor de un interés del kirchnerismo de evitar las primarias para que sea Cristina Kirchner la dueña de la lapicera para confeccionar las listas.

En tanto, hubo algunos senadores de los bloques "dialoguistas" que rechazaron la suspensión de las primarias.

El caso $LIBRA fue protagonista

Pese a que un sector de la bancada peronista que conduce José Mayans acompañó la suspensión de las PASO, el interbloque aprovechó la sesión para apuntar contra Milei por el escándalo cripto.

“Tenemos un Presidente que se justifica, que dice que él actuó como economista, recomendando esta memecoin, pero que no lo hizo como Presidente. Por supuesto que es Presidente las 24 horas, parece que nunca entendió eso”, dijo el formoseño.

Asimismo, Mayans afirmó: "Hay un presidente que está dedicado a la joda; se dedica a conformar una banda para cometer una estafa”. Y remarcó: “Decían que iban contra los corruptos, contra la casta. ¿Qué van a decir ahora? El corrupto número uno está sentado en la Casa Rosada, dedicándose a la joda, formando fondos para estafar a la gente”.

José Mayans Senado PASO.jpeg
José Mayans, duro contra Milei por el escándalo cripto.

José Mayans, duro contra Milei por el escándalo cripto.

"Me siento agraviada como senadora de la Nación y este cuerpo que debería sentirse agraviado”, dijo, a su turno, Juliana Di Tullio. Al mismo tiempo, la senadora de UP señaló que Milei es “un presidente que estafa a la luz de todos los argentinos y de todos los senadores que estamos acá”.

“La verdad que nos hizo quedar pésimamente mal y tenemos que hablar en nombre de los argentinos, nos hizo quedar espantosamente mal. Este Gobierno es un gobierno de estafadores”, destacó la bonaerense.

Sobre el filo

La sesión se celebró al filo de que culmine el período de sesiones extraordinarias convocado por Javier Milei (vencen este viernes) y cuando los tiempos para la puesta en marcha del calendario electoral apremia.

El extenso debate, en el que el oficialismo apostaba a que se sancionaran otras leyes –como la de juicio en ausencia o la Ley Antimafia– fue presidido por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.

abdala
La sesión fue presidida por Abdala, ya que Villarruel se encuentra reemplazando a Milei, de gira en el exterior.

La sesión fue presidida por Abdala, ya que Villarruel se encuentra reemplazando a Milei, de gira en el exterior.

Es que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, estaba a cargo del Poder Ejecutivo, ya que Milei se encuentra de gira por los Estados Unidos. Aun así, la Vice se hizo presente en el Palacio y siguió el momento de la votación desde uno de los palcos, en clara señal de acompañamiento a la ley oficialista.

Tras la suspensión de las PASO, el Senado convirtió también en ley el juicio en ausencia con 45 votos a favor, 22 en contra y 0 abstenciones. Es el segundo triunfo que se anota el Gobierno en el día. Y aprobó el proyecto de ley de Reiterancia y Reincidencia de delitos.

La Oficina del Presidente destacó la sanción del proyecto de Reiterancia y Reincidencia. "Con su aprobación se terminan los tiempos de la puerta giratoria en la República Argentina, evitando que los jueces garantistas dejen libres a los delincuentes que acumulan procesos penales. Ahora esperarán el juicio tras las rejas", dijeron.

"Los argentinos eligieron a este gobierno para recuperar el sentido común y volver a poner a los ciudadanos en el lugar de las victimas y a los que delinquen en el de los victimarios. Sepan los delincuentes que bajo esta administración el que las hace las paga", añadió el Gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar