En medio de despidos masivos y cierre de organismos públicos, el Papa Francisco recibió en el Vaticano este sábado a la Conducción Nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Los gremialistas le entregaron un informe de la reestructuración que lleva adelante el presidente Javier Milei y le pidieron que adelante su viaje al país.
En medio de despidos y paritarias, el Papa Francisco recibió a dirigentes estatales
La reunión fue en el Vaticano. Le entregaron un informe detallado de la situación de los estatales, con paritarias a la baja y despidos masivos.
-
Guerra en Medio Oriente: el papa Francisco recibió a jóvenes de Israel, Palestina y EEUU
-
El papa Francisco atraviesa un cuadro de bronquitis
![El Papa Francisco recibió a dirigentes de ATE.](https://media.ambito.com/p/da873da168d1169653273c20c2887a9a/adjuntos/239/imagenes/042/172/0042172566/655x368/smart/papa-francisco-estatalespng.png)
El Papa Francisco recibió a dirigentes de ATE.
"Le pedimos que rece por el Presidente para que lo haga mejor persona", contó el secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar sobre su visita al Sumo Pontífice. "Javier Milei construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento. Sin nada de empatía, su estrategia es la confrontación permanente", aseguró el dirigente estatal.
Durante la reunión con Francisco, Aguiar estuvo acompañado de Mercedes Cabezas Secretaria General Adjunta de ATE Nacional y trabajadora del SENASA. Ambos dirigentes le entregaron un informe de la difícil situación que viven, con despidos masivos, de los que se vanagloria el Presidente, y paritarias siempre por debajo de la inflación medida por IPC.
"Los trabajadores estamos siendo fuertemente atacados y el Estado ya no cumple con su rol de articular el bien común y promover el desarrollo humano", denunció Aguiar en sus redes sociales.
El Vaticano todavía no realizó ninguna comunicación oficial del encuentro, pero parece difícil que el Papa adelante su viaje. A cada pregunta al respecto, dio siempre una respuesta evasiva. Es conocida su posición de evitar inmiscuirse directamente en la vida política argentina. Incluso, recibió a figuras importantes del gobierno como Sandra Pettovello y Victoria Villarruel.
El Gobierno y los gremios retomaron la paritaria del sector público: cómo quedaron los aumentos
La paritaria del sector público nacional se reanudó el martes pasado luego de que representantes del Gobierno se reunieran con sindicalistas de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), para retomar las conversaciones que pasaron a un cuarto intermedio, sin acuerdo, a fines de diciembre de 2024.
Durante la audiencia, ATE rechazó el 1,5% para enero y 1,2% en febrero ofrecido por el Gobierno en la paritaria de la Administración Pública Nacional, pero fue aceptada por el otro gremio firmante del convenio, UPCN, por lo que dichos incrementos entran en vigencia.
Ante esta situación, el sindicato que conduce Rodolfo Aguiar se declaró en estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y convocará a un plenario federal para definir una nueva medida de fuerza este mes.
Denuncian nuevos despidos en el Ministerio de Justicia
Tal como sucedió a fines del año pasado con ACARA, el ministerio de Justicia a cargo de Mariano Cuneo Libarona se encamina a dar de baja una modalidad de contratación financiada por CCA, de registros automotores, lo que implicará despidos en toda la cartera.
Ante esta decisión, el ministerio de Justicia sólo ofrece un plan de retiro voluntario donde pagará un 80% de la indemnización que le corresponde a cada trabajo, abonada en cuotas sin indexación. A quiénes acepten, les ofrecen informalmente la posibilidad de pasar a una contratación estatal. Desde ATE, denuncian que la promesa no es para todos y muchos podrían quedar sin empleo.
En el caso de quiénes rechacen el retiro voluntario y reclamen el total de indemnización, el panorama no es alentador. A fines 2024 se dio de baja contratos bajo una modalidad similar, financiada por otro ente de registros automotores llamado ACARA. A ellos les ofrecieron pagar sólo el 50% del monto que corresponde y, hasta ahora, no lo abonaron.
- Temas
- Papa Francisco
- Estatales
Dejá tu comentario