Los gobernadores dialoguistas con la Casa Rosada se llamaron a silencio sobre el escándalo de la promoción que hizo el presidente Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA. Por el contrario, sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) criticaron al jefe de Estado, al señalar que se trató de una "estafa piramidal", con "daño institucional" y "quiebre de confianza".
Estafa cripto: silencio de gobernadores aliados y acusaciones de los peronistas más opositores
Los mandatarios peronistas Kicillof, Quintela y Ziliotto criticaron al presidente Milei por la promoción en X de la criptomoneda $LIBRA.
-
Kicillof presentó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad por más $170.000 millones
-
Kicillof, Kirchner y Massa designan comisión para definir calendario electoral en PBA

Kicillof, Quintela y Ziliotto fueron los gobernadores más duros con el escándalo cripto que salpica el presidente Milei.
Los mandatarios dialoguistas, tanto del peronismo como del deshilachado bloque de Juntos por el Cambio (JxC), optaron por postear el fin de semana en sus redes sociales como si la bomba política que estalló en la Casa Rosada, el pasado viernes por la noche, no hubiera sucedido. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), por ejemplo, colgó en X hace unas horas un recorte en video de su discurso ante la Asamblea Legislativa, del sábado último. Ignacio Torres (Chubut) hizo RT de un posteo de la cuenta oficial del Club River Plate referido a los incendios en la Patagonia; mientras Claudio Poggi (San Luis) posteó este lunes una visita a una escuela que se prepara para el inicio del ciclo lectivo. El tucumano Osvaldo Jaldo arrancó la semana con un posteo sobre una reunión que mantuvo con la plana mayor de la Policía.
Otros jefes provinciales, en contraste, no compartieron nada en X desde que estalló el escándalo, como Gustavo Sáenz (Salta), Gustavo Valdés (Corrientes) o Maximiliano Pullaro (Santa Fe). La estafa encontró afuera del país a tres gobernadores. Alfredo Cornejo (Mendoza) estuvo la semana pasada en Francia y el viernes arribó a Reino Unido, en donde promociona la radicación de capitales extranjeros para la minería. Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca) protagonizan una misión a los Emiratos Árabes Unidos, en representación de las provincias del Norte Grande, para promover en Golfood, la feria de alimentos más importante de Medio Oriente, la diversa producción de la región. Por ello, optaron por referirse en sus redes a esas actividades.
Los más duros fueron tres peronistas. Kicillof sostuvo: "Esto no tiene precedentes. Es una típica estafa piramidal con criptomonedas y hay muchísima gente de acá y de otros países que fue engañada". "Siendo candidato había hecho algo parecido y los estafadores están presos, pero esta vez Milei se aprovechó de ser Presidente para motorizar un fraude. Es muy muy grave. Milei tiene que explicar ante el país y ante la justicia quiénes son los estafadores y a quiénes benefició", agregó.
El pampeano Ziliotto tampoco ahorró críticas y expresó: "Está claro que se ha cometido una estafa millonaria e internacional. Está claro que sin la participación del presidente no se hubiera consumado. Su rol fue decisivo". "El daño institucional, económico y social de su gobierno está a la vista. Y si hablamos de daño, las repercusiones internacionales asustan, pero más sus consecuencias. Duele -y mucho- esta realidad. El único, aunque pequeño consuelo, es que no somos cómplices". El riojano Quintela, por su parte, manifestó: "En minutos, evaporó la confianza en nuestro país y generó un colapso en un mercado de 4 billones de dólares, beneficiando a unos pocos privados. Nunca antes se vio un quiebre de confianza tan grave. Para gobernar se requiere oficio, y quien las hace, las paga".
Otras voces
Desde el oficialismo de Catamarca, el diputado Gustavo Aguirre, presidente del bloque oficialista en la Cámara baja provincial, señaló al comportamiento de Milei como un grave error. "Me parece que hay un reproche como mínimo e inicial de carácter ético", señaló en una entrevista en el arranque de la semana. "¿Cómo se explica que el Presidente se haya reunido días antes con una de las cabezas visibles de esta empresa? Creo que hay que dejar que se desarrolle la investigación pero los elementos que están saliendo hasta ahora son bastante fuertes y esto plantea una grave cuestión de ética pública", insistió.
"El fraude financiero perpetrado por el presidente Milei contra sus propios seguidores es el hazmerreír internacional del momento. Es, además, técnicamente una estafa: un delito en el que Milei no puede alegar su propia torpeza", expresó el legislador provincial tucumano Javier Noguera, del peronismo, quien se mostró con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hace unos días. En tanto, el diputado nacional Pablo Yedlin, su comprovinciano, manifestó: "Promocionar en forma más que dudosa una criptomoneda siendo presidente y que sea una estafa de cientos de millones de dólares es un escándalo enorme, y un delito (obvio a esos delitos no los pusieron en “ficha limpia”)".
Desde Salta, la diputada nacional libertaria Emilia Orozco salió al cruce de las críticas al presidente Milei. "Juicio político? En serio? Aquí los únicos q estafaron a los Argentinos durante 20 años son ustedes kirchneristas bajo el mando de la doblemente condenada CFKArgentina, ahora se hacen los moralistas tremendos Delincuentes son y serán", escribió en X. En ese mismo sentido opinó su par tucumano Gerardo Huesen -exFuerza Republicana-, al citar el posteo de disculpas de Milei. "LO MISMO DE SIEMPRE. La casta política busca 'causas nobles' para criticar o mentir sobre el presidente. Hay que admitir que tenemos al mejor presidente, comete un error y pide perdón. Pero siempre quieren hacer daño a los que día a día trabajan para tener una Argentina distinta", dijo.
No todos los diputados y senadores nacionales que integran el bloque de LLA o sus socios se han expresado sobre el escándalo cripto, quizás a la espera de declaraciones oficiales del jefe de Estado.
Dejá tu comentario