El oficialismo porteño se prepara para llevar al recinto de la Legislatura el proyecto con el que Jorge Macri apuesta a suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Con cierto optimismo por un apoyo de bloques opositores, el PRO evalúa convocar a sesión la próxima semana. Los libertarios insisten en presionar por la eliminación.
Extraordinarias en Ciudad: el PRO evalúa convocar a sesión la semana próxima, con optimismo por votos para suspender las PASO
El oficialismo trabaja para asegurarse los 40 votos necesarios para aprobar la reforma electoral. "Vienen bien las negociaciones. Somos optimistas", aseguró a este medio una fuente del bloque porteño. Podría votarse la semana que viene.
-
Jorge Macri convocó a sesiones extraordinarias en la Ciudad: suspensión de las PASO, reducción de impuestos, y adhesión al blanqueo y el RIGI
-
Extraordinarias en Ciudad: el PRO, cerca de alcanzar los votos para suspender las PASO porteñas
![La Legislatura porteña podría volver a sesionar la semana que viene para tratar el temario de las extraordinarias. ](https://media.ambito.com/p/64124d1ab11d98faeaa8334ba9392978/adjuntos/239/imagenes/041/585/0041585350/655x368/smart/legislaturajpeg.jpeg)
La Legislatura porteña podría volver a sesionar la semana que viene para tratar el temario de las extraordinarias.
La filial capitalina del partido que conduce Mauricio Macri negocia minuto a minuto con el resto de las tribus que conforman el hemiciclo parlamentario para lograr los 40 votos que le permitan cumplir con los designios del jefe de Gobierno. La reforma, por su especial sensibilidad sobre el sistema electoral, requiere una mayoría especial, un número mágico que el PRO no tiene pero que está a las puertas de conseguir.
Los recientes cambios en la composición del bloque amarillo, con el traspaso de Juan Pablo Arenaza, Silvia Imaz y María Luisa González Estevarena a las filas de La Libertad Avanza, no alteraron las expectativas de quienes están encargados de negociar las voluntades para sancionar la iniciativa. La ruptura de la bancada promovida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, formalizó una salida que en el seno del PRO ya asumían de facto, luego del apoyo del trinomio al proyecto de ley Bases porteña impulsado por la libertaria Pilar Ramírez y que, posteriormente, votasen por la negativa al Presupuesto 2025 del alcalde.
"Vienen bien las negociaciones. Somos optimistas. Todavía no hay una definición, pero soy optimista", dijo a Ámbito una fuente del bloque oficialista, donde ponen una parte importante de las fichas al voto proveniente de Unión por la Patria: "Creo que el peronismo va a acompañar la suspensión".
Hasta el momento, la rama porteña del PJ no hizo oficial su posición. Sin embargo, tal como adelantó Ámbito, se muestran abiertos a apoyar el proyecto, pero con ciertas condiciones. El espíritu que circula en buena parte de las tribus que integran el peronismo capitalino "es acompañar", según adelantaron semanas atrás a este medio. El voto positivo supondría el espaldarazo suficiente del principal sector opositor para suspender las PASO.
La semana pasada, en la primera etapa de la batalla que tuvo lugar en el Congreso nacional, el bloque de UP mostró un escenario variopinto de voluntades: 25 legisladores se inclinaron por el voto afirmativo, 43 rechazaron el proyecto, 24 se abstuvieron y hubo seis ausentes. El texto propuesto por el oficialismo nacional -que deberá debatir el Senado- propone la suspensión de las primarias, al igual que la iniciativa impulsada por Macri.
La Libertad Avanza presiona por la eliminación de las PASO en Ciudad
Del otro lado del hemiciclo porteño, el bloque libertario continúa inamovible dentro de la agenda que impulsa el presidente Javier Milei en Nación: la supresión de las primarias. "Nosotros queremos la eliminación de las PASO en CABA. La suspensión es otro parche más que propone el jefe de Gobierno", enfatizaron a este medio desde el entorno del partido violeta.
El argumento que sostienen dentro del espacio que lidera Pilar Ramírez en Ciudad se posa sobre la base del ahorro en el gasto público y en el desgaste que genera en la ciudadanía acudir a las urnas en múltiples oportunidades. "La gente no tiene por qué pagar y perder tiempo para que los políticos resuelvan sus internas", señalan.
En el oficialismo local coinciden en parte con la mirada libertaria respecto al gasto. "Supone un gasto de $20 mil millones. Podríamos discutir en qué utilizar esos fondos y que los distintos bloques propongan", dijo en diciembre pasado Jorge Macri, en una entrevista en C5N. Sin embargo, explicó que la suspensión está enfocada exclusivamente en las elecciones de medio término "porque prácticamente no se utilizan las internas cuando se discute lo legislativo" y consideró que es "diferente a cuando se discuten cargos del Poder Ejecutivo".
Bajo esa premisa, el PRO aspira a consolidar el número mágico de 40 votos para que se vote la suspensión antes de que finalice el mes. Las sesiones extraordinarias iniciaron el martes 28 de enero y finalizarán un mes después, el 28 de febrero. Con apenas dos semanas de margen, en el oficialismo apuntan los cañones a que se discuta y apruebe en breve. "La sesión seguramente sea la semana que viene", adelantaron a este medio.
Los proyectos que se debatirán en las sesiones extraordinarias de Ciudad
El temario para las extraordinarias que tienen lugar en Ciudad se completa con adhesiones al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y al Régimen de Regularización de Activos, dos leyes sancionadas por el Congreso nacional. También se debatirán otras tres iniciativas impulsadas por Jorge Macri: una bonificación progresiva a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado del impuesto a los Ingresos Brutos, la regularización de deudas tributarias al 31 de diciembre del 2024 y la reducción a cero de las alícuotas de Impuestos a los Sellos.
En el caso de la “Bonificación a pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado", el proyecto contempla una es la eximición del 100% y del 75% de Ingresos Brutos a las personas cuya actividad económica principal sea la prestación de servicios no profesionales. Entre los trabajadores alcanzados por el beneficio estarán aquellos que realicen tareas en rubros como plomería, electricidad y gas, peluquería, centros de estética, administración de consorcios, fotografía y limpieza, entre otros.
En cuanto al Impuesto de Sellos, la propuesta establece una alícuota del cero por ciento (0%) para los contratos de locación destinados a fines comerciales o los contratos de locación de vivienda con fines turísticos. Alcanzará a las operaciones de leasing de vehículos, beneficiando indirectamente a la industria automotriz. Se aplicará a los fideicomisos con fines inmobiliarios, que potenciará y facilitará el acceso a la vivienda. La compraventa de vivienda familiar por debajo de los $205 millones también queda exenta del impuesto de sellos.
- Temas
- Ciudad
- PASO
- PRO
- Jorge Macri
Dejá tu comentario