Federico Sturzenegger explicó cómo será la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado defendió la medida del Gobierno que busca privatizar la institución bancaria. Además, también detalló que un proceso similar se llevará a cabo con la empresa estatal desarrolladora de viviendas, COVIARA.

Federico Sturzenegger volvió a defender la agenda desregulatoria del Estado.

Federico Sturzenegger volvió a defender la agenda desregulatoria del Estado.

El gobierno nacional publicó los Decretos 116/2025 y 117/2025 que avanzan con la reforma del Banco Nación y COVIARA (empresa desarrolladora de viviendas dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación). En este escenario, el ministro de Desregulación y Transformación de Estado, Federico Sturzenegger, defendió la medida y aseguró que "el cambio de figura jurídica de ambas empresas era necesario".

En detalle, sobre la reestructuración del Banco Nación, el funcionario sostuvo que esto permitirá que "mejore su transparencia y gobierno corporativo". Ante la decisión, el gremio La Bancaria emitió un comunicado en el que sostienen que "es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa".

La justificación de Federico Sturzenegger a la privatización del Banco Nación

El funcionario celebró la medida tomada por Javier Milei - oficializada tras su publicación en el Boletín Oficial de la fecha y detalló que la decisión sobre la institución bancaria avanza con "la agenda de reforma del Estado".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1892563124340867113&partner=&hide_thread=false

"El Decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en sociedad anónima lleva las firmas también de @GAFrancosOk y @LuisCaputoAR y permite que el banco mejore su transparencia y gobierno corporativo. El decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios (por ejemplo el Art. 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución). Felicitaciones a @DanielTillard y @HoracioLiendo por haber llevado el proceso a buen puerto".

Además, el ministro concluyó: "El cambio de figura jurídica era necesario, además, porque el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo ya que el previo había devenido inexistente".

Desde su nombramiento como titular del BNA, Daniel Tillard empujó la agenda libertaria en pos de la conversión de la entidad en sociedad anónima, lo que podría convertirse en un paso previo para la privatización parcial o total. Recientemente, mediante un comunicado, el banco reafirmó los planes impulsados por Milei.

aviso_321482.pdf

El gremio La Bancaria rechazó fuertemente la medida del Gobierno.

Inicialmente, el proyecto original de ley Bases enviado al Congreso por Milei incluía al BNA dentro del listado de empresas a transformar y, eventualmente, privatizar. Sin embargo, durante la discusión en el Congreso quedó excluido, de igual manera que ocurrió con Aerolíneas Argentinas e YPF.

Además, el Juzgado Federal N° 2 de La Plata, a cargo del juez federal subrogante Alejo Ramos Padilla, resolvió en septiembre del 2024 que, a pesar de lo establecido en el mega DNU 70/23, en el que se impulsaba su privatización, las normas actualmente vigentes no lo permiten sino que, para hacerlo, es necesario que lo disponga el Congreso mediante una ley formal.

La reestructuración de COVIARA

De la misma manera que con el Banco Nación, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial de la fecha el Decreto 117/2025 que dispone "la transformación de la Empresa del Estado CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PARA LA ARMADA (COVIARA) en SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL -la que pasará a denominarse CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA PARA LA ARMADA SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (COVIARA SAU) y actuará en la órbita del MINISTERIO DE DEFENSA-, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O. 1984 y sus modificatorias".

En detalle, la empresa Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA) - que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Defensa - fue creada en 1966 bajo el el Decreto N° 2042 para "satisfacer las necesidades de viviendas fiscales y privadas del personal Armada, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Defensa", según detallan en su página web. Entre sus tareas se encuentran "planificar, desarrollar y ejecutar las tareas técnicas, financieras y comerciales necesarias para la construcción, adquisición y adjudicación de viviendas para el personal (militar o civil) del Estado Mayor General de la Armada, la Prefectura Naval Argentina y el Ministerio de Defensa".

aviso_321483.pdf

COVIARA también afrontará un proceso de transformación para ser una Sociedad Anónima.

Según explica el Decreto, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria bautizada "Agencia de Transformación de Empresas Públicas" coordinará con los accionistas de las empresas alcanzadas por esta medida "el proceso de fusión, así como la transferencia de personal, bienes muebles e inmuebles y contratos en ejecución".

Dejá tu comentario

Te puede interesar