18 de febrero 2025 - 19:13

Ficha Limpia: el Senado debatirá el proyecto en comisión con la incógnita por su tratamiento en el recinto

La Comisión de Asuntos Constitucionales convocó a discutir el texto a partir de las 15. La iniciativa busca impedir la candidatura de dirigentes condenados por corrupción en segunda instancia.

La titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, convocó a debatir el proyecto.

La titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, convocó a debatir el proyecto.

La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, convocó para este miércoles a las 15 a la discusión del proyecto, que fue sancionado en la Cámara baja por 144 a favor y 98 en contra, con el impulso de La Libertad Avanza, el PRO y parte del radicalismo.

Si bien el proyecto que podría impedir a la ex presidenta Cristina Kirchner ser candidata comenzará a analizarse mañana, está totalmente descartado su tratamiento en la sesión que, según supo Ámbito, se llevará a cabo este jueves, donde se discutirá la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. El oficialismo también baraja llevar al recinto el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema.

Senado de la Nación Dialoguistas

Qué propone el proyecto de Ficha Limpia

El proyecto sancionado en Diputados establece que los dirigentes que tengan una segunda condena por corrupción no podrán postularse en los comicios donde se eligen presidente, diputados o senadores, así como a otros cargos electivos de la administración pública.

En la iniciativa se estableció que será excluido un dirigente cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.

De acuerdo al calendario electoral vigente, la fecha bisagra para este año que surge de la ley de Ficha Limpia es el 29 de abril, día de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral, esto es, seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre

Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.

Los cambios de último minuto que impulsaron la media sanción en Diputados

La media sanción en Diputados se destrabó luego de que el oficialismo aceptara modificar el dictamen tras una reunión de emergencia en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Así, se cambió la denominada "Cláusula Petri" que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones.

En Diputados, la sesión giró en torno a la figura de la expresidenta Cristina Kirchner. Unión por la Patria (UP) denunció que el objetivo de Ficha Limpia es la "proscripción" de la hoy titular del Partido Justicialista, la principal oposición al Gobierno. En tanto, los defensores de este proyecto negaron ese propósito y afirmaron que buscan evitar la llegada de "corruptos" a la función pública.

Las únicas dos abstenciones fueron las de los diputados del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. "Me parece que lo del ministro de Defensa (por la cláusula Luis Petri), que no sé cómo aparece, es un verdadero mamarracho, porque además le da discrecionalidad a los jueces", explicó Pichetto al explicar su voto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar