26 de junio 2024 - 14:42

Germán Martínez advirtió sobre la reincorporación de Ganancias al paquete fiscal: "Se va a judicializar"

El jefe del bloque de Unión por la Patria habló de una mala interpretación del artículo 81 de la Constitución por parte del oficialismo y la oposición dialoguista.

Germán Martínez advirtió sobre la judicialización del paquete fiscal. 

Germán Martínez advirtió sobre la judicialización del paquete fiscal. 

Ignacio Petunchi

Según expresó Martínez en declaraciones radiales, "Diputados puede aceptar los cambios del Senado o insiste con su versión, en ambos casos hay ley Bases". Y remarcó: "Ya no hay una instancia de rechazo a la Ley Bases, no existe posibilidad de que no haya ley".

"Si el Gobierno salta de 40 a más de 129 votos, es porque hay bloques que se lo permiten. Y si el Gobierno aprueba la ley Bases y el paquete fiscal, es con la invalorable ayuda de otros bloques; hay bloques que se dicen opositores, pero actúan como el ariete del oficialismo", declaró sobre la votación el legislador opositor.

Germán Pedro Martínez Miembro de la Cámara de Diputados de Argentina
Germán Martínez se expresó en la previa del debate final de la ley Bases.

Germán Martínez se expresó en la previa del debate final de la ley Bases.

Martínez sobre la ley Bases: "No soluciona ninguno de los problemas de la vida"

El jefe del bloque opositor señaló que, "si se aprueba la Ley Bases, no me voy a deprimir aunque sea absolutamente dañina para los intereses nacionales; la Ley Bases no soluciona ninguno de los problemas de la vida cotidiana de los argentinos y su formato termina condicionando el debate".

En tanto que apuntó a que el gobierno siempre quiso votarla "lo más paquete cerrado posible". Y denunció: "Tuvieron que falsear los números para conformar las comisiones, la Ley Bases tuvo arbitrariedades en los giros a comisiones".

"Entregaron embajadas, senadores sentados en la escalera para empatar y desempate Villarruel, contratos en Yacyretá y Salto Grande", añadió Martínez.

Paquete fiscal: cuáles son los cambios en Ganancias y Bienes Personales

Después de obtener mayoría en el dictamen de ley Bases, que replica el contenido aprobado en el Senado, La Libertad Avanza logró imponer el despacho de reforma fiscal con 27 firmas (4 en disidencia) de cinco bloques distintos. El texto desconoce la sanción de la Cámara alta y recupera el documento consensuado en abril en Diputados, que incluye Bienes Personales e impuesto a las Ganancias.

Impuesto a las Ganancias

De cara al debate en el Congreso, el dictamen aprobado este martes cuenta con dos modificaciones sobre el proyecto enviado por el Senado. Una de ellas se centra en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

La versión de Diputados, en este marco, propone elevar el mínimo no imponible a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Si se aprueba el artículo, 800.000 trabajadores volverían a pagar el tributo con alicuotas del 5% al 35%.

La actualización de este impuesto, según establecieron los legisladores, se realizará cada tres meses durante 2024 y de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde 2025.

Bienes Personales

El Gobierno, por otro lado, propuso en sus negociaciones con la oposición dialoguista la restitución del Impuestos a los Bienes Personales (IBP), ya que lo considera como una forma de garantizar el blanqueo de capitales.

El nuevo piso pasaría de $27 millones a $100 millones y la deducción por la vivienda familiar alcanzaría los $350 millones.

Las tasas correspondientes a las declaraciones juradas realizadas con los patrimonios hasta fin de 2023 serán de entre 0,5% y 1,50% y entre 2024 y 2026 solo quedarán vigentes dos alicuotas de entre 1,25% y 1,50%, mientras que la única tasa para 2027 será de 0,25%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar