26 de junio 2024 - 14:33

Gobernadores de JxC hacen catarsis de cara a la sesión por la ley Bases en Diputados

Los caciques provinciales fueron recibidos por Jorge Macri. Incertidumbre por el Pacto de Mayo, dudas por Ganancias y la urgencia de cambiar la marca electoral.

Los gobernadores de Juntos fueron recibidos por Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

Los gobernadores de Juntos fueron recibidos por Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.

Con Jorge Macri como anfitrión, los gobernadores de JxC se reunieron desde las 10 hasta las 12 del mediodía y trabajaron sobre una amplia agenda.

En el encuentro se abordó la posibilidad de abandonar definitivamente la marca de "Juntos por el Cambio" para rebautizar al espacio de los mandatarios provinciales tanto del PRO como de la UCR y los partidos provinciales. Es que tanto Jorge Macri primo, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) se mueven mas atados a las necesidades financieras de sus distritos que a la disciplina partidaria que podría imponerles Mauricio Macri como flamante jefe del PRO a nivel nacional.

Gobernadores de Juntos por el Cambio sin jefe

Lo mismo ocurre con los gobernadores de la UCR. Ni el mendocino Alfredo Cornejo ni el correntino Gustavo Valdés profesan una obediencia orgánica a las directivas del Comité Nacional radical que conduce Martín Lousteau.

En el encuentro en Uspallata sin embargo no estuvo presente Valdés, complicado por la desaparición en su provincia de Loan, el niño de 5 años que es buscado desde hace 13 días. Tampoco estuvo Maximiliano Pullaro, el gobernador radical de Santa Fe más enfrentado a la Casa Rosada dentro de la liga de JxC, y afín a Lousteau.

gobernadores CFI.jpeg
Reunión en el CFI.

Reunión en el CFI.

Pero no solo el universo radical tiene distintas órbitas frente a Javier Milei. En el PRO, el chubutense Torres se resiste a apoyar la restitución del impuesto a las Ganancias teniendo en cuenta que los trabajadores petroleros y de la pesca cobran salarios más altos que en el resto del país y serían los principales afectados por la medida. Más allá de esta diferencia, la liga de Juntos apoya sostener la gobernabilidad de Javier Milei a través de la aprobación de la ley Bases en Diputados.

La relación de Jorge Macri con la Casa Rosada es cordial pero tirante a partir del incumplimiento del fallo de la Corte Suprema que ordenó restituir a CABA fondos de la coparticipación que aún no fueron transferidos.

"Mi relación con el Gobierno es buena, pero todavía nos debe en la coparticipación, yo creo que va siendo hora. Ya está asentado, pasaron también seis meses para ellos y hay un fallo de la Corte y me parece sería bueno que le empiecen a pagar a los porteños la plata que le corresponde por ese fallo", declaró Macri primo semanas atrás en una entrevista.

Reclamo de Jorge Macri

La Ciudad de Buenos Aires dejó de percibir hasta ahora unos $720.000 millones desde la asunción de Milei en diciembre de 2023 debido al no cumplimiento del fallo, situación que en realidad se viene arrastrando desde diciembre de 2022, cuando estaba la gestión de Alberto Fernández.

"Sí, diálogo hay, pero falta que se efectivice en un acuerdo concreto que empiece a resolver ese problema. Es un tema porque es mucha plata para la Ciudad, que en este grado de crisis se hace cargo de muchas cosas", agregó el mandatario porteño en la entrevista radial del pasado sábado.

La expectativa es que el tema se aborde en el presunto Pacto de Mayo que la Casa Rosada convocaría para el 9 de julio en Tucumán. La demora en la convocatoria a los gobernadores, que en seis meses fueron recibidos en una sola oportunidad por el Presidente, también se coló en la reunión de los mandatarios de JxC en Uspallata.

Jorge macri docentes.jpg
Jorge Macri.

Jorge Macri.

"¿Alguien recibió la convocatoria para el Pacto de Mayo en Tucumán?", fue la pregunta de un gobernador dirigida a sus colegas. El silencio fue la respuesta mas elocuente del diálogo trunco entre los mandatarios provinciales y la Casa Rosada.

Ayer en en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones ya se habían dado cita los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco), el del PRO Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y los peronistas Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). Ya definido el apoyo a los cambios del Senado tanto a la ley Bases como a gran parte del paquete fiscal, la expectativa pasa ahora por definir qué sucederá con el impuesto a las Ganancias.

Pero los "dialoguistas" no solo están preocupados por blindar Ganancias, un impuesto coparticipable que se reparte entre las provincias y la Nación en medio de la feroz caída de la recaudación por la recesión producto del ajuste fiscal. La conducción del Consejo Federal de Inversiones, actualmente bajo control del peronismo opositor, está bajo la mira de los mandatarios del Juntos y el PJ Federal.

Para el CFI ya comenzó la danza de candidatos. Uno es Bruno Screnci. Fue ministro de gobierno de la Ciudad, actualmente es director del Banco Provincia y, además del PRO, contaría con el aval de Llaryora.

El otro, sería Marcelo Wechsler, director de la Corporación Puerto Madero y actual representante de Entre Ríos en el CFI. Pero existe un tercero que contaría con mayor consenso de los gobernadores. La maniobra no es sencilla de cara a la renovación de autoridades en octubre.

Para desplazar a Ignacio Lamothe, representante de los gobernadores del peronismo opositor, la liga de JxC debería reunir dos tercios de los votos, es decir el apoyo de mandatarios del PJ mas cercanos a Cristina Fernández de Kirchner como Gildo Insfrán (Formosa) o Ricardo Quintela (La Rioja).

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este martes en Casa Rosada por separado con los gobernadores de Juntos por el Cambio Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), a quienes sumó a los acuerdos sellados con otros mandatarios provinciales para finalizar las obras públicas que se encuentran paralizadas en sus distritos.

En la firma de estos convenios se incluyeron proyectos hídricos, de saneamiento y ampliación de la red de agua potable, de mejoramiento urbano, de construcción de rutas y caminos, y de ampliación y refacción de edificios escolares y de viviendas, entre otros, informó Jefatura de Gabinete.

Estos acuerdos con Santa Fe, San Juan y San Luis van en línea con los convenios de similares características celebrados días atrás con las provincias de Misiones, Santa Cruz, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta y Tucumán.

Dejá tu comentario

Te puede interesar