28 de junio 2024 - 11:34

Gobierno adelantó que el cambio del régimen monetario estará acompañado de una reforma del sistema financiero

El vocero presidencial habló sobre el cambio del régimen monetario. Lo ligó con la libre competencia de monedas y adelantó el impacto en el sistema financiero.

Manuel Adorni habló sobre el nuevo régimen monetario que confirmó esta mañana el Presidente. 
Manuel Adorni habló sobre el nuevo régimen monetario que confirmó esta mañana el Presidente. 
Depositphotos

“El cambio del régimen monetario es parte de nuestra segunda etapa de nuestro Gobierno”, aseguró Adorni y completó que vendrá tras la puesta en marcha de la ley Bases que, tras la sanción definitiva de Diputados, ahora resta la reglamentación del Poder Ejecutivo.

“El nuevo régimen monetario va a ser el de la liberación total de la moneda, donde cada uno podrá elegir en cuál transaccionar y eso irá acompañado con una reforma del sistema financiero”, enunció.

Según supo Ámbito, el Gobierno se encuentra elaborando un programa monetario "para profundizar lo que se implementó en materia económica en estos seis meses". En este sentido, Milei mantuvo en los últimos días reuniones con sus colaboradores del área económica, encabezados por el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, con el propósito de “delinear los próximos pasos del programa” en curso.

De hecho, tal como fue acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las autoridades argentinas presentarán al organismo multilateral un marco de programación monetaria. De acuerdo con la información oficial, según un comunicado conjunto del Ministerio de Economía y el Banco Central del pasado 15 de junio, el BCRA "continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática”.

Javier Milei avanzará con más reformas y un cambio de régimen monetario

El Presidente saludó la aprobación de la ley Bases y consideró que es “un hito histórico” para la Argentina. Además, como adelantó Ámbito, confirmó que se analiza un cambio en el régimen monetario. En esa línea explicó que hasta aquí fue la “fase 1″ y ahora se inicia otro proceso de gestión.

El Presidente aseguró que "ya pasó la etapa del déficit cero", a la vez que resaltó que "se viene el cambio de régimen monetario" y dijo que en agosto próximo se podría efectuar "la baja del Impuesto PAIS".

"Ya pasó la etapa del déficit cero y ahora se viene el cambio de régimen monetario", señaló el mandatario en una entrevista en La Nación+, donde además relativizó el pago de bonos a los jubilados. En tanto, manifestó que "en agosto podría efectuarse la baja del Impuesto PAIS" y confirmó que Federico Sturzenegger "se incorpora la semana que viene al Gabinete".

Cómo será la fase 2 del Gobierno

Luego de anunciar el comienzo de la fase 2, Milei detalló en qué consistirá el proceso que afrontará el Gobierno durante los próximos meses: "En la fase 2 empezás a aprovechar los réditos de haber hecho la estabilización. Eso va a significar un nivel de actividad recuperándose, una mejora de empleo, una mejora de salarios, de jubilaciones, tasas de interés más bajas, la existencia de créditos y un proceso de inversión donde el RIGI juega un rol fundamental para poder conseguir las inversiones".

Según introdujo el mandatario, "implica empezar a terminar con la inflación, que cuando vos lo tengas terminado podemos ir a la ley de emisión 0, donde va a ir preso el presidente, el ministro de Economía y el directorio que apruebe ese tipo de cosas".

Y agregó: "Ahora se viene el cambio de régimen monetario. Estamos apuntando a que lo que se denomine la base monetaria amplia no varíe más. Está cerrado el grifo fiscal, nosotros en esta etapa hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados".

Según explicó Milei, existe hoy un contexto de “rebote de la demanda de dinero” ya que la economía encontró un piso entre marzo y abril. En esa línea, señaló que la base monetaria simple se expande por el incremento del circulante. “Hay un equilibrio virtuoso que, en la medida en que vos vayas avanzando en el aumento de demanda de dinero y se vaya recomponiendo la situación económica, lo que vas a tener es que la base monetaria simple se parece más a la amplia, hasta que terminan de desaparecer los pasivos remunerados”, enfatizó de cara hacia la segunda fase de su plan económico.

Con todo, reiteró que “una vez que resolvamos el problema de los puts (seguros de los títulos de deuda en pesos), esto estaría poniendo un fin a los pasivos remunerados. Una vez que además logremos converger en materia de inflación, cuando se cumpla todo ese conjunto de elementos, estarán las condiciones para salir del cepo”.

Con relación al levantamiento de las restricciones cambiaria, el Presidente aclaró que “todavía falta un tiempo para que eso ocurra”. También aclaró que “no le preocupa” el actual valor del dólar, y volvió a rechazar la idea de una devaluación del tipo de cambio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar