En medio del debate legislativo por la eliminación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a opinar sobre la utilidad de esa instancia electoral. "Si no se eliminan las PASO, ojalá se suspendan", afirmó el funcionario.
Guillermo Francos aseguró que "hay sectores del justicialismo que están dispuestos a votar la suspensión de las PASO"
El jefe de Gabinete sostuvo que, de suspenderse, el país podría ahorrar "u$s200 millones". Las declaraciones del funcionario se enmarcan en el debate parlamentario por la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
-
YPF anunció acuerdos de exportación de gas licuado por u$s 7.000 millones
-
Extraordinarias: aliados vetan a Francos y se reúnen con Martin Menem en Diputados
En la actualidad, el Congreso de la Nación debate siete proyectos de ley entre los que se encuentra la eliminación de las PASO, en medio de un año electoral que definirá la renovación en cargos legislativos. En este sentido, el jefe de Gabinete afirmó que “el Gobierno quiere eliminarlas, pero no tenemos votos propios suficientes. Si los tuviéramos las eliminaríamos directamente, pero dependemos del apoyo que le den a la medida otros actores políticos”.
El Gobierno presiona para suspender las PASO
Con las sesiones extraordinarias en el Congreso en curso, el jefe de Gabinete calificó a las PASO como "un despropósito" que le cuestan al país "unos u$s200 millones". En este sentido, el funcionario dijo que desde el oficialismo esperan que "el Congreso tome la decisión correcta, por lo menos de suspenderlas".
“Yo he leído una encuesta la última semana que marca que el 85% de los argentinos está de acuerdo con eliminar o suspender las PASO, es un número contundente, de modo que tenemos consenso popular y tenemos un ahorro de u$s200 millones”, justificó Francos en declaraciones a Radio Rivadavia y luego agregó: "No veo por qué hay que recurrir a la metodología de las PASO donde los argentinos tienen que votar los candidatos de los argentinos".
Sobre el debate legislativo, el funcionario aseguró que "hay sectores del justicialismo que están dispuestos a votar la suspensión de las PASO". Además, también advirtió que si el Congreso no elimina ni suspende las PASO “no es un revés para el Gobierno sino para todos los argentinos”.
En detalle sobre la interna de la oposición, Francos analizó que “aparentemente hay una interna entre dos sectores, no solo entre Cristina (Fernández de Kirchner) y (el gobernador Axel) Kicillof, sino que también están los gobernadores, y muchos tienen una visión diferente a la de Cristina”.
Las sesiones extraordinarias finalizarán el próximo 21 de febrero, fecha para la cual el Gobierno espera tener una definición por el proyecto para - al menos - suspender las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.
Diputados: tras el pedido de La Libertad Avanza, este jueves se tratará en el recinto la suspensión de las PASO
La bancada de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados busca darle media sanción esta semana a la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El debate se llevará a cabo en el recinto este jueves al mediodía tras el pedido del oficialismo para sesionar.
Con la firma del presidente de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja, Gabriel Bornoroni, la nota dirigida al titular del cuerpo, Martín Menem, había solicitado una sesión especial próximo jueves a las 12. Además, de la suspensión de las PASO, el temario incluye dos proyectos que buscan modificar el Código penal de la Nación, la llamada "ley de Reiterancia" y el juicio en ausencia.
La suspensión de las PASO comenzará a ser tratada en el Congreso en comisiones este martes en lo que será el puntapié inicial de la convocatoria a extraordinarias. El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda está convocado para las 14.
El objetivo inicial del oficialismo era avanzar con la eliminación de las primarias, pero al no contar con las 129 adhesiones que se requieren (por ser una reforma electoral) aseguradas, decidió proponer una reforma menos extrema. De esta manera, la iniciativa detalla: "Suspéndase durante el año 2025 la aplicación del Título II de la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, que instituye el sistema de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias".
Por el momento, el Gobierno cuenta 95 votos asegurados para la modificación de las PASO. A ellos le sumarían la totalidad del bloque de la Coalición Cívica (que tiene proyecto propio), una amplia mayoría de la UCR y poco más de la mitad de Encuentro Federal. Aún reuniendo -en un escenario optimista- 30 apoyos desde estas tres bancadas, no llegan a los 129 para alcanzar la mayoría.
- Temas
- Guillermo Francos
- PASO
Dejá tu comentario