La Ciudad de Buenos Aires avanza en el proceso de puesta en marcha de su propio Fuero del Trabajo, un hito que promete mayor eficiencia en la resolución de conflictos laborales y consolida la autonomía porteña. El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, informó al Consejo de la Magistratura que el Presupuesto 2025 incluye las partidas necesarias para iniciar el concurso de selección de 21 cargos judiciales para este fuero.
La Ciudad da un nuevo paso para poner en marcha el Fuero del Trabajo
Se incluyeron en el Presupuesto 2025 las partidas necesarias para iniciar el concurso de selección de 21 cargos judiciales para este fuero. Buscan reducir significativamente los tiempos de los juicios laborales.
-
Grindetti renunció a su cargo en el Gobierno porteño
-
Marco Antonio Solís reprogramó sus shows de este fin de semana por el alerta amarilla: qué días tocará

El Consejo, bajo la presidencia de Karina Leguizamón, resolvió comenzar de inmediato con el proceso, que incluye jueces, fiscales y asesores tanto de primera instancia como de cámara.
El Consejo, bajo la presidencia de Karina Leguizamón, resolvió comenzar de inmediato con el proceso, que incluye jueces, fiscales y asesores tanto de primera instancia como de cámara. Se da así un paso en la conformación del fuero, cuya creación fue aprobada el año pasado por la Legislatura porteña.
Según Tapia, este avance permitirá reducir significativamente los tiempos de los juicios laborales, que actualmente se extienden de cinco a ocho años en la Justicia nacional, afectando tanto a trabajadores como a empresas. La creación del fuero local facilitará procesos más ágiles y justos, evitando la pérdida de valor de los créditos laborales y aliviando a las empresas de pagar intereses y ajustes acumulados.
La medida también responde al objetivo central del jefe de Gobierno, Jorge Macri, de consolidar la autonomía porteña, equiparando su capacidad de autogobierno con la de las provincias, tal como lo establece la reforma constitucional de 1994 y recientes fallos de la Corte Suprema.
Este nuevo paso en la administración de justicia local es una herramienta fundamental para resolver conflictos laborales de manera más eficiente y cercana, beneficiando a trabajadores, empleadores y fortaleciendo la estructura institucional de la Ciudad de Buenos Aires.
Dejá tu comentario