La Coalición Cívica se sumó a las voces de repudio al escándalo del presidente Javier Milei por la criptomoneda Libra, pero desde el partido que fundó Elisa Carrió aseguraron que el juicio político que propone un sector de la oposición, entre ellos el peronismo, "no es la salida". El PRO también se pronunció en contra del "impeachment".
La Coalición Cívica se distanció de un juicio político contra Javier Milei por $LIBRA: "No es la salida"
El partido fundado por Elisa Carrió no acompañará la propuesta del peronismo contra el mandatario. Al igual que el PRO, piden que avance la Justicia con una investigación.
-
El escándalo de Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA llegó a The New York Times: una "tormenta política" y la comparación con Donald Trump
-
Escándalo $LIBRA: el empresario Charles Hoskinson, uno de los creadores de Ethereum y Cardano, denunció que le pidieron dinero para reunirse con Javier Milei

Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica.
El diputado nacional de la CC Maximiliano Ferraro consideró este domingo que el juicio político que plantea parte de la oposición contra el presidente Milei, luego de haber promocionado la moneda Libra, la cual generó pérdidas millonarias, "no es una salida".
En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador sostuvo que desde su espacio quieren garantizar el cumplimiento de la Justicia. Y se ofreció a "ponerse a disposición" del Poder Judicial para que se investigue la situación del mandatario nacional.
En la misma línea, agregó que "es importante" que la Oficina Anticorrupicón (OA), dependiente del Poder Ejecutivo, determine qué hacer. "Esto es importante que lo determine la Oficina Anticorrupción. Es fundamental", aseguró. No obstante, expresó: "Nosotros creemos que puede haber una violación a la ley de ética pública, a la violación de la ley de entidades financieras y a lo que establece para la aprobación de este tipo de operaciones la Comisión Nacional de Valores". Respecto a la investigación que encabezará a la OA a pedido del Gobierno, alertó: "También está la cuestión de la autonomía de estos organismos, donde el Gobierno puede terminar siendo juez y parte".
El PRO advirtió que es "grave" el escándalo de Libra pero descartó acompañar un juicio político
Desde el PRO también se pronunciaron sobre el escándalo de Libra mediante un comunicado en el que aseguraron que fue "grave" lo sucedido con el lanzamiento de la cripto que involucró al presidente Milei y reclamaron una "investigación profunda y transparente". Sin embargo, no acompañaron el pedido de juicio político del peronismo.
El partido fundado y conducido por Mauricio Macri expresó "preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país". "Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial", subrayó el espacio.
Asimismo, apuntaron contra el principal partido de oposición, Unión por la Patria, al que acusaron de hacer un uso "oportunista" de esta situación. "No tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia", enfatizó el partido. .
Además criticaron la propuesta de "impeachment" contra el Presidente. "No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados", adelantaron.
Sectores de la oposición presentarán pedido de juicio político contra Milei
Un posteo del presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) en su cuenta de X provocó un revuelo que despertó críticas en la oposición. El mandatario promocionó la criptomoneda $LIBRA que, tras su recomendación, subió rápidamente y a las pocas horas se desplomó.
A raíz de esto, distintos referentes y sectores del arco político exigieron que el Presidente brinde explicaciones y hasta anunciaron presentaciones de juicio político en el Congreso.
El primero en adelantar que presentará un pedido de juicio político fue el diputado Esteban Paulón, quién además informó que ya se planteó "una convocatoria al jefe de Gabinete para que nos explique primero que relación tiene el presidente con esta empresa".
Por su parte, el senador de la UCR, Martín Losteau, indicó que "ya hay un debate entre los diferentes bloques en el Congreso sobre si debe haber una Comisión Investigadora o si corresponde el juicio político".
A estos pedidos se sumó el de la bancada de Unión por la Patria quiénes, a través de su cuenta oficial de X, detallaron: "Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación".
Por otro lado, también se sumó Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica ARI, consideró que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, "particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar".
Dejá tu comentario