Tras darse a conocer el Decreto del Gobierno que buscará avanzar con la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima (SA), el sindicato La Bancaria - conducido por el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) Sergio Palazzo - emitió una dura respuesta contra la medida oficial. “Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Milei, que pretende transformar el Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima”.
La respuesta de La Bancaria al intento de Javier Milei de convertir al Banco Nación en sociedad anónima
El Gobierno emitió el Decreto 116/2025 en el que dispone la transformación del ente autárquico en una Sociedad Anónima. Desde el gremio tildaron de "estafador" al Presidente.
-
Netanyahu le agradeció a Milei los días de duelo nacional por los niños Bibas
-
Cripto escándalo: testigos, teléfonos, trazabilidad y pedidos de informe, las primeras medidas

La Bancaria emitió un duro comunicado contra la decisión del Gobierno de avanzar en la privatización del Banco Nación
Además, el comunicado calificó al Presidente de "estafador". Sobre la decisión del Gobierno, desde el sindicato concluyeron: "Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa".
La respuesta de La Bancaria a la decisión del Gobierno de privatizar el Banco Nación
En el comunicado oficial, La Bancaria aseguró que el Banco Nación "posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamientos de créditos y asistencia tanto a empresas como a individuos". Además, el texto subrayó que "esos números han sido logrados siendo un banco públcio y estatal, sin desatender su función social para la cual fue creado".
Por otro lado, el gremio recordó que "el 25 de abril del año pasado se juntaron más de un millón de firmas en contra de su privatización, donde luego de una gran movilización al Congreso Nacional fueron entregadas todas las firmas recolectadas". Tras diversas acciones llevadas a cabo durante el año pasado, el gremio detalló que "finalmente el BNA fue excluido de la posibilidad de privatización, parcial o total, en la denominada Ley Bases".
"Sin embargo el presidente insiste en transformarlo en S.A. para luego privatizarlo, cuando por otro lado el Juez Ramos Padilla resolvió que no pueden avanzar en una privatización si no es con una ley en el Congreso", indicaron.
En medio de la peor crisis del Gobierno desde que asumió en diciembre de 2023, La Bancaria acusó a Javier Milei de "estafador" por el escándalo $LIBRA. "Un presidente denunciado por estafador, que puede terminar preso por las investigaciones que se realizan tanto en la República Argentina, en la Comisión de Valores de EE. UU. y el propio F.B.I., pretende arrebatarnos por la fuerza el banco. Periodistas (incluida la esposa de uno de sus ministros) denuncian que les cobran coimas para que el presidente los atienda o les dé una reunión, que se llevaron sin ningún escrúpulo el oro del BCRA y sin dar ninguna explicación, que estafan con criptomonedas truchas y ahora directamente quieren robarse el patrimonio de la Nación", sentenciaron.
Por último, el sindicato se declaró en "estado de alerta y movilización". Durante la tarde de este jueves se reunirán los cuerpos orgánicos del gremio para determinar el plan de acción a seguir tras la medida del Gobierno.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco Nación en sociedad anónima
Horas antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima. Anteriormente, la entidad había sido excluida del listado de empresas a privatizar de la ley Bases.
Su titular, Daniel Tillard, impulsa su reforma. En septiembre, la Justicia Federal le advirtió al Gobierno que si eventualmente avanza con la privatización deberá ir al Congreso.
La noticia fue confirmada el miércoles por la noche por el vocero presidencial, Manuel Adorni. "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin", expresó en su cuenta personal de X.
El decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial - y firmado por el ministro de Economía, Luis Caputo, Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos - dispone en su Artículo 1° "la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 - T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526".
La medida señala que los accionistas del BNA S.A. serán: el Estado Nacional con el 99,9% del capital social, el cual "ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía", y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1 % del capital social.
"La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", explicó la entidad bancaria en un mensaje publicado en su sitio web oficial el 27 de enero, impulsado por TIllard quién busca acompañar la agenda de privatizaciones y transformaciones de la gestión libertaria.
Durante el último año, la entidad rompió un récord anual en créditos ya que cerró el 2024 con desembolsos a empresas y familias por más de u$s15 mil millones. Además, también aumentó la participación en préstamos totales de todo el sistema financiero argentino del 11,4 al 17,6%.
Dejá tu comentario