El PRO presentó oficialmente sus 14 propuestas de campaña principales de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo domingo 18 de mayo. Jorge Macri estuvo a cargo de la apertura de la exposición en Costanera Norte, y los funcionarios de mayor renombre ingresaron de a uno oficializando las promesas.
Elecciones 2025: una por una, las propuestas de campaña del PRO en CABA
Los principales funcionarios y candidatos del partido presentaron sus propuestas de campaña de cara a las elecciones. la apertura estuvo a cargo de Jorge Macri en Costanera Norte.
-
La Libertad Avanza reúne a 1.200 dirigentes en La Plata para trazar su plan bonaerense
-
Formosa también desdobla elecciones y busca reformar la Constitución para darle oxígeno a una gestión desgastada
El PRO presentó sus principales propuestas de cara a las elecciones 2025.
La principal candidata, Silvia Lospennato, encabezó el encuentro, señalando con énfasis que "el PRO cumple", y que "cada propuesta se convierte en cambios concretos en las vidas".
Las propuestas del PRO
Porteños Primero
La iniciativa, titulada "Porteños Primero", fue presentada por Hernán Lombardi y Victoria Morales Gorleri, y promueve una serie de reformas orientadas a fortalecer la salud, la seguridad, el empleo, la transparencia y la autonomía local.
Entre las medidas sanitarias destacadas, se incluyó la prioridad para los vecinos porteños en la atención médica dentro de los hospitales y centros de salud de la Ciudad, así como la implementación de una historia clínica digital única, disponible tanto para el sistema público como privado.
"El mundo digital está cambiando a la par de la composición social. Es muy importante para el crecimiento laboral porque estas personas tienen mucho para dar", señaló Morales Gorleri, en referencia a otra de las propuestas: la promoción de empleo para personas mayores de 50 años, que contempla beneficios fiscales para las empresas que los contraten.
Salud y digitalidad
Entre otras iniciativas vinculadas a la salud, el PRO planteó sancionar leyes específicas para enfrentar problemáticas emergentes como la Ludopatía Infantil y la Violencia Digital, además de avanzar en la instrumentación legislativa de la Telemedicina.
Ficha Limpia
En materia de transparencia institucional, se propuso aplicar la ley de Ficha Limpia, que impedirá que personas con condenas por delitos graves puedan presentarse como precandidatos a cargos electivos en la Ciudad.
Ley Anti Trapitos
El paquete también incluye medidas de seguridad ciudadana, como una ley "Anti Trapitos" que propone penas más severas a quienes ejerzan ilegalmente el cobro por estacionamiento. La propuesta busca modificar los artículos 91 y 92 del Código Contravencional, aumentando las sanciones de arresto, trabajo comunitario y multas, que podrán llegar hasta los $2.926.480.
Espacio público
En esa línea, el proyecto "El que rompe paga", presentado por Waldo Wolf, endurecerá las penas contra quienes ensucien o deterioren el espacio público de manera deliberada. Por su parte, se solicitó declarar a la recolección de residuos como un servicio esencial, para asegurar su continuidad incluso durante medidas de fuerza sindicales.
Autonomía
Respecto a la autonomía porteña, el PRO reclamó completar el traspaso de competencias que aún dependen del Gobierno Nacional, como la Inspección General de Justicia, el Puerto de Buenos Aires y la Terminal de Ómnibus de Retiro, lo que permitirá optimizar la gestión local de servicios clave.
Viviendas
En cuanto a políticas de vivienda, se presentó el plan Vivienda Joven, que ofrece créditos hipotecarios con tasa preferencial del 3,5% más UVA para personas de hasta 35 años. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda en barrios estratégicos como el Centro porteño, el Barrio Olímpico y La Boca.
Transporte público
Otra de las propuestas destacadas es la incorporación del sistema multipago en el transporte público. Esta tecnología permite pagar pasajes con tarjetas de débito o crédito, celulares o relojes inteligentes, además de la tradicional tarjeta SUBE. En la red de subte, ya fue utilizada por más de 138.000 personas, quienes ahorraron hasta $20.000 mensuales.
Impuestos
El paquete legislativo también contempla medidas de alivio fiscal. Se anunciaron exenciones al ABL para jubilados y pensionados, reducciones del Impuesto a los Ingresos Brutos para servicios no profesionales, exención en impuesto a los sellos y la devolución rápida de saldos a favor en un plazo de 96 horas.
Además, se ratificó la adhesión al RIGI y al blanqueo de activos, y se avanzó en la integración del monotributo nacional con el porteño.
Con estas 14 propuestas, el PRO busca posicionarse con una agenda centrada en el orden, la transparencia, la salud y la reactivación económica de la Ciudad.
Qué dijo Jorge Macri
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, fue el encargado de abrir el acto, quien arrancó fuerte contra La Libertad Avanza: "No necesitamos la gente que sea simpática o haga chicanas. Nos basamos en tres ejes centrales: cuidar a los porteños, cuidar el orden y proyectar el futuro".
"Son cambios concretos. Cada vez que asumimos un compromiso lo cumplimos: todas las promesas de campaña fueron cumplidas en estos meses que llevamos. Gestionar lleva amplitud, comprender, corregir y comprender si hace falta para mejorar, la escucha del vecino, del equipo y de lo que está haciendo el mundo", señaló.
El titular de la ciudad también hizo hincapié en la cuestión de seguridad: "Ordenamos la ciudad. Lo mismo seguimos haciendo: estamos dando la batalla contra los piquetes y los manteros en los distintos barrios de la Ciudad".
Jorge Macri cerró su discurso con un claro mensaje contra el oficialismo nacional a. "A veces algunas realidades se enfrentan con realidades con motosierra, pero otras se necesita herramientas mucho más sensibles y mucho más aptas para sanar, educar y construir. De eso se trata nuestra propuesta para la ciudad".
Elecciones 2025: cuándo se vota en la Ciudad de Buenos Aires
Los comicios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizarán en una fecha distinta a las elecciones legislativas nacionales, que están programadas para el domingo 26 de octubre. Esto se debe a que el gobierno porteño decidió desdoblar las votaciones de este 2025.
El 27 de diciembre, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció la separación de las elecciones legislativas en CABA respecto a las nacionales. Inicialmente, se había fijado la fecha del 6 de julio, pero finalmente se resolvió que la renovación parcial de 30 bancas en la Legislatura porteña se llevará a cabo el domingo 18 de mayo.
Paralelamente, lograron suspender las PASO locales, medida que, según Jorge Macri, "implica un ahorro de $20.000 millones". En cuanto a la decisión de desdoblar las elecciones municipales de las nacionales, Macri argumentó que el objetivo es que "los porteños tengan la posibilidad real de discutir los temas y prioridades de la ciudad".
Dejá tu comentario