El ministro de Defensa, Luis Petri, tomó juramento y puso en funciones al nuevo jefe de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el brigadier general Xavier Julián Isaac, y aseguró que enfrentará "enormes desafíos en materia de defensa" entre los cuales estarán las tareas de "modernizar la legislación para poner" al instrumento militar "al servicio de la reconstrucción de la Patria".
Luis Petri tomó juramento al nuevo jefe de las Fuerzas Armadas: "Argentina necesita una sociedad de leones"
Petri oficializó a Xavier Isaac como jefe de las Fuerzas Armadas y le encargó el desafío de "modernizarlas".
-
Luis Petri prohibirá el uso de lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas: "Hay un vocabulario militar a cumplir"
-
Defensa: nombraron a la nueva cúpula de las Fuerzas Armadas
"El país se enfrenta hoy a un desafío muy grande, junto con el presidente Javier Milei, como es la reconstrucción nacional después del desastre que recibimos. Hay enormes desafíos en materia de Defensa. Entre ellos, modernizar la legislación y a las Fuerzas Armadas para ponerlas al servicio de la reconstrucción de la Patria", sostuvo Petri en un discurso pronunciado en el Patio de Armas del Edifico Libertador, sede de la cartera de Defensa.
El ministro aseguró que las Fuerzas Armadas son instituciones de "la Constitución, de la democracia y fundamentalmente de la paz".
Quiénes son los nuevos jefes de las Fuerzas Armadas
El acto de traspaso de mando entre Isaac y el jefe de Estado Mayor saliente, el teniente general Juan Martín Paleo, del Ejército, se concretó a las 10 ante la presencia de altos oficiales de las tres fuerzas, representantes diplomáticos y exmilitares.
Isaac dejó su puesto como jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina que desempeñó durante el Gobierno de Alberto Fernández y asumirá el de titular del EMC. Es la primera vez que un jefe militar de una gestión de Gobierno saliente continúa en ejercicio nada menos que en una posición de máxima responsabilidad castrense como lo es el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Ya ungido en el EMC, Isaac entrega la jefatura de la Fuerza Aérea al brigadier Fernando Mengo. Ambos aviadores registran destinos en el exterior que sintonizan con la orientación de la política internacional de LLA, Isaac fue agregado militar en Washington y Mengo en Londres. El miércoles a las 10.30 el ministro Petri encabezará la puesta en funciones del titular de la Armada, contralmirante Carlos Allievi que hasta ahora estaba al frente del comando de la Flota de Mar. El marino Allievi como el jefe del EMC también pasó por la agregaduría militar en Washington.
Petri tamibén participará en el Regimiento I “Patricios” del acto de asunción de la conducción del Ejército el general de brigada Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como comandante de la IV Brigada Aerotransportada, con sede en Córdoba.
En este marco, el ministro aseguró que Argentina precisa "unas Fuerzas Armadas dedicadas a defender la paz" y que esto es "una tarea difícil que debe ser conducida por los mejores".
"Aquellos que se esfuerzan por ascender en la carrera militar, en capacitarse, y que tienen vocación profesional. Isaac es una de esas personas", explicó Petri y agregó que por ello siente "un enorme orgullo y gusto por habérselo propuesto al Presidente".
El ministro también extendió el saludo del Presidente a los miembros de las Fuerzas Armadas presentes en la explanada del Edificio Libertador.
Petri trazó paralelismos frente a el cruce de los Andes del general José de San Martín y la situación actual, al considerar que "para poder concretar la epopeya de libertad a la patria, se necesitó un ejército de leones" y sostuvo que hoy "Argentina necesita una sociedad de leones".
Para el ministro, hoy "no está en juego la libertad de la Patria", pero "sí esté en juego al libertad económica del pueblo".
"Se necesita un pueblo con coraje para enfrentar los desafíos que tenemos por delante", subrayó el exdiputado nacional de la UCR mendocina y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio.
Petri agradeció también el desempeño de Paleo porque, destacó, "le tocó prestar servicio en un momento sumamente difícil con la pandemia y un atentado terrorista en Israel", situación que incluyó una evacuación de ciudadanos argentinos desde ese país.
El último discurso de Juan Martín Paleo como jefe de las Fuerzas Armadas
Por su parte, Paleo dio un último discurso en el cual afirmó: "Nuestra misión es la defensa y el respeto de la Constitución Nacional, los militares nos jugamos la vida por ella y por la bandera".
Asimismo, advirtió que la Constitución Nacional "establece el compromiso de recuperar las Islas Malvinas y la defensa de la Constitución y la soberanía".
"La defensa de la Constitución y la soberanía territorial de la Nación son los fines de las Fuerzas Armadas", resaltó Paleo y destacó que "la neutralidad política debe ser una actitud firme de nuestros hombres".}
Las Fuerzas Armadas, acotó, "no deben ser de un partido o movimiento político. No somos una fuerza facciosa, somos el brazo armado de la Nación".
Pasaron a retiro 23 generales de mayor antigüedad.
Diez generales de esa veintena al enterarse del pase a retiro dejaron sus oficinas sin esperar el relevo. Todos puestos clave en la conducción superior de la fuerza. Una suerte de protesta que se leyó mal en cuadros inferiores donde el ejemplo del superior es la esencia del mando. En las fuerzas la entrega del cargo al nuevo designado más que un acto reglamentario es un procedimiento de traspaso de la experiencia que garantiza continuidad en el área de que se trate.
Encolumnados tras el subjefe saliente del arma, general de división Diego López Blanco, marcharon los generales Gustavo Garcés Luzuriaga, comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Alexis Dubowik, director de Aviación Militar, Patricio Salazar, director general de Investigación y Desarrollo y responsable del Proyecto TAM 2C, Germán Errasti, director general de Organización y Doctrina, Julio Verden, comandante de Guarnición Buenos Aires, Sergio Maldonado, secretario general de la fuerza, Aníbal intini, director general de Educación, Néstor Leonard, director de Finanzas y Federico Torres, comandante de la Fuerza de Despliegue Rápido.
- Temas
- Luis Petri
- Fuerzas Armadas
- Defensa
Dejá tu comentario