8 de junio 2024 - 10:39

Marcha contra la ley Bases: sindicatos de la CGT se movilizarán el miércoles al Congreso

Se concentrarán en la Plaza del Congreso en rechazo a la iniciativa libertaria. "Si se aprueba vamos a tener serias dificultades en el mundo laboral", sostuvo Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA.

Se concentrarán en la Plaza del Congreso.

Se concentrarán en la Plaza del Congreso.

Télam

La convocatoria tuvo lugar durante una conferencia de prensa con dirigentes de organizaciones sociales, sindicatos y organismos de derechos humanos. "Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta ley Bases que destruye a las industrias. Va a destruir a los transportes y los trabajadores vuelven nuevamente a pagar Ganancias", sostuvo Moyano.

La movilización de la CGT al Congreso para presionar a los senadores que debatirán la ley Bases

En la sede del sindicato de mecánicos (SMATA), la conferencia contó con la participación del líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; los secretarios generales de SMATA, Ricardo Pignanelli; y de La Bancaria, Sergio Palazzo; la referente de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora Taty Almeida; y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; entre otros.

marcha cgt 1 de mayo.jpeg
El próximo miércoles se tratará la Ley Bases y el paquete fiscal.

El próximo miércoles se tratará la Ley Bases y el paquete fiscal.

Además de las declaraciones de Pablo Moyano, Pignanelli también se refirió a la posible aprobación de la ley Bases y sostuvo que, de suceder, "vamos a tener serias dificultades en el mundo laboral, y también serias dificultades para el pueblo argentino. Creemos que se afectan los intereses de nuestra Patria".

Taty Almeyda, quien habló como representante de la mesa de organismos de derechos humanos, expresó que “si esa ley se aprueba sabemos la consecuencia que va a tener. Tenemos que ser miles y demostrar con los hechos, no con las intenciones, que estamos unidos y que no vamos a bajar los brazos”.

Por su parte, el hijo de Hugo Moyano manifestó que se concentrarán en la Plaza del Congreso todos los trabajadores, jubilados y todos los sectores de la sociedad que se vean afectados si sale la ley para "decirles a los senadores que están dudando que piensen que tienen una responsabilidad histórica. O se convierten en héroes de la Patria o se van a convertir en traidores de la Patria, porque van a perjudicar a nuestro pueblo".

Desde el sindicato de obreros de procesadoras de soja del norte de Rosario (SOEA), también anunciaron una huelga el 12 de julio.

Ley Bases y paquete fiscal: Victoria Villarruel llamó a sesión especial

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, convocó este jueves a una sesión en el Senado para tratar la Ley Bases y el paquete fiscal para el próximo miércoles. De aprobarse, ambas normas serán con modificaciones y tendrán que volver a Diputados.

Después de negociaciones con la oposición dialoguista, el Gobierno logró llevar al recinto los dos megaproyectos de ley que considera centrales para la gobernabilidad. Sin los consensos necesarios y con la férrea oposición de Unión por la Patria, se vieron obligados a ceder modificaciones y para lograr dictamen en el Senado debieron intervenir para lograr el actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la vicepresidenta Villarruel.

En particular, el oficialismo tuvo que aceptar retoques, entre otros, en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y en la Ley de Contrato de Trabajo. Otro de los cambios tuvieron que ver con el retorno de la cuarta categoría de Ganancias en el apartado fiscal que engrosaría la masa coparticipable. En el nuevo texto que llegará al recinto habrá un piso más alto para las provincias patagónicas, a diferencia de la ley aprobada en Diputados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar