En plena tensión entre el Gobierno y el PRO de cara a las negociaciones por las listas electorales de este 2025, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich sigue sumando puntos en la gestión libertaria. La funcionaria, que supo acomodarse rápidamente en el gabinete mileísta, logró ganar la confianza de Javier Milei y se convirtió en una de sus principales espadas políticas y miembro de su mesa chica.
Más poder para Patricia Bullrich: en medio de cruces con Provincia, suma funciones en "territorio", frontera y delitos federales
La funcionaria gana mayores atribuciones en la gestión libertaria. Cuáles serán sus nuevas competencias.
-
Cambios en la estructura del Gabinete: Milei disolvió la Secretaría de Prensa y modificó el Ministerio de Seguridad
-
El video del momento en que le robaron $7 millones al primo de Patricia Bullrich
A través de un decreto de necesidad y urgencia, el Presidente modificó este martes la denominación del Ministerio de Seguridad por la de Ministerio de Seguridad Nacional, sumándole así atribuciones a la funcionaria.
Según el argumento oficial, la denominación Ministerio de Seguridad Nacional "resulta más adecuada a las funciones que desarrolla en concordancia con el cambio de paradigma del concepto 'Seguridad', donde la vida, la libertad y el patrimonio de las personas resultan los pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, como así también del progreso de la Nación en su conjunto".
Entre sus nuevas funciones aparece más preponderancia en el combate de delitos federales como el narcotráfico, la trata o el lavado de dinero. Pero también, mientras escala la pulseada con el Gobierno bonaerense por la inseguridad en el conurbano, el ministerio nacional agrega competencias en "seguridad territorial" así como en el cuidado de las fronteras, tras otro caso polémico por la construcción de muro de alambres en el límite entre Salta y Bolivia.
Patricia Bullrich suma competencias: el trasfondo de decreto presidencial
La decisión presidencial llega días después de los últimos hechos de inseguridad en el Conurbano, circunstancia que Bullrich aprovechó para salir al cruce de Axel Kicillof por su participación en la marcha LGTB convocada en repudio a los dichos de Javier Milei contra los homosexuales durante su participación en el Foro de Davos. “Saliste a la calle a defender 'derechos', mientras el derecho a la vida está a la deriva en la Provincia", le apuntó la ministra de Seguridad al gobernador.
Bullrich se expresó en su cuenta de X luego de que el domingo encontraron los cuerpos sin vida de dos adolescentes, Paloma y Josué, asesinados en un presunto robo en el partido de Florencio Varela.
“Ayer saliste a la calle a defender 'derechos', mientras los derechos más básicos, como el derecho a la vida, están a la deriva en la Provincia”, escribió la ministra de Seguridad en el mensaje que tenía como destinatario a Kicillof. Sostuvo a su vez que mientras el gobernador participaba de la masiva movilización en la Ciudad de Buenos Aires, “Paloma y Josué fueron encontrados muertos el sábado".
Pese al lugar destacado que el tándem conformado por Javier y Karina Milei le asignaron a Bullrich -la Secretaria de Presidencia se mostró con ella al anunciar que Pilar Ramírez presidirá el bloque de LLA en la Ciudad-, la ministra de Seguridad aseguró que no le gustaría ser candidata a senadora nacional este año en las elecciones nacionales por CABA.
"No, a mí no, pero acá hay un director técnico que decidirá quién va en cada lugar", sostuvo la funcionaria nacional al ser consultada sobre si quería competir en los comicios que renovarán parte del Congreso. En el entorno de la ministra no esconden que su sueño es ser candidata a vicepresidenta en una reelección de Milei.
Cuáles serán las nuevas áreas del Ministerio de Seguridad Nacional
A través de un comunicado oficial, el Gobierno detalló punto por punto las principales competencias del ministerio que conduce Patricia Bullrich, que se detallan a continuación:
- La seguridad territorial y la importancia de las fronteras, de la infraestructura crítica del país y de su espacio marítimo.
- La seguridad y la estabilidad de la democracia y del Estado de derecho que seguridad da en la paz y el mantenimiento de la convivencia y el orden público.
- La garantía de funcionamiento del Estado: Congreso, Justicia, Corte Suprema y Ejecutivo
- Seguridad económica y productiva : que la economía del país se desarrolle en clima de convivencia.
- Seguridad ambiental.
- Seguridad ciber, tanto de la propias bases de datos pública y privadas como de la ciberdelincuencia nacional e internacional.
- Narcotráfico: producción, distribución y venta de drogas ilícitas.
- Tráfico de personas: explotación y el traslado de personas para fines de trabajo forzado, esclavitud.
- Lavado de dinero: ocultamiento de fondos obtenidos ilegalmente para financiar actividades criminales.
- Extorsión y secuestro: obtención de fondos o bienes a través de la coacción o la violencia.
- Corrupción: colaboración entre funcionarios públicos y privados.
Dejá tu comentario